Madrid investiga 23 casos sospechosos de viruela del mono

Publicado el

spot_img

La Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos de infección por viruela del mono en la región, y el Ministerio de Sanidad, junto con los gobiernos regionales, han activado la alerta sanitaria.
En estos momentos, esos casos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología para confirmar el diagnóstico.

En general, la transmisión de la enfermedad se produce por vía respiratoria, pero por las características de los 23 casos sospechosos de infección apunta a que ha sido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales, informó este miércoles la Consejería de Sanidad madrileña.
También conocida como «monkeypox»,
se trata de una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la varicela y se transmite a través del contacto con animales o en contacto próximo con personas infectadas o materiales contaminados.

Las personas en estudio evolucionan positivamente y se encuentran aisladas en sus domicilios, aunque se debe mantener una vigilancia estrecha ya que pueden llegar a requerir ingreso hospitalario.

Los responsables de Salud Pública están a la espera del resultado de las pruebas de laboratorio y evaluando el papel de la vacuna de la viruela para el control de la transmisión, así como el uso de antivirales de ser necesarios.

También están realizando la investigación epidemiológica a los afectados e identificando a los posibles contactos.

El pasado 15 de mayo el Reino Unido lanzó una alerta sanitaria a la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo al reglamento sanitario internacional, tras detectar los cuatro primeros casos en Europa.

Mediante esta alerta, los técnicos de Salud Pública españoles informaron al sistema sanitario madrileño describiendo los síntomas, con lo que se pudo identificar a los primeros ocho posibles afectados que se reportaron ayer al Ministerio de Sanidad, y hoy la cifra se elevó a 23.

En Portugal se confirmaron hoy cinco casos de la viruela del mono y mantiene bajo vigilancia a otros quince, todos en la región de Lisboa y Valle del Tajo.

En declaraciones a Efe, el portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), Fernando De la Calle, subrayó que siempre es más fácil que se haga pandémico un virus respiratorio como es la covid o la gripe, pero en teoría el virus del mono o «monkeypox» tiene menos capacidad pandémica porque obliga a estar conviviendo con alguien enfermo.

Los primeros casos humanos de la enfermedad se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970 y el número ha ido aumentando durante la última década en países de África occidental y central. 

En Portada

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

Edición impresa 08 de julio 2025

The post Edición impresa 08 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Casi 12,000 personas viven en situación de calle en Buenos Aires

Un total de 11,892 personas viven en situación de calle en la ciudad de...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...