Factores agravantes para la producción en la capital

Publicado el

spot_img

El incremento en los costos de operación de las actividades productivas en la capital de la república, consecuencia de procesos tales como el crecimiento del tiempo perdido en el traslado de carga y empleados, el impacto de la delincuencia sobre individuos y negocios, y la reducción del caudal de agua potable disponible por persona, incide sobre la productividad neta del trabajador. La necesidad de contrarrestar esos problemas, implica gastos que no contribuyen a aumentar la capacidad productiva ni a mejorar el nivel de vida de la población. El PIB, sin embargo, registra esas respuestas en áreas como transporte, seguridad, limpieza y extracción de agua, como parte de la generación de bienes y servicios, lo que acentúa la progresiva desconexión entre su nivel y el estándar efectivo de vida.

Para reducir el efecto de dicho incremento en los costos, las empresas recurren a mano de obra poco calificada, tratan así de sistematizar sus operaciones a fin de disminuir la contratación de personal más costoso. Los empleos de mayor calidad son subcontratados o relocalizados, y queda una proporción creciente de trabajos de baja remuneración susceptibles de ser desempeñados por mano de obra extranjera, frecuentemente indocumentada. La clase media se ve forzada a emigrar debido a la falta de oportunidades atractivas.

El incremento en los costos provoca también que como vía para subsistir, las actividades productivas se muevan hacia el sector informal, a fin de liberarse de cargas sociales, administrativas y tributarias vinculadas con la formalidad. El sistema social se hace, por lo tanto, más frágil y desigual, y se eleva la exposición de las familias a contingencias imprevistas. Y las perspectivas para el futuro adquieren tonalidades de desesperanza y frustración, que promueven el descontento y la propensión a la violencia.

Es obvio que el incremento en los costos no es el responsable único de que esa situación exista, pero es un importante factor agravante. 

En Portada

Más de 10 sectores del DN no tendrán agua para el fin de semana

Más de 10 sectores del Distrito Nacional se quedarán sin el servicio de agua...

Embargo al Comité Olímpico Dominicano afecta pago de atletas

El embargo a las cuentas del Comité Olímpico Dominicano (COD) solicitado por el abogado...

Aumentan a 75 los muertos por incendio de Hong Kong

El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja...

Obispo emérito Rafael Leonidas Felipe Núñez continúa en condición crítica, confirma la CED

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La Conferencia del Episcopado Dominicano...

Noticias Relacionadas

Denuncian constantes robos de “piperos” en el centro de SFM

San Francisco de Macorís – Evelio Durán, encargado del negocio 'Solo a 10$', denunció...

Tesorería anuncia pago de RD$34,448 millones en regalía pascual 2025 para empleados públicos

La Tesorería Nacional (TN) confirmó el que el monto total destinado al pago de...

Conciertos de Bad Bunny dejaron US$14 millones y atrajeron a 15,000 turistas

Santo Domingo.- El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, destacó a...