Ciudades más caras del mundo 2022: esta es la lista

Publicado el

spot_img

(CNN) — La compañía de movilidad global ECA International publicó su lista anual de las ciudades más caras del mundo para vivir, y una vez más, Hong Kong está en la cima de la lista.

La empresa calcula la lista en función de varios factores, incluido el precio promedio de los alimentos básicos para el hogar, como la leche y el aceite para cocinar, el alquiler, los servicios públicos, el transporte público y la fortaleza de la moneda local.

Estas son las ciudades más caras del mundo para trabajadores extranjeros en 2021

Este es el tercer año consecutivo que Hong Kong reclama el dudoso honor de ser la ciudad más cara del mundo en el índice ECA.

Asia, el continente más caro

Es seguro decir que Asia es el continente más caro, con cinco ciudades (Hong Kong, Tokio, Shanghái, Guangzhou y Seúl) que se encuentran entre las 10 primeras.

Algunos reguladores incluyen Medio Oriente en Asia . En ese caso, Tel Aviv, que ocupa el sexto lugar, también cuenta para el total de Asia y le daría seis de 10 lugares.

Asia también reclama el honor de ser el hogar de la ciudad de más rápido crecimiento en la lista general. Esa sería Colombo, la principal metrópolis de Sri Lanka, que saltó 23 lugares del 162 al 149.

Lee Quane, director regional de ECA para Asia, explicó el motivo de la creciente presencia de China continental en el índice.

«La mayoría de las ciudades de China continental en nuestra clasificación tienen tasas de inflación más altas de lo que estamos acostumbrados a ver, pero aún son más bajas que en otras partes de Asia», dijo Quane en un comunicado. «Por lo tanto, la razón principal de su ascenso en la clasificación ha sido la continua fortaleza del yuan chino frente a otras monedas importantes».

Más abajo en la lista

Entonces, ¿qué ciudades están peor clasificadas que en años anteriores?

París, que encabezó la lista de la ECA en el pasado, salió del top 30. Madrid, Roma y Bruselas también cayeron.

«Casi todas las ciudades importantes de la zona euro experimentaron una caída en la clasificación este año, ya que el euro tuvo peor desempeño en los últimos 12 meses que el dólar estadounidense y la libra esterlina», explica Quane.

Los factores externos como la política y los conflictos internacionales también pueden desempeñar un papel. La invasión rusa de Ucrania y las sanciones impuestas por muchos países significaron que Moscú ocupara el puesto 62 y San Petersburgo el 147.

Nueva York fue la única ciudad norteamericana que se ubicó entre las diez primeras.
Ángela Weiss/AFP/Getty Images

La ciudad más cara de Europa es Ginebra, Suiza, que ocupó el tercer lugar después de Hong Kong y la ciudad de Nueva York. Suiza utiliza el franco suizo en lugar del euro.

Estas son las ciudades más habitables en 2021

La pandemia de coronavirus, por supuesto, ha jugado un papel en las cadenas de suministro globales y otros factores económicos.

Otras clasificaciones

ECA International no es la única empresa que clasifica las ciudades del mundo en función de la economía.

Economist Intelligence Unit (EIU), con sede en Londres, publica su índice mundial del costo de vida cada diciembre. En 2021, Tel Aviv se llevó el premio al lugar más costoso para vivir, con París y Singapur empatados en el segundo lugar.

Hong Kong ocupaba el quinto lugar, detrás de Zúrich. En 2020, Hong Kong, Zúrich y París compartieron la designación de número uno.

Ambas listas usan los precios de artículos cotidianos como comestibles y combustible para determinar su clasificación. Sin embargo, EIU vincula sus cifras al dólar estadounidense, por lo que las economías que hacen lo mismo, como Hong Kong, por ejemplo, tienen más probabilidades de obtener una clasificación alta.

De cualquier manera, independientemente del orden en que las ciudades aparezcan en los diferentes índices, está claro que las ciudades de Asia, Europa y América del Norte son mucho más caras para vivir que sus contrapartes en África y América del Sur.

Las ciudades más caras del mundo, según el índice ECA

1. Hong Kong

2. Nueva York

3. Ginebra

4. Londres

5. Tokio

6. Tel Aviv

7. Zúrich

8. Shanghái

9. Guangzhou

10. Seúl

Maureen O’Hare de CNN contribuyó con este reportaje.

En Portada

GSF dice que “el tiempo de las pandillas se acabó” en Haití

La Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) de Haití aseguró que el país atraviesa...

Gilbert Gómez fue promovido a coach de primera base de los Mets

Gilbert Gómez recibió temprano su regalo de Navidad. El mánager de los Tigres del...

Tampa Bay saca del roster al dominicano Christopher Morel

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Los Rays de Tampa realizaron varios movimiento,...

CODUE rechaza sentencia del TC que elimina sanciones a policías y militares homosexuales

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo – El Consejo Dominicano de...

Noticias Relacionadas

Detienen autor intelectual del asesinato de alcalde de México

Autoridades mexicanas anunciaron el miércoles la detención de uno de los autores intelectuales del...

47,000 casos de por dengue o chikunguña en Cuba

Un total de 47,125 personas se encuentran actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de...

Israel lanza una oleada de bombardeos en toda Gaza

Al menos 20 personas, entre ellas tres niños, murieron y varias decenas resultaron heridas...