Así es Colombia: datos, población, tipo de Estado e historia

Publicado el

spot_img

Mira aquí el resultado de la votación en vivo de las elecciones en Colombia este 29 de mayo.

(CNN Español) — Ubicado en Suramérica, Colombia es uno de los países más extensos de la región con una diversidad privilegiada: desde selvas, montañas y desiertos pasando por los bulliciosos centros urbanos de las tierras altas de los Andes hasta su cultura y población.

Colombia elige presidente: ¿por qué es importante para América Latina?

Una población de más de 48 millones personas, según la cifra oficial, tan variada como sus paisajes: la mayoría de los colombianos tienen ascendencia española, indígena y africana. Este rico mestizaje cultural ha propiciado que la comida, la música y el arte del país sean diversos y únicos.

Colombia es reconocido en el mundo por sus cultivos de café, al ser el tercer productor más importante detrás de Brasil y Vietnam, según la Organización Internacional del Café. Pero también por ser el principal productor de cocaína en el mundo, según el CIA Factbook.

Bloqueos dejan pérdidas millonarias al café colombiano 4:53

Su ubicación estratégica en el mapa convirtió a Colombia en un centro activo del tráfico de drogas que aceleró su producción en los años 70 cuando los grupos criminales “sacaron ventaja de la moda del consumo de cocaína en Estados Unidos”, apunta InsightCrime. Para la década de los 80, surgieron los primeros grandes carteles del narcotráfico: el Cartel de Medellín de Pablo Escobar y el Cartel de Cali, en el suroeste del país.

La historia reciente de este país latinoamericano está marcada por un violento conflicto civil entre diferentes grupos guerrilleros, paramilitares y agentes estatales financiados por el narcotráfico que se intensificó en la década de los 90. Y aunque en diciembre de 2016 el Gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el vacío que dejó este grupo guerrillero fue ocupado por otros grupos rebeldes, según el CIA Factbook.

A pesar de décadas de conflicto interno y desafíos de seguridad relacionados con las drogas, Colombia mantiene instituciones democráticas “relativamente fuertes e independientes caracterizadas por elecciones pacíficas y transparentes y la protección de las libertades civiles”, dice la CIA.

Colombia en datos

Aquí un vistazo al único país sudamericano que tiene costas en el Océano Pacífico Norte y acceso al mar Caribe, según datos del CIA Factbook:

Extensión: 1.138.910 km2

Es el cuarto país más grande de América del Sur, después de Brasil, Argentina y Perú, y se ubica en el puesto 27 del mundo.

Localización: Al norte de Suramérica. Su costa norte colinda con el mar Caribe, entre Panamá y Venezuela, y su costa noroeste con el océano Pacífico entre Ecuador y Panamá. Al sur, limita con Perú y Ecuador y al este con Venezuela y Brasil.

Población: 49.059.221 (2022), según la CIA / 48.258.494, según el DANE.

Se ubica en el puesto 29 del mundo a nivel de población y está conformada de la siguiente manera: mestizo y blanco 87,6%, 6,8% afrocolombiano (incluye mulato, raizal y palenquero), 4,3% indígenas, 1,4% sin especificar (2018 est.)

Economía: PIB per capita US$ 5.334,6 (2020)

Idioma oficial: Español

Colombia es el segundo país con el mayor número de hispanohablantes (con el español como lengua oficial), seguido de México, según el Instituto Cervantes. Además, dice el CIA Factbook que en el país se hablan 65 lenguas indígenas.

Religión: cristianos 92.3% (predominantemente católico romano), otro 1%, no especificado 6.7% (2020 est.)

Forma de Gobierno: República presidencial

Presidente: Iván Duque Márquez (desde el 7 de agosto de 2018)

Capital: Bogotá

Un poco de historia

Los primeros habitantes conocidos de Colombia fueron una civilización llamada chibcha. Los españoles llegaron a lo que hoy es Colombia en 1500 y tras más de tres siglos de conquista y colonia del imperio español, el sentimiento independentista se extendió en América. Entre 1810 y 1819 se llevó a cabo el proceso de Independencia de Colombia para liberar a los territorios que en ese tiempo formaban parte del Virreinato de la Nueva Granada. Finalmente, la independencia total se consiguió después de la derrota de España ante el líder revolucionario Simón Bolívar en 1819.

En 1840 ocurrió una guerra civil que desaceleró el desarrollo conseguido tras la independencia. En 1899, el conflicto entre los partidos liberal y conservador condujo a la Guerra de los Mil Días que finalizó en 1903, de acuerdo con Enciclopedia Britannica. Siguieron años de relativa paz, pero la hostilidad estalló nuevamente en 1948 hasta 1958 cuando ambos partidos acordaron un plan de gobiernos alternos. En 1991 se adoptó una nueva Constitución.

Historia de las FARC en Colombia: del conflicto hasta la desmovilización y la disidencia

Durante gran parte de su historia como país independiente, Colombia ha enfrentado violentos conflictos civiles durante décadas, incluida la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la que se sumarían grupos paramilitares y bandas de narcotraficantes. Tras un largo proceso de negociación entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, en 2016 finalmente se firmó el Acuerdo de Paz. Pero no todos los combatientes de las FARC aceptaron la desmovilización y forman ahora parte de las disidencias.

10 cosas únicas de Colombia

Con información de Germán Padinger

En Portada

Aerodom trabaja para resolver falla eléctrica en el AILA

Luego de casi cuatro horas después de haberse producido la falla eléctrica que afecta al...

Verstappen gana el GP de Azerbaiyán, Piastri se retira tras accidente

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó con gran autoridad el Gran Premio de...

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Sargazo baja la llegada de visitantes en la playa de Boca Chica

Boca Chica.- La playa de Boca Chica, conocida por su arena blanca y aguas...

Noticias Relacionadas

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque

Los aeropuertos europeos comenzaron a recuperarse el domingo de un ciberataque que afectó a...

Venezuela mantiene preparación militar ante las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela siguió este sábado las jornadas de adiestramiento en diferentes comunidades...