Desarrollan «robot chef» capaz de saborear alimentos y evaluar si están bien sazonados

Publicado el

spot_img

Producto de un trabajo colaborativo entre un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge y Beko, fabricante de electrodomésticos, fue creado un “robot chef”, capaz de probar alimentos en diferentes etapas del proceso de masticación, para evaluar si están lo suficientemente sazonados.

La idea tras el desarrollo de este robot es la obtención de un modelo replicable en el desarrollo de futuros instrumentos de cocina automatizados o semiautomatizados, capaces de dominar de mejor forma el proceso de preparación de alimentos.

Un “robot cocinero” que puede probar sus preparaciones

Una parte importante de la experiencia de comer pasa por nuestra percepción de la textura y el sabor de los alimentos. La percepción del gusto, una vez procesada por nuestros sentidos, determina si disfrutamos de la comida o no.

Durante el proceso de preparación doméstica de alimentos, usualmente quienes cocinan prueban lo que preparan durante el proceso, para equilibrar los sabores en función de sus preferencias culinarias, que pueden representarse como la predilección hacia lo dulce, salado, picante u otras opciones.

Aunque los sistemas automatizados de cocina son capaces de manejar ciertas variables del proceso de preparación de alimentos, no gozan del control necesario para dominar este factor clave del resultado. Sin embargo, producto de un estudio reciente fue desarrollado un prototipo que pone en práctica nuevos hallazgos que se aproximan a un mayor control de los sabores.

«Si los robots se van a utilizar para ciertos aspectos de la preparación de alimentos, es importante que sean capaces de ‘probar’ lo que están cocinando», comentó Grzegorz Sochacki del Departamento de Ingeniería de Cambridge, autor principal del artículo tras esta investigación.

«Cuando probamos, el proceso de masticar también proporciona retroalimentación continua a nuestros cerebros», señaló el Dr. Arsen Abdulali, también del Departamento de Ingeniería de Cambridge y coautor de la investigación. «Los métodos actuales de pruebas electrónicas solo toman una sola instantánea de una muestra homogeneizada, por lo que queríamos replicar un proceso más realista de masticación y degustación en un sistema robótico, lo que debería resultar en un producto final más sabroso», agregó.

Sobre el desafío que este equipo asumió, Sochacki declaró: «Necesitábamos algo barato, pequeño y rápido para agregar a nuestro robot para que pudiera hacer la degustación: necesitaba ser lo suficientemente barato como para usarlo en una cocina, lo suficientemente pequeño para un robot y lo suficientemente rápido como para usarlo mientras cocinaba».

La masticación y degustación que realizamos los humanos fue imitada por los investigadores en el desarrollo de este «robot cocinero». Para eso, conectaron una sonda de conductancia, que actúa como un sensor de salinidad, a un brazo robótico. 

Gracias a esta implementación, prepararon huevos revueltos y tomates, cocinando distintas variantes de este plato, en las que varió el número de tomates y la cantidad de sal en cada plato. Usando la sonda, el robot «probó» los platos en forma de cuadrícula, devolviendo una lectura con un «mapa de sabores» en solo unos segundos.

Este prototipo, producto de la investigación comentada, nos muestra un nuevo camino que comienza a abrirse en la tecnología aplicada a la cocina. El artículo con los resultados de este estudio fueron publicdos en la revista Frontiers in Robotics & AI.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

En Portada

Las violaciones marcan la vida de menores de edad en RD

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su...

Alexander Ogando terminó sexto en la final de los 200 metros

El dominicano Alexander Ogando se quedó corto en su objetivo de alcanzar el podio...

«No estoy aquí para reemplazar a los humanos», asegura Diella

La ministra albanesa generada por inteligencia artificial, una primicia a nivel mundial, tomó la...

Alerta policial por “Argenis Kodigo”, líder de red de lavado con RD$70 millones decomisados

Santo Domingo, RD.- El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas...

Noticias Relacionadas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....