¿Qué significan las categorías de los huracanes?

Publicado el

spot_img

(CNN) — La escala con la que se mide la intensidad de los huracanes se conoce como Saffir-Simpson, y divide estos fenómenos naturales en 5 categorías de acuerdo con la velocidad de sus vientos y la marejada ciclónica, que es un incremento anormal en el nivel del mar tras una tormenta.

La escala también calcula el daño que puede ocurrir cuando el huracán toque tierra.

Categoría 1

Los vientos alcanzan velocidades entre 119 y 153 kilómetros por hora y las olas pueden aumentar hasta 1,5 metros por encima del o normal. Un huracán de esta categoría suele ocasionar daños principalmente a las viviendas que no están ancladas, remueve los escombros, árboles y letreros, y se puede esperar ciertas inundaciones en las carreteras de la costa y daños menores en los muelles.

El huracán Newton que golpeó la costa oeste de México es un ejemplo de este tipo de tormenta.

Categoría 2

Trae vientos de entre 154 y 177 kilómetros por hora y olas de hasta 2,4 metros de alto. Ocasiona daños en los techos, puertas y ventanas de edificios. Además, suele arrancar árboles y arbustos, letreros y muelles.

El huracán Catarina que azotó Brasil en 2004 fue categoría 2. Tres personas murieron y al menos 75 resultaron heridas.

Categoría 3

En un huracán de este tipo los vientos alcanzan velocidades de hasta 209 kilómetros por hora y olas de hasta 3,6 metros. Puede crear daño estructural a pequeñas viviendas y bodegas, destroza el follaje de las plantas y arranca los árboles grandes.

Sandy, la tormenta más mortífera de 2012, pertenece a esta categoría. El huracán cobró la vida de más de 200 personas.

Categoría 4

Sus mortíferos vientos alcanzan velocidades de entre 210 a 249 kilómetros por hora y las olas superan los 5 metros de altura. Ocasionan daños severos a las casas de la costa y a los techos de las demás viviendas.

El huracán Earl, que ocasionó daños por cerca de 25 millones de dólares, fue categoría 4.

Categoría 5

Son el tipo más mortífero de huracán y dejan a su paso devastación y muerte. Los vientos superan los 250 kilómetros por hora y las olas llegan a los 6 metros o más. Los techos de la mayoría de viviendas colapsan o son arrastrados por los vientos y las viviendas más pequeñas pueden elevarse. Ventanas y puertas sufren daños severos.

Katrina fue un huracán categoría 5.

En Portada

Piden apertura a juicio por fraude en Coop-Herrera

El Ministerio Público solicitó a un tribunal de Santo Domingo Oeste que dicte auto...

Celac y UE celebran en Santa Marta su IV Cumbre

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la...

El padre Manuel Ruiz es ordenado primer obispo de la nueva Diócesis Stella Maris

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El sacerdote Manuel Antonio Ruiz...

Se registra feminicidio en Imbert, Puerto Plata

A Brendalis Castillo Padilla, de apenas 24 años, la vida le fue arrebatada en...

Noticias Relacionadas

Celac y UE celebran en Santa Marta su IV Cumbre

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la...

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia

El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente...

Volodímir Zelenski pide a los europeos aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este sábado a los europeos aumentar la presión...