Los acusados por por corrupción del caso Coral

Publicado el

spot_img

La investigación del Ministerio Público iniciada en 2020 sobre el supuesto entramado de corrupción militar, religioso y policial que era utilizado para sustraer fondos públicos de los cuerpos de seguridad ha cerrado con 31 personas acusadas. 

Diario Libre tuvo acceso al listado completo de las empresas y los acusados que, conforme al Ministerio Público, a través de diversas maniobras fraudulentas, supuestamente sustrajeron fondos del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep) y en Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) por más de 4,000 millones de pesos. 

Acusados en el entramado

Adán Benoni Cáceres Silvestre (ABC) 

Juan Carlos Torre Robiou (D1) 

Julio Camilo de los Santos Viola 

Rafael Nuñez de Aza (DNA) 

Raul Alejandro Jirón Jiménez 

Boanerges Reyes Bautista (BR) 

Franklin Antonio Mata Flores (MT) 

Carlos Augusto Lantigua Cruz (El Ayudante) 

Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara 

Miguel Ventura Pichardo FARD (CT-2) 

Rossy Maybelline Guzmán Sánchez (La Pastora) 

Tanner Antonio Flete Guzmán 

Erasmo Roger Pérez Núñez 

Kelman Santana Martínez 

José Manuel Rosario Pirón 

Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez, P.N., 

Rosa Antonia Disla 

Esmeralda Ortega Polanco 

Alejandro Montero Cruz 

Epifanio Peña LeBron 

Lucía de los Santos Viola 

Manuel de Jesús Alba Solano 

Elija María Trinidad Santiago 

Manuel Antonio Alba Trinidad 

Raymel Pastor del Rosario Viola 

Pedro Roberto Castillo Castillo Nolasco 

Rosa Antona Disla 

Onoris Beatriz Soto de los Santos 

Erick Daniel Pereira NORez 

Santiago Antonio Suarez Peguero 

Guillermo de Jesus Torres Robiou

Empresas e iglesias

Entre las empresas e iglesias utilizadas para lavado del dinero de corrupción figuran las siguientes:

Unico Real State e Inversiones, S.R.I. 

Asociación Campesina Madre Tierra

CSNA Universo Empresarial, S.R.L

Randa Internacional Company, E.I.R.L 

AIdom Glass Alumimium, S.R.L 

RG & S Soluciones Financieras, S.R.L 

S.S.A. Corporation, S.R.L 

Distribuidora KF, S.R.L 

Distribuidora TAFL, S.R.L 

S.O.S Carretera, S.R.L 

Optumus, E.I.R.L 

Meljo Comercial E.I.R.L 

Hacienda Kelman, S.R.L 

Rawel Importadores S.R.L 

R & F Agroindustrial, S.R.L 

MJ3V Agroindustrial, S.R.L 

Ministerio Jesús, Vino, Vine y Vuelve 

Iglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, X.S.Y

Según dice la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), estas personas y empresas incurrieron en lavado de activos y otros crímenes, y los miembros de la red incrementaron exorbitante sus patrimonios con dinero sustraído del Estado. 

Establece que el «entramado criminal, aprovechando sus funciones, su cercanía y apoyo irrestricto del principal ejecutivo del país, cometió una serie de acciones que se subsumen en tipos penales graves».

La estructura se caracterizaba por la creación de empresas a nombre de personas relacionadas al financiero de estas instituciones para supuestamente “suplir combustibles y materiales gastables”, los cuales nunca eran entregados, realizándose cuadres ficticios para pasar los controles de auditoría y así poder distraer fondos millonarios del Estado.

Asignaron sumas millonarias como partidas mensuales para raciones, operaciones de inteligencia, valores que eran utilizados para gastos personales e inversiones de los directores y financieros de las instituciones, dice el Ministerio Público. 

También establecen que nombraron personas de confianza en los departamentos de auditoría, despacho de combustible, almacén, raciones alimenticias, inteligencia, cuentas por cobrar, a los fines de poder mantener el control de lo que se presentaba a la Contraloría General de la República.

Asimismo, supuestamente adulteraron cuadres, para presentar informes ficticios que se presentaban a la Contraloría General de la República para fines de dar apariencia de licitud a sus operaciones.

Otra de las características es que presuntamente elaboraban cuadres reales en los que se evidencian sus acciones delicitivas, tendentes a distraer fondos; informe que era usado internamente por el entramado, el cual se encuentra repleto de codinomes 12 que individualizan el gasto real del dinero distraído.

La Pepca además establece que los generales «exigían sumas millonarias como sobornos a empresarios suplidores del Cusep y Cestur». Utilizaron militares y policías que se prestaron para hacer millonarias transacciones sin justificación de la procedencia de los recursos, ya que realmente eran fondos extraídos del patrimonio público, a través de instituciones castrenses y otras organizaciones.

Los acusados supuestamente eligieron una sucursal del Banco de Reservas y su gerente, para que las transacciones realizadas por estos policías y militares nunca generaran alertas de Reportes de Transacciones Sospechosas (ROS), en el Sistema Financiero Dominicano.

En Portada

La llegada de visitantes superan los 9.2 millones a octubre 2025

Entre enero y octubre de este año, la República Dominicana se destacó como el...

Emmanuel Clase se declara inocente y paga fianza de US$600 mil

El lanzador dominicano Emmanuel Clase, figura de los Cleveland Guardians, compareció este jueves ante...

En medio de violencia en Ecuador, se incautan de 21,200 armas

Las Fuerzas Armadas de Ecuador destruyeron este jueves 21,200 armas, municiones y accesorios incautados...

Corte rechaza recusación de Donni Santana a tres jueces

El recurso de apelación del Ministerio Público al permiso laboral otorgado al exembajador del Consejo...

Noticias Relacionadas

La llegada de visitantes superan los 9.2 millones a octubre 2025

Entre enero y octubre de este año, la República Dominicana se destacó como el...

Corte rechaza recusación de Donni Santana a tres jueces

El recurso de apelación del Ministerio Público al permiso laboral otorgado al exembajador del Consejo...

Una lectura urgente del Índice Global de Delincuencia Organizada 2025 (Global Organized Crime Index)

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Recientemente revisamos el Índice Global de Delincuencia...