The Breakers: opulencia e historia familiar en la mansión de Vanderbilt

Publicado el

spot_img

¡Hay tantos lugares hermosos por explorar en Rhode Island! Los años que viví en Providence, tuve la oportunidad de conocer lugares únicos e icónicos de Nueva Inglaterra. Un fin de semana mi esposo y yo tomamos carretera junto a los niños, para ir a visitar la impresionante mansión The Breakers, ubicada en Newport.

Al llegar, nos enamoramos de la majestuosidad de su entrada. Allí nos proveyeron de audífonos para que, a medida fuéramos recorriendo la mansión, nos empapáramos de la fascinante historia detrás de sus enormes e impresionantes paredes. Esta perteneció a Cornelius Vanderbilt II, conocido también como el Comodoro, presidente del Sistema Ferroviario Central de Nueva York en 1885. Nieto de Commodore Cornelius Vanderbilt, quien estableció una inmensa fortuna familiar en los barcos de vapor y más tarde en el Ferrocarril de Nueva York, compró esta casa, que en su entonces era de madera. Luego de un incendio feroz en el 1892, la casa quedó destruida, y buscó al arquitecto Richard Morris Hunt para que diseñara una villa de 70 habitaciones de ensueño. Vanderbilt insistió en que el edificio fuera lo más resistente posible al fuego, por lo que la estructura del edificio utilizaba armaduras de acero y no partes de madera. Incluso requirió que la caldera se ubicara lejos de la casa en un espacio subterráneo debajo del césped delantero.

El arquitecto dirigió a un equipo internacional de artesanos inspirados en crear un palacio de estilo renacentista italiano, como los palacios de Génova  y Turín del siglo XVI. Las habitaciones fueron decoradas por el arquitecto de Boston Ogden Codman Jr., y la decoración de interiores por Jules Allard and Sons.

Lo que más me llamó a la atención fue la implementación de oro y mármol en su interior, este último fue importado de Italia y África, además maderas raras y mosaicos provenientes de todo el mundo. En la construcción de esta mansión fueron utilizados elementos arquitectónicos comprados en castillos en Francia, como la repisa de la biblioteca. La expansión finalmente se terminó en 1892.

Al llegar a la enorme terraza techada que tiene como vista el hermoso mar de Newport, aprovechamos para hacernos varias selfies, pensando en las fiestas y momentos en familia vividos por Vanderbilt y su esposa, Alice Gwynne Vanderbilt, y sus siete hijos.

Vanderbilt murió de una hemorragia cerebral causada por un derrame cerebral en 1899 a los 55 años, dejando The Breakers a su esposa Alice Gwynne Vanderbilt, quien sobrevivió 35 años y murió a la edad de 89 años en 1934. Su hija menor, Gladys, quien se casó con el conde Laszlo Szechenyi de Hungría, heredó la casa tras la muerte de su madre. Una ardiente defensora de la Sociedad de Preservación del condado de Newport, abrió The Breakers en 1948 para recaudar fondos para la Sociedad. En 1972, la Sociedad de Preservación compró la casa a sus herederos. Hoy, la casa está designada como Monumento Histórico Nacional

Ver también: Explorando la Casa de Mármol de los Vanderbilt

 

En Portada

CNM acuerda revisar reglamento para evaluar jueces

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no logró la...

Resumen de Grandes Ligas: Hernández y Wells jonronean

El derecho Freddy Peralta lanzó cinco entradas de una carrera y ponchó a nueve...

Canal de Panamá inicia estudios para el proyecto de un nuevo lago

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó este viernes que ha dado inicio...

Béisbol: Dan apertura al Clásico de Béisbol Pequeñas Ligas 2025

La Liga Pimentel dejó inaugurada la 4ta edición del Clásico de Béisbol de Pequeñas...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...