Más de 600 km2 de área contaminada por extracción ilegal de oro en Colombia

Publicado el

spot_img

El área contaminada en Colombia por la extracción ilegal de oro alcanzó los 640 km2 en 2021, una superficie equivalente a tres veces la ciudad de Buenos Aires, reveló este jueves la ONU en su informe anual sobre esta actividad con la que se financian grupos armados.

El organismo encontró «evidencias de explotación de oro de aluvión (EVOA)» en casi 100.000 hectáreas (1000 Km2), de las cuales el 65% (640 km2) sería área explotada ilegalmente mediante el uso de maquinaria para extraer el mineral de ríos y otros cursos de agua.

La explotación clandestina de oro contamina el agua con tóxicos como el mercurio, denuncia el informe de Naciones Unidas.

Estas explotaciones «financian grupos armados ilícitos y generan un grave daño al medioambiente», denunció Brian Harris, director de asuntos antinarcóticos de la embajada de Estados Unidos en Colombia, durante la presentación del documento titulado «Colombia: Explotación de oro de aluvión 2021».

Según el documento, la EVOA y «los cultivos de coca son dos fenómenos que convergen en el 38% de los territorios identificados». 

Colombia es el principal exportador de cocaína del mundo y Estados Unidos el principal consumidor de esta droga estimulante.

Con respecto a 2020, el área contaminada por la extracción ilegal de oro fue prácticamente igual a la del año pasado.

Es «una dinámica de estabilidad» aunque «sigue siendo una situación compleja», señaló Pierre Lapaque, representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 

La EVOA se concentra en el noroeste, zona de influencia del Clan del Golfo -la mayor banda narco de Colombia- y en la costa pacífica, donde opera el ELN, última guerrilla reconocida del país. Ambas organizaciones se disputan a sangre y fuego las rentas de esta y otras economías ilegales. 

Al igual que el año anterior, en 2021 la mitad de las tierras afectadas pertenece a áreas «de interés ambiental como parques naturales y zonas de reserva», indicó Lapaque. «Es alarmante para los propósitos de conservación», comentó. 

La investigación no precisa la cantidad de oro extraída ilegalmente ni su valor comercial. En 2020 Colombia extrajo 48,6 toneladas de oro, lo que corresponde a un 1,5% de la producción mundial.

En Portada

Accidentes entre motocicletas dejan múltiples víctimas

En los últimos meses de 2025 se han registrado varios accidentes de tránsito en...

El retorno de líderes clave a Bolivia evidencia giro con Rodrigo Paz

La presencia de líderes que se habían mantenido distantes de Bolivia durante los casi...

Diputada aclara que está separa Ethian Vásquez, quien está detenido

La diputada de La Romana por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jacqueline Fernández, informó...

Noticias Relacionadas

El retorno de líderes clave a Bolivia evidencia giro con Rodrigo Paz

La presencia de líderes que se habían mantenido distantes de Bolivia durante los casi...

Provincias recuperan servicios tras impacto huranán Melissa en Cuba

Las cinco provincias cubanas severamente afectadas por el devastador paso del huracán Melissa, hace...

Diosdado Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que el llamado...