Empleos técnicos y profesionales con más demanda en RD

Publicado el

spot_img

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) identificó, a través de un levantamiento que realiza desde el 2017, unos 128 oficios técnicos-profesionales más demandados por las empresas y comunidades del país que podrían servir para cubrir el 7 % de las vacantes disponibles en el mercado laboral.

Los efectos del COVID-19 en la economía dominicana se vieron reflejados en el aumento del desempleo a causa del cierre de empresas y a la reducción de personal de otras para enfrentar la crisis sanitaria. Ante esta situación, recuperar los puestos de trabajo ha sido un esfuerzo en conjunto que realiza el sector privado con los centros de capacitación y las universidades.

El Infotep indica que algunas de las principales ocupaciones más solicitadas por los empleadores, en los último cinco años, son: auxiliar de contabilidad, mecánica en sus diferentes especializaciones, técnicos en electricidad, plomería, enfermería, inglés, ensambladores y servicio al cliente.

En cuanto a las compañías que cuentan con actividades asociadas a la tecnología, la demanda es de especialistas en blockchaincall center, desarrollo de animación 3D y de videojuegos, transformación digital para el empleo, cloud computing o diseño y desarrollo en las nubes (computación en las nubes).

El informe “Necesidades de capacitación en las empresas a nivel nacional después del covid-19” señala que el 10 % de los empleadores requiere personas capacitadas para enfrentar los avances tecnológicos en sus distintas áreas, así como especialistas en segmentos donde existe contacto con los clientes.

La entidad rectora de la formación técnico profesional en el país optó por realizar la encuesta entre más de 70 compañías, de las cuales el 67 % son medianas y pequeñas empresas (pymes) y el resto corresponde a grupos empresariales con varios comercios.

Aunque se ha recuperado más del 90 % de los empleos en el país, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) registró que a marzo de este año hay 2,188,285 millones de personas trabajando y 151,205 vacantes disponible, un 7 % de todos los empleos.

El 54 % de los trabajadores activos tiene de 31 a 55 años y devenga un salario promedio de 32,886 pesos mensuales.

Necesidades por sector

El estudio elaborado acorde a los requerimientos de empresas asociadas al Infotep y otras externas cuenta con la identificación de 30 áreas ocupacionales dependiendo de la zona y los sectores productivos que dinamizan la economía del entorno donde se realizaron las encuestas.

El análisis especifica que en localidades ubicadas en provincias turísticas, además de contar con conocimientos de idiomas, especialmente inglés, francés y alemán, se requiere personal que domine el manejo de computadoras y sus programas digitales, bartenders, contabilidad, liderazgo, manejo de alimentos y solución de conflictos.

Mientras que el sector zonas francas, gracias a la innovación de sus productos, está requiriendo personal con capacidad para confección de mascarillas, batas médicas, sábanas, toallas; diseño y elaboración de instrumentos para la protección, como mascarillas 3D y lentes de plástico; diseño y construcción de equipos para ventilación mecánica y artificial con aplicaciones mecatrónicas; inspectores de calidad y seguridad e higiene laboral.

Emprendimiento

El resumen de la recolección de datos para el informe resalta que las necesidades de la población evidencian el deseo de la gente que busca emprender sus propios negocios para subsistir desde sus hogares.

En ese sentido, las solicitudes para aprender belleza, peluquería, electrónica, cocina, repostería, enfermería, electricidad, mecánica, plomería y confección de ropa son las más frecuentes por parte de la población para capacitación técnica.

El Infotep realizó diversos trabajos de investigación para identificar la demanda y necesidades de formación profesional, tanto en la población general como en el sector productivo nacional.

En Portada

Gobierno le declara guerra al comercio ilícito chino

Las tiendas de capital chino se han extendido por el territorio dominicano, sumado a...

Con Soto ya en el club, la RD puede lograr marca de 30-30 en un año

Juan Soto ya es el noveno dominicano miembro del club del 30-30. Lo materializó...

Consejo de la ONU se reúne mañana para tratar ataque a Catar

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles en Nueva York...

CNSS transfiere RD$6,000 millones a Senasa en medio de crisis

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó la transferencia de 12,500 millones de...

Noticias Relacionadas

La Materialista sobre su hija: “De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande”

“De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande enviado...

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales

Tras una lectura íntegra de los 413 artículos, que se tomó casi cinco horas,...

El Parlacen le costó al país RD$662 MM en cuatro años

El trabajo del Parlamento Centroamericano (Parlacen) durante el 2025 se puede resumir en los...