Instan invertir en agricultura para frenar hambruna mundial

Publicado el

spot_img

Una decena de instituciones de las Naciones Unidas (ONU) instaron hoy a todos los actores políticos y sociales a invertir en la agricultura de forma directa para frenar la hambruna que afectó a 193 millones de personas de 53 países en 2021.

«Debemos abordar las causas de raíz y no solo las consecuencias», declaró hoy David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la presentación del Informe Anual sobre Crisis Alimentarias, que destaca el aumento de un 25 % de las personas en situación de hambruna extrema respeto a 2020, lo que suponen 40 millones.

«Vemos ahora una tormenta perfecta en el mundo. No pueden empeorar más las cosas y después de Afganistán y de Etiopía, ahora tenemos Ucrania», explicó Beasley, quien recordó que este conflicto ha agravado aún más la crisis que vivían los países más vulnerables y que dependían de su trigo, como Somalia que importaba el 90 %.

El director del PMA recordó la situación de los agricultores ucranianos, la mayoría desplazados a primera línea para luchar en el conflicto y que tampoco pueden comercializar el grano y los productos que producen debido a la situación de su país.

«Todo esto se produce en un momento en que los países en desarrollo ya están luchando con desafíos en cascada que no son de su incumbencia: la pandemia del COVID-19, la crisis climática y la insuficiencia de recursos en medio de las persistentes y crecientes desigualdades», argumentó el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en el informe.

En esta línea el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, resaltó que «la guerra de Ucrania es un recordatorio más de cómo están de interconectados los sistemas alimentarios mundiales» y su fragilidad ante las alteraciones.

Por ese motivo, Qu insistió en la necesidad de «acelerar las acciones para que los sistemas sean más resilientes», un objetivo que solo se puede lograr con ayudas directas y urgentes a las personas que viven en áreas rurales y trabajan en el sector agrícola, la mitad de la población afectada por la hambruna extrema.

Los organismos de la ONU subrayaron la necesidad de ayudar a los agricultores «para que produzcan comida de forma más local, donde se necesita, para así mitigar el impacto de la reducción de importación y la subida de precios».

Asimismo, señalaron que solo el 8 % de las ayudas para el sector de la seguridad alimentaria en 2020 fue destinada al sector agrícola, «una tendencia que debe cambiar» porque invertir debe ser agricultura una decisión más estratégica porque «el rendimiento es 10 veces superior al de la asistencia alimentaria».

«Si no empezamos a dar la misma prioridad a las inversiones destinadas a reactivar la producción agrícola local para salvar vidas y hacer que la agricultura de los países vulnerables sea más resistente, 2022 será igual que 2021, o peor», declararon los autores del informe.

El director del PMA constató este pronóstico afirmando que entre 40 y 50 millones de personas más perderán toda su seguridad alimentaria si las ayudas no comienzan a aplicarse de forma urgente.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

LNB: Metros, Indios y Marineros salen airosos en la jornada

Omar Silverio estuvo perfecto en triples para guiar a los Metros de Santiago a...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Mundial de Softbol: Canadá vence a RD

El equipo masculino de mayores de softbol de Canadá venció al de República Dominicana...

Noticias Relacionadas

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Narco de Ecuador acepta ser extraditado a EE.UU.

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes de manera...

Combustible de avión de Air India se cortó justo antes del accidente

Los interruptores de suministro de combustible para los motores del vuelo de Air India...