Fumar empeora el pronóstico de los hombres con cáncer de próstata, según un estudio

Publicado el

spot_img

Los fumadores tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, pero un mayor riesgo de morir a causa de la enfermedad, según un amplio estudio poblacional dirigido por la Universidad de Lund (Suecia).

En su trabajo, publicado en la revista científica ‘European Urology.’, los investigadores siguieron a más de 350.000 personas durante varias décadas para sacar estos resultados.

Está demostrado que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, pero ha habido relativamente pocos estudios que hayan investigado específicamente el cáncer de próstata y que hayan incluido información clínica sobre el mismo. Por lo tanto, este estudio puede contribuir a obtener una imagen más completa de la asociación entre el tabaquismo y el riesgo de enfermedad y muerte por cáncer de próstata.

Los investigadores utilizaron cinco estudios poblacionales suecos con información autodeclarada sobre el hábito de fumar de los hombres. En total, se incluyeron en el estudio más de 350.000 hombres a partir de 1974. A continuación, se les hizo un seguimiento a lo largo de los años mediante varios registros nacionales.

El Registro Nacional de Cáncer de Próstata de Suecia aportó datos sobre el tipo de tumor en el momento del diagnóstico, la causa de la detección, a través de los síntomas o a través de una prueba de PSA sin síntomas próximos (prueba de PSA asintomática), y el tratamiento. Durante el periodo cubierto por la investigación, 24.731 de los participantes desarrollaron cáncer de próstata y 4.322 murieron a consecuencia de la enfermedad.

Entre otras cosas, los investigadores descubrieron que, durante el periodo de tiempo en el que las pruebas de PSA han estado disponibles como parte de los reconocimientos médicos rutinarios en la asistencia sanitaria, los fumadores en general han tenido un menor riesgo de padecer cáncer de próstata. Esto es cierto sólo para el cáncer de próstata localizado, que es la forma que se detecta con más frecuencia mediante una prueba de PSA asintomática.

«Una explicación probable del menor riesgo de cáncer de próstata en los fumadores es que pueden ser menos propensos a hacerse una prueba de PSA asintomática. Por otro lado, los fumadores tienen un mayor riesgo de morir de cáncer de próstata, algo que observamos independientemente del estadio del tumor en el momento del diagnóstico, por lo que esto se refiere a todas las formas de cáncer de próstata, desde el de bajo riesgo hasta el metastásico», afirma Sylvia Jochems, doctora y primera autora del estudio.

El riesgo era un 20 por ciento mayor entre los fumadores que entre los hombres que nunca habían fumado. El riesgo aumentaba aún más si los fumadores tenían también sobrepeso (IMC 25-30) u obesidad (IMC superior a 30). Los investigadores afirman que ahora es importante identificar la razón por la que los fumadores tienen un peor pronóstico una vez que han desarrollado el cáncer de próstata.

«Necesitamos saber más sobre si es el tabaquismo u otros factores de riesgo, como los sociodemográficos, los que causan esta asociación. Otra cuestión importante es si el pronóstico podría mejorarse dejando de fumar tras el diagnóstico de cáncer de próstata», concluye Tanja Stocks, profesora asociada de la Universidad de Lund y última autora del estudio.

En Portada

CNM acuerda revisar reglamento para evaluar jueces

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no logró la...

Resumen de Grandes Ligas: Hernández y Wells jonronean

El derecho Freddy Peralta lanzó cinco entradas de una carrera y ponchó a nueve...

Canal de Panamá inicia estudios para el proyecto de un nuevo lago

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó este viernes que ha dado inicio...

Béisbol: Dan apertura al Clásico de Béisbol Pequeñas Ligas 2025

La Liga Pimentel dejó inaugurada la 4ta edición del Clásico de Béisbol de Pequeñas...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...