¿Por qué las empresas son víctimas de ataques cibernéticos?

Publicado el

spot_img

El 60 % de los ataques cibernéticos que padecen las empresas en México y en el mundo se deben a una «mala configuración» de sus sistemas de seguridad, advirtió este lunes la consultora de tecnología Seibor.

Héctor Torres, director de la Unidad de Negocios de TI y seguridad de Seibor México, dio este dato al citar una encuesta mundial levantada en 2021 y en la que participaron 1,000 empresas de todos los sectores consultadas por la compañía Sophos.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, se ha registrado un alza en ciberataques dirigidos al sector empresarial, apuntó la consultora, que atiende a más de 8,500 empresas en 39 países.

«Sin importar el giro o tamaño de las empresas, todas están enfrentando retos de transformación sin precedentes, que las obliga a digitalizar procesos y a establecer alianzas tecnológicas con consultores que los ayuden a establecer políticas aplicadas a las condiciones específicas de su negocio», consideró Seibor en un boletín.

Ante este panorama, la consultora presentó una nueva imagen para marcar una nueva etapa en la historia de la compañía, que en México tiene oficinas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Mérida.

La empresa ha ofrecido un portafolio de servicios para promover la competitividad y transformación digital de las organizaciones, con énfasis en el capital humano y talento local.

“Seibor cuenta con un equipo de expertos en todas las industrias y activistas de la tecnología, con gran conocimiento para resolver problemas y generar valor agregado a sus clientes y socios comerciales, de forma que se impulsen procesos de formación para cada empresa”, afirmó Manuel Bravo, vicepresidente de Comercial y de Estrategia de Seibor México.

Antes, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han advertido que México ocupa el tercer lugar en ciberataques a nivel mundial.

En Portada

Minerd en la mira: DGCP anula licitación por graves anomalías

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó a través de un comunicado...

Miderec duplica salarios a atletas Parni; federaciones deben limpiar nóminas

Desde este mes de enero, un seleccionado grupo de atletas, recibió el doble de...

Las elecciones de Haití tras cuatro años sin Gobierno electo

Haití cumple este viernes cuatro años sin un Gobierno electo en las urnas, en...

Caso Guepardo desmantela red de estafa electrónica y lavado de activos

La Fiscalía de La Romana, en colaboración con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos...

Noticias Relacionadas

El país invirtió un promedio de RD$1,068 millones en partos de madres haitianas en 2024

República Dominicana invirtió un promedio de RD$1,068,757,173 en la atención de partos y cesáreas...

Educación dará mil pesos a los padres con hijos en las escuelas

El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) informó que a partir de este...

Aranceles de Trump podrían afectar el turismo del país

Las medidas arancelarias de una y otra parte que mantienen enfrentados en un conflicto...