Gobierno planea instalar 400 megas de energía

Publicado el

spot_img

El Gobierno dominicano anunció este domingo que instalará 400 megavatios (400MW) al sistema eléctrico nacional, luego de que en abril de este año concluyó la licitación para su adquisición.

El anuncio se hace en momentos en que algunas zonas del país fueron y están afectadas por apagones, por la salida de la generadora AES Andrés y la entrada en mantenimiento de la planta a carbón Punta Catalina, la cual todavía no entra al sistema pues el mantenimiento a que es sometida fue extendido.

La instalación de la energía comenzará en junio y concluiría en octubre de este año, conforme a los datos suministrados por la Presidencia en una nota de prensa que cita como fuente de la información al ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

La licitación, númeroLPI-EDE-02-, fue declarada de urgencia “a los fines de lograr que antes de octubre del presente año se encuentren inyectando energía”.

La electricidad se inyectaría al sistema en unidades generadoras medianas basadas en barcazas y, también, plantas modulares ya habilitadas para su rápida instalación en tierra”.

“Fruto de esa licitación las nuevas unidades generadoras comenzarán a instalarse y producir gradualmente a partir del próximo mes de junio y tienen como fecha de término para alcanzar producción máxima el próximo mes de octubre”, detalló.

En el documento, la Presidencia señaló que la licitación fue declarada de urgencia, debido a que el parque de generación recibido en agosto de 2020, “era claramente deficitario, puesto que si se abastecía la demanda máxima de energía la reserva que quedaba era menos del 5 %”.

Explicó que, con la situación arriba señalada, lo que ocurría era que había “una capacidad tan exigua que cualquier salida por reparación o mantenimiento de una planta en período de verano se traduciría, sin dudas, en apagones por déficit de capacidad instalada disponible”.

Definió esa situación como “una clara amenaza para el bienestar de la población y para la recuperación y crecimiento de la economía”.

Otras licitaciones

Según el documento, a pocos meses de asumir la Presidencia, Luis Abinader ordenó la licitación LPI-EDES-01-2021, lanzada en febrero del 2021, para construir dos plantas de 400 MW cada una y una terminal para descarga y almacenamiento de gas natural en la costa de Manzanillo, Montecristi. 

El término de la licitación ocurrirá a final del próximo mes de junio con la adjudicación de las ofertas ganadoras. 

Además, en enero del presente año se lanzó otra licitación de medio término también de 800 MW (LPI-EDES-003-2022) cuyo final y adjudicación está prevista para antes de septiembre del 2022.

En Portada

Prostitución en España: dominicanos detenidos por explotación sexual

La Policía española detuvo a un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad dominicana,...

Santo Domingo 2026: boxeadora profesional sueña con los Juegos

Su deseo está en subir al ring en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,...

Dia Mundial de Diabetes sorprende a RD con más incidencia que nunca

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Por : Pedro Angel Santo Domingo. – El...

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...