Olimpíadas Especiales lucha contra la discriminación

Publicado el

spot_img

En su intención de que se mejore la atención a las personas con discapacidad intelectual (PCDI), la presidenta de Olimpíadas Especiales para América Latina, Claudia Echeverry, aprovechó un buen escenario propicio como el de la Cumbre Americana del Deporte (CADE).

Este jueves Echeverry tuvo su oportunidad de realizar una presentación en la cual sostuvo que la visión de la entidad a que pertenece “es poner fin a la discriminación hacia las personas con discapacidad intelectual” (DI), señaló la dirigente de nacionalidad panameña.

La cumbre del CADE, que concluyó el pasado jueves, se celebró en el hotel Sheraton de esta capital y fue encabezada por el ministro de Deportes, Francisco Camacho, quien destacó que en su gestión se realizan labores por la inclusión en el deporte de las PCDI.

Algunas de las estrategias para enfrentar el factor de la discriminación se fundamentan en cuatro renglones: el deporte, la salud, educación y liderazgo inclusivo.

En ese último renglón, expone, se pretende preparar a las personas con DI “proporcionándoles habilidades y capacitación para garantizarles oportunidades significativas y lugares de trabajo”.

A nivel global ofreció datos sobre Olimpíadas Especiales al señalar que hay más de 6.7 millones de atletas con DI; más de 524 mil entrenadores; más de un millón 194 mil voluntarios; con una presencia en más de 200 países y realizan 114 mil competiciones anuales.

En América del Norte funcionan más de 936 mil atletas con y sin DI, incluidos Estados Unidos, Canadá y las islas del Caribe inglés.

En la región latinoamericana, expuso, hay más de 392 mil atletas con DI; más de 29 mil entrenadores; más de 67 mil voluntarios; presencia en 20 países y más de 7,500 competiciones anuales.

 Otro aspecto de Olimpíadas Especiales es alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como “utilizar el deporte para promover la inclusión y la igualdad de las personas con DI. 

En el país se dan algunas luces, en especial en el deporte. La inclusión laboral está muy por debajo de lo deseado. A nivel deportivo el Ministerio de Deportes lleva el programa “Recreación inclusiva” en centros escolares para niños con DI.

En Portada

Abinader que aún no habla de reforma fiscal con Magín Díaz

El presidente Luis Abinader reveló este lunes durante su encuentro semanal con la prensa,...

Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra «Locomotora»

La exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras, ganadora de cuatro títulos mundiales en diferentes categorías,...

Japón dice uruguayos con nuevo pasaporte no pueden ingresar al país

La Embajada de Japón en Uruguay aseguró este lunes en un comunicado que es...

RD vial lanza programa «Carreteras limpias»

SANTO DOMINGO.– El Fideicomiso RD Vial, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas...

Noticias Relacionadas

Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra «Locomotora»

La exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras, ganadora de cuatro títulos mundiales en diferentes categorías,...

RD vence a Costa Rica en Copa Panam U-23 de voleibol

La República Dominicana venció este lunes 3-0 (25-09, 25-09, 25-14) al combinado de Costa...

MLB: Rob Manfred y Bryce Harper discutieron sobre el tope salarial

El primera base de los Phillies de Filadelfia, Bryce Harper, le dijo a Rob...