Experimento busca convertir la voz humana en la de un perro, para fines audiovisuales

Publicado el

spot_img

La conversión de voz es un proceso de tratamiento sonoro en el que se convierte la forma de onda del habla del hablante de origen en una forma de onda del habla distinta, con las características del hablante de destino, pero conservando la información lingüística.

Bajo esta dinámica, un equipo de científicos de Japón, se propuso la tarea de desarrollar un sistema que permita adaptar grabaciones de voz humana como si se tratara de enunciados emitidos por un perro.

“Perros hablando como humanos”, gracias a un proceso de conversión vocal

Una investigación conjunta, desarrollada por profesionales de la Facultad de Ciencias de la Información e Ingeniería de la Universidad Ritsumeikan y de los los laboratorios de ciencias de la comunicación de NTT Corporation, ambos de Japón, se propuso como objetivo indagar la posibilidad de “hacer hablar a los perros”, mediante procesos de conversión vocal.

Para familiarizarse con el principio tras este modelo, se puede tomar como ejemplo el uso del vocoder en la música electŕonica. Bandas como Kraftwerk o Daft Punk, utilizaron este recurso para crear un efecto de “voz robótica”, procesando la voz natural de sus cantantes con el tono electrónico emitido por un sintetizador. Como si se tratara de un promedio entre ambas variables, se obtiene una sonoridad electrónica, pero respetando la vocalización original.

En el paper que documenta este estudio, se presenta un mecanismo que, a partir de muestras vocales de un perro, es posible procesar un fragmento de voz humana para conseguir que suene en la tonalidad del animal, con el propósito de utilizar esto como un recurso audiovisual, para el doblaje de perros en películas o videojuegos. 

Diagrama que resume el funcionamiento del conversor vocal presentado. Fuente: arxiv.org

El procesamiento de la voz en este caso no consta únicamente de un “filtro” que combine ambas variables para obtener un resultado. Bajo una dinámica reducida sólo a aquello, los resultados podrían ser sumamente rústicos. En este caso, el sistema de procesamiento cuenta con un “discriminador de real o falso”, que se encarga de evaluar qué tan verosímil es la reproducción obtenida, en base al análisis de factores como el nivel de similitud que tenga el producto obtenido con el sonido de un perro, la calidad del sonido y si se logra conseguir la claridad necesaria para distinguir lo que se escucha en el audio generado.

Las primeras pruebas realizadas, con distintos métodos de conversión, presentaron resultados principalmente positivos para los dos primeros criterios. Sin embargo, en el nivel de claridad se concentran los mayores desafíos, pues no fue alcanzado siquiera el umbral mínimo esperado.

Si los experimentos perduran, el propósito de “hacer hablar a un perro” que aún no se logra a cabalidad, podría concretarse, permitiendo así generar un nuevo nivel de fantasía en las experiencias cinematográficas o en el mundo de los videojuegos.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

En Portada

Licitan construcción de centros penitenciarios en provincias

El Gobierno anunció la apertura de un proceso de licitación pública para la construcción...

LIDOM: Romero y Mariñez se preparan para aportar en SPM

El Early Camp de las Estrellas Orientales sigue tomando forma en el estadio Tetelo...

Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el...

La privación de la libertad personal

La libertad personal es un derecho indispensable para el desarrollo del accionar en sociedad...

Noticias Relacionadas

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...