“Fortalecimiento de la justicia descansa en manos femeninas»

Publicado el

spot_img

 La magistrada Octavia Carolina Fernández Cury, integrante del Consejo del Poder Judicial (CPJ) para el período 2021-2026, afirmó que en la actualidad el Poder Judicial vive un período de profunda transformación, donde las mujeres a lo interno de ese poder del Estado han jugado un papel fundamental.

La magistrada asegura que los avances que se han logrado tienen mucho que ver con el apoyo “de un conjunto de mujeres y hombres comprometidos con crear una justicia eficiente e íntegra”.

Citó que el Poder Judicial está muy sensibilizado en materia de Género y que las mujeres tienen tantas oportunidades como las que tienen los hombres. Calculó que las estadísticas demuestran “que el funcionamiento del Poder Judicial está dirigido en su mayoría por mujeres preparadas y comprometidas con su institución”.

La consejera mencionó que la Comisión de Género ejerce su rol de sensibilización fundamentada en los principios de igualdad y equidad.

“Hemos logrado avances significativos en la integración de las juezas y servidoras judiciales en funciones alta gerencia. Es por eso que hoy, por primera vez, podemos ver a mujeres elegidas por sus pares para representarlos en el Consejo del Poder Judicial; así como también podemos ver a mujeres liderando todas las asociaciones de jueces, lo que evidencia que el fortalecimiento institucional descansa significativamente en la palma femenina”, consideró.

Percepción de justicia

La magistrada opina que la percepción con relación al sistema de justicia en el país ha mejorado y “seguirá mejorando, debido a que la ciudadanía poco a poco empezó a entender la evolución de la justicia y lo importante que es la independencia judicial en el fortalecimiento del sistema de justicia”.

A su entender, los aportes más significativos de la gestión del magistrado presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, tienen que ver con el fortalecimiento institucional y la carrera judicial; el escalafón judicial aprobado e implementado a partir de mecanismos objetivos, la plataforma de comunicación y gestión del personal mejoradas, programas de bienestar interno desarrollados, puesta en marcha del nuevo Código de Comportamiento Ético, entre otros.

Por otro, también mencionó como logros las mejoras en la prestación del servicio de justicia adecuada a los tiempos mediante plataformas tecnológicas que acercan los usuarios al servicio; la mejora de procesos internos en los tribunales para agilizar las solicitudes; fomento de una cultura de trabajo que usa la tecnología, entre otros temas.

En Portada

Informe de EE. UU. denuncia tratos degradantes a haitianos en RD

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre los Derechos...

Shohei Ohtani: ¿saldrá ileso de otro escándalo judicial?

Shohei Ohtani y su agente Nez Balelo están acusados de sabotear un proyecto inmobiliario...

Celebran 99 aniversario del natalicio de Fidel Castro

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó este miércoles el 99 aniversario del natalicio...

Abinader inaugura en el AILA nueva terminal courier para manejo de mercancía comprada por internet

Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas,...

Noticias Relacionadas

Informe de EE. UU. denuncia tratos degradantes a haitianos en RD

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre los Derechos...

Abinader inaugura en el AILA nueva terminal courier para manejo de mercancía comprada por internet

Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas,...

Hombre roba dos anillos del Instituto Duartiano

Un hombre se presentó al mediodía del pasado 5 de agosto de 2025 a...