¿Qué busca la misión del FMI en RD?

Publicado el

spot_img

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Esteban Vesperoni, que contó además con la presencia del director ejecutivo del organismo internacional, por la Silla de Brasil, Afonso Bevilaqua.

De acuerdo a una nota de prensa del Banco Central, esta fue la primera de las reuniones que, en cumplimiento del Artículo IV referente a las consultas que anualmente realiza el FMI a sus países miembros, mantendrán con diversas instituciones dominicanas, al objeto de evaluar el desempeño de la economía en el país y sus perspectivas para el 2022.

Valdez Albizu informó al staff del FMI y a Bevilaqua que la economía dominicana se recuperó más rápido de lo previsto en el 2021, con un notable crecimiento de 12.3 %, equivalente a una expansión de 4.7 % comparado con el nivel de producción real del año 2019, previo a la pandemia.

Asimismo, señaló que el buen desempeño se ha mantenido en el primer trimestre del presente año, con un crecimiento acumulado de 6.1 %, como resultado de variaciones interanuales del indicador mensual de actividad económica (IMAE) de 6.3 % en enero, 5.8 % en febrero y 6.4 % en marzo del 2022.

El gobernador destacó que el proceso de reactivación económica se benefició del amplio programa de estímulo monetario de aproximadamente 5 % del producto interno bruto (PIB) implementado a inicios de la crisis del covid 19, así como de la mejoría significativa de la situación sanitaria.

La positividad del virus se encuentra en niveles mínimos, con un promedio inferior al 1 % en las últimas cuatro semanas, mientras que la letalidad se ubica en 0.7 %, de acuerdo a los informes oficiales.

Además, Valdez Albizu apuntó la rápida recuperación del turismo, al recibirse unos cinco millones de visitantes en 2021, que generaron ingresos por unos 5,680 millones de dólares.

«Durante el primer trimestre de 2022 se han recibido más de 1.7 millones de turistas, lo que permite proyectar que en este año se podría alcanzar los 6.5 millones de visitantes registrados en 2019.» Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central

De igual forma, las remesas familiares superaron los 10,400 millones de dólares en 2021 y acumulan aproximadamente 2,400 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, mientras que la inversión extranjera directa (IED) recibida durante el primer trimestre del año se ubica en torno a 1 mil millones de dólares, lo que podría indicar que alcanzarían unos 3,400 millones de dólares para el cierre del año.

Presiones en la inflación

En cuanto a los precios, expuso que la dinámica de la inflación ha estado afectada por la persistencia de los choques externos, similar a lo acontecido el resto del mundo.

El incremento de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo; los elevados costos del transporte de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministro, han provocado que se retrase la convergencia de la inflación a la meta.

En efecto, la inflación acumulada en el primer trimestre de 2022 se ubicó en 2.80 %, mientras que la inflación interanual a marzo alcanzó 9.05 %, agravada por los efectos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Bajo este escenario, indica el documento, el Gobernador destacó que el Banco Central inició a finales del 2021 un plan de normalización monetaria, a través del incremento de la tasa de política monetaria en 250 puntos básicos, hasta ubicarla en 5.50 % anual; a la vez que se ha reducido de manera importante el excedente de liquidez del sistema financiero a través de operaciones de mercado abierto.

La implementación de estas medidas se ha reflejado en un incremento en las tasas de interés bancarias y una moderación en los agregados monetarios, que se expanden actualmente a tasas inferiores que el crecimiento del PIB nominal.

Reconocimiento del FMI

Esteban Vesperoni, jefe de la misión, confirmó la estimación del FMI de que la economía dominicana ha demostrado una resiliencia notable y una rápida recuperación.

Señaló que “en el contexto internacional, la República Dominicana destaca por su efectividad en la respuesta a los efectos de la pandemia, registrando un crecimiento económico más fuerte de lo que habíamos previsto”.

Además, resaltó “la secuencia de las políticas aplicadas en el país, que ha permitido emitir una señal clara de pasos firmes hacia delante”, expresando con ello su enhorabuena por lo conseguido.

Vesperoni reconoció “la realidad de un contexto internacional complejo que incide en la mayoría de las economías del mundo, siendo la guerra de Ucrania el motivo principal de las presiones inflacionarias que afectan irremediablemente a los precios, especialmente de las materias primas”.

Señaló también como un desafío para la estabilidad en 2022 la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, la cual se irá produciendo paulatinamente.

De su lado, el director ejecutivo del FMI, Afonso Bevilaqua, señaló que el planteamiento de Valdez Albizu “es compatible con la calidad del manejo macroeconómico y la fortaleza de la economía dominicana”.

Valdez Albizu concluyó expresando que la vocación del Banco Central de la República Dominicana es fortalecer el vínculo con el Fondo Monetario Internacional, ya que supone «un excelente aliado en momentos de incertidumbre».

En Portada

La historia de la madre de niña muerta en Los Guandules

“A veces nos dormíamos sin cenar”, recordó entre lágrimas Cauri Coronado, madre de Emailing,...

Pete Rose se cumplen 36 años de su expulsión MLB

""La pulga, aunque no mata a nadie, hace todo el...

Maduro califica como un «éxito» jornada de alistamiento

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este sábado como un "éxito" el inicio...

Fusión entre el Minerd y la Mescyt no avanza y sigue generando rechazo

Santo Domingo. – A pocas semanas de cumplirse un año del anuncio de la...

Noticias Relacionadas

Ministerio de Trabajo reitera que el Día de la Restauración de la República no es laborable

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país...

Alzas en los precios del pollo fresco, yuca, pan, guineitos y salami

El precio del pollo fresco, yuca, guineos verdes, pan sobado, salami, y otros productos...

Inflación golpea el bolsillo; la población al grito por subida de precios

Consumidores locales, en su mayoría amas de casa, han expresado su preocupación por el...