El Stratolaunch Roc es el avión más grande del mundo. Su misión: lanzar vehículos hipersónicos que lleguen a Mach 6

Publicado el

spot_img

El mundo de la aviación asiste extasiado al éxito cosechado por las pruebas de vuelo del Stratolaunch Roc. Este gigante alado se ha convertido en el avión más grande del mundo por envergadura, y su último despegue ha sido muy especial, porque demuestra su futura capacidad como plataforma de lanzamiento de vehículos hipersónicos.

¿Es más grande que el Antonov An-225 Mriya? Lo es. En 2020 hablábamos de cómo ese avión ruso era efectivamente el más grande del mundo, pero el Stratolaunch Roc va aún más allá. Su envergadura es de 117 metros mientras que la del Antonov An-225 es de 88 metros. Eso sí: el Antonov era más pesado (285.000 kg sin carga frente a 226.000) más largo (84 m frente a los 73 del Stratolaunch) y más alto (18,1 m frente a 15).

Este gigante diseñado en los 80 por la empresa Antonov Design Bureau en la Unión Soviética tuvo un papel destacado al inicio de la Guerra de Ucrania y batió el récord de volumen de carga aéreo al transportar material médico que ayudó a paliar la crisis sanitaria en aquel momento. Acabó siendo destruido.

Seis motores, seis. El Stratolaunch Roc —Scaled Composites Model 351 Stratolaunch, si atendemos a su nombre oficial— es un prodigio tanto por su envergadura como por el uso de seis motores Pratt & Whitney PW4056, que se usan por ejemplo también en los Boeing 747-400  o en los Airbus A310-300. Esos motores son los que permiten levantar del suelo a este monstruo y lograr que vuele a una velocidad de crucero de 850 km/h y tenga una autonomía máxima de 15.400 km.

Los cohetes Talon-A que se lanzan desde el Stratolaunch Roc son capaces de alcanzar velocidades Mach 6.

Tocaba probar el pilón. El Stratolaunch ha efectuado ya varios vuelos de prueba, pero en el más reciente, —el quinto de la serie— ha debutado su pilón, la estructura que permitirá cargar y luego lanzar vehículos supersónicos. En ese vuelo el Roc se mantuvo en el aire durante cuatro horas y 58 minutos y alcanzó una altura de 6.858 metros.

Un avión que sirve para lanzar otros aviones (¡hipersónicos!). Sus responsables explican que Stratolaunch es un acelerador de tecnología hipersónica. La empresa tiene preparados sus cohetes autónomos Talon-A que permiten llevar cargas de un punto a otro a velocidad Mach 6.

Los túneles de viento no permiten probar vehículos hipersónicos con esa capacidad, y el recurso es, en esencia, poner a volar esos cohetes. No hay aviones preparados para lo que planteaba Stratolaunch, así que han creado su propio «lanzador hipersónico».  que puedan cargar con este tipo de vehículos reutilizables y pensados para el desarrollo de futuros vehículos operativos. Los siguientes vuelos de prueba precisamente van dirigidos a probar esa capacidad y las prestaciones de los prometedores Talon-A.


La noticia

El Stratolaunch Roc es el avión más grande del mundo. Su misión: lanzar vehículos hipersónicos que lleguen a Mach 6

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

En Portada

Hermanos Menéndez: juez de EE.UU. le cambia la sentencia

Lyle y Erik Menéndez, en prisión por asesinar a sus padres en 1989, obtuvieron...

Chad Baker-Mazara deja a Auburn y se transfiere a la USC

Chad Baker-Mazara se transfiere al Sur de California tras ayudar a Auburn a alcanzar...

América Latina le rinde un sentido adiós a Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era...

Revelan puntos tratarán Abinader y expresidentes en reunión de Haití

La Presidencia de la República dio a conocer la noche de este martes los...

Noticias Relacionadas

Elon Musk no es el CEO mejor pagado de EEUU: un desconocido lidera esta exclusiva lista

Elon Musk estaba considerado como uno de los CEO más ricos del mundo porque...

Amazon logra lo imposible con Vulcan, su nuevo robot inteligente capaz de sentir como un humano

Entrar en un centro logístico de Amazon es como adentrarse en un pequeño universo,...

Unos investigadores desarrollan un dron capaz de atraer rayos para prevenir desastres naturales

Los drones se han convertido en herramientas muy útiles como la vigilancia, el rescate,...