La Fed no ve motivo para prever pausa en alza de tasas

Publicado el

spot_img

La vicepresidenta de la Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos, Lael Brainard, estimó este jueves que no había razones en estos momentos para prever una pausa en el alza de las tasas de referencia en septiembre, ante una inflación que sigue siendo elevada. 

«En este momento, es muy difícil ver una justificación para una pausa (sobre las alzas en la reunión de septiembre). Tenemos mucho trabajo por hacer para llevar la inflación a nuestra meta de 2 por ciento», declaró Brainard a la cadena CNBC. 

Destacó que la prioridad era «bajar la inflación» aunque la economía se ralentice «con el tiempo», y añadió que era «muy pronto» para decir en qué momento se debilitará la demanda y cuándo la escasez de mano de obra se acabará.

En la misma tónica del presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la decisión sobre las tasas de interés se toma en función de los indicadores económicos, por lo que habrá que esperar a su publicación durante el verano boreal.

A más corto plazo, dos alzas adicionales de medio punto de las tasas de referencia, en la reunión del Comité de Política Monetaria prevista para el 14 y el 15 de junio y luego en la del 26 y 27 de julio, «parecen ser un ritmo razonable», señaló.

La Fed comenzó a contraer su política monetaria en el segundo trimestre, subiendo las tasas dos veces, un cuarto de punto porcentual en marzo y medio punto a inicios de mayo.

«Haremos evidentemente todo lo que sea necesario para reducir la inflación. Es nuestra prioridad», insistió.

En otra gran etapa de la normalización de la política monetaria, la Fed comenzó el miércoles a reducir su balance, después de haber comprado títulos durante la pandemia de covid-19 para inundar el mercado de liquidez y permitirle que siga funcionando.

«Estoy convencida que las herramientas de las que disponemos comienzan a tener el efecto deseado en términos de desaceleración de la demanda», dijo Lael Brainard, gobernadora de la Fed desde 2014 y en el actual cargo desde el 23 de mayo.

La inflación se ralentizó un poco en abril, tras alcanzar en marzo los máximos de los últimos 40 años. 

Se mantiene, sin embargo, en un nivel muy elevado, del 6.3% en un año según el índice PCE -del banco central- y del 8.3% según el índice CPI -sobre el que se indexan, en particular, las pensiones-.

En Portada

La llegada de visitantes superan los 9.2 millones a octubre 2025

Entre enero y octubre de este año, la República Dominicana se destacó como el...

Emmanuel Clase se declara inocente y paga fianza de US$600 mil

El lanzador dominicano Emmanuel Clase, figura de los Cleveland Guardians, compareció este jueves ante...

En medio de violencia en Ecuador, se incautan de 21,200 armas

Las Fuerzas Armadas de Ecuador destruyeron este jueves 21,200 armas, municiones y accesorios incautados...

Corte rechaza recusación de Donni Santana a tres jueces

El recurso de apelación del Ministerio Público al permiso laboral otorgado al exembajador del Consejo...

Noticias Relacionadas

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...