Científicos descubren un isótopo de silicio que reduce notablemente el calor generado por los chips

Publicado el

spot_img

Si bien los avances alcanzados en el desarrollo de dispositivos electrónicos y ordenadores nos han hecho más sencilla la vida en muchos aspectos, el calor generado por sus componentes, especialmente los chips, sigue siendo una dificultad a superar.

Sin embargo, un equipo de científicos descubrió hace poco la propiedad que tiene un determinado isótopo de silicio para ayudar a los nanocables fabricados con este material a conducir mejor el calor hasta en un 150% respecto al silicio normal.

Gracias a este hallazgo sería posible crear chips informáticos que trabajen a una temperatura muchísimo menor que los modelos actuales. La clave para conseguir esto se encuentra en el silicio-28 (Si-28), un isótopo concreto de silicio que otorgaría a los nanocables propiedades de refrigeración sumamente altas.

No cabe duda que dentro de la electrónica, la tecnología de refrigeración ha avanzado a gran velocidad, pero a medida que los componentes electrónicos son cada vez más pequeños, resulta más difícil disipar el calor con eficacia.

Cuando se habla de isótopos, estos hacen referencia a un conjunto de átomos de un determinado elemento que concentra un numero diferente de neutrones.

Por otro lado, el 92% del silicio existente pertenece a la categoría de Si-28, dejando un 5% para el silicio-29 y el 3% restante al silicio-30.

Dentro de un chip de ordenador, en teoría, estos isótopos deberían cumplir las mismas funciones electrónicas. No obstante, estudios previos demuestran que anomalías presentes tanto en el Si-29 como en el Si-30 pueden incidir negativamente en el flujo de calor.

En un intento por demostrar la eficacia del Si-28, el equipo dispuso un nanohilo de este isótopo de 90 nanómetros entre dos almohadillas de microcalentamiento. Posteriormente, una de ellas fue sometida a una corriente eléctrica con el fin de generar calor y hacer que este fluyera a través del nanohilo hacia la otra almohadilla.

El resultado fue más que sorpresivo para los investigadores al comprobar que el rendimiento alcanzado había sido de un 150%, superando ampliamente el 20% fijado por estos como expectativa, previo a la prueba.

Los investigadores sienten que su esfuerzo podría servir como inspiración en el futuro cercano para el desarrollo de chips informáticos que puedan dispersar el calor de manera más eficaz y que su implementación llegue a ser viable incluso en escalas más reducidas.

No obstante, aislar el silicio-28 de otros isotopos constituye un proceso caro y complejo de realizar actualmente, pero se espera que esta situación sea corregida en el corto plazo.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

En Portada

Se entrega haitiana acusada de ultimar a estadounidense en Puerto Plata

Se entregó a la Policía Nacional una mujer solo identificada como Yessica, quien está...

Abinader dice a funcionarios que no tolerará corrupción: «Puedo tener amigos, pero jamás cómplices»

El presidente de la República, Luis Abinader, advirtió la tarde de este domingo a...

El asesino de Charlie Kirk no está cooperando ni ha confesado

Tyler Robinson, el presunto asesino del activista conservador estadounidense Charlie Kirk, "no está cooperando"...

Óscar de la Hoya se burla de Canelo Álvarez ante derrota con Crawford

La derrota de Saúl “Canelo” Álvarez ante Terence “Bud” Crawford no solo le costó...

Noticias Relacionadas

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...