En enero, un enfermo terminal recibió un corazón de cerdo. Ahora sabemos que estaba infectado con un virus porcino

Publicado el

spot_img

Hace unos meses, contábamos esperanzados que habíamos dado un paso de gigante en el mundo de los xenotrasplantes. Un enfermo terminal había conseguido vivir casi tres meses con un corazón de cerdo en el pecho. Ahora acabamos de conocer que, por lo que sabemos, el fracaso del trasplante pudo deberse a un (bien conocido y, sobre todo, evitable) riesgo: un virus porcino.


Un corazón de cerdo latiendo en el pecho. A principios de enero, un equipo del Centro Médico de la Universidad de Maryland (EEUU) trasplantó un corazón de cerdo genéticamente modificado a David Bennett, un norteamericano de 57 años para el que la operación era su última oportunidad. Era una operación realmente peligrosa. De hehco, pese a la gran cantidad de avances que se han hecho al respecto, la FDA solamente la permitió bajo las normas de «uso compasivo» ante la inminencia de la muerte del paciente.

Durante los primeros meses del año, las noticias que llegaban desde Universidad de Maryland era que el corazón del cerdo funcionaba correctamente y Bennett parecía estar recuperándose lentamente. Sin embargo, a principios de marzo su estado de salud empeoró rápidamente y finalmente murió. Desde entonces, científicos de todo el mundo han estado esperando los primeros informes sobre la muerte para seguir avanzando en el desarrollo de los xenotrasplantes.

El virus. El 20 de abril, Bartley Griffith, cirujano a cargo del trasplante, dio una charla en la Sociedad Estadounidense de Trasplantes: lo que contó dejó a todo el mundo desconcertado. Según explicó, los análisis confirmaban que David Bennett estaba infectado por un citomegalovirus porcino. “Estamos empezando a saber por qué falleció. Quizá [el virus] fue el actor, o podría ser el actor, que desencadenó todo”, decía Griffit en la MIT Technology Review.

Poco importa, realmente. Como recordaba Rafael Matesanz, uno de los mayores expertos españoles en El País, cuando en la década de 1990 se implantaron riñones de cerdo en monos, se descubrió que junto a los órganos también viajaban los retrovirus endógenos porcinos y que precisamente estos estaban detrás de muchos de los problemas ocasionados.

Una de las piedras de bóveda de los nuevos xenotrasplantes es que, por fin, teníamos la tecnología necesaria para «limpiar» esos órganos y convertirlos en elementos seguros. ¿Qué hacía un citomegalovirus porcino en el paciente (haya causado este el fracaso del trasplante o no)? Esa es la pregunta que ahora toca a resolver a toda prisa. Sobre todo, porque sabemos que la tecnología es segura.

De nuevo, el fantasma de Gelsinger. No es la primera vez que un fallo de bulto que no tiene que ver con la tecnología en cuestión acaba desencadenando un parón de décadas en una línea de investigación. Llevamos mucho tiempo buscando el «santo grial» de los trasplantes y un revés de este tipo puede ser una de las peores noticias del año.

Imagen | Universidad de Maryland


La noticia

En enero, un enfermo terminal recibió un corazón de cerdo. Ahora sabemos que estaba infectado con un virus porcino

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Dólar a la venta se mantiene en RD$63.40 tras recorte de la Fed

Un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) iniciara un...

Marileidy: «Estoy contenta, tengo fe en que batiré el récord mundial»

La dominicana Marileidy Paulino, que no pudo retener su corona mundial de los 400...

Arrestan británica por estrangular con un cable a una amiga en España

Una mujer británica de 64 años fue detenida por, presuntamente, matar a una amiga...

Natura anuncia un acuerdo para vender Avon Internacional a Regent

El fabricante de cosméticos brasileño Natura anunció este jueves un acuerdo vinculante para...

Noticias Relacionadas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....