Aplicación Chamba revela necesidades de hispanos en EE.UU.

Publicado el

spot_img

Las descargas de la aplicación móvil Chamba, creada para ayudar a los hispanos a encontrar trabajo en Estados Unidos, han crecido más de 800 por ciento en el último año, lo que según su creador pone en evidencia la necesidad de invertir en recursos dedicados a esta comunidad.

Lanzada en mayo de 2020, la aplicación permitió a hispanos que buscaban empleo conectarse en español con empresarios que necesitaban mano de obra en medio del paro laboral derivado de las restricciones establecidas por la pandemia del coronavirus.

La aplicación registró un crecimiento de 815.4 por ciento al pasar de unas 23,000 descargas en enero de 2021 a 210,532 a la fecha.

“Este crecimiento nos indica que los latinos en Estados Unidos están necesitando que se dediquen más recursos diseñados para su comunidad”, explicó a Efe Diego Montemayor, cofundador de Chamba.

Agregó que “no era un secreto” que los hispanos en Estados Unidos se han visto en general más afectados por el desempleo, y que a pesar de ello no existía un recurso dedicado a ayudar específicamente a esta comunidad, y que fuera de fácil uso.

De acuerdo con Montemayor, la pandemia puso en evidencia los obstáculos que algunos inmigrantes tienen en la búsqueda de trabajo, y que con el aislamiento en casa el teléfono y las aplicaciones móviles se convirtieron en herramientas indispensables.

“A principios de 2020 estaba desempleado tratando de iniciar un negocio cuando todo el país estaba despidiendo gente, pero por suerte Chamba logró salir adelante y, mejor que eso, estamos creciendo”, afirmó.

El vertiginoso crecimiento de esta aplicación fue resaltado en un reciente reporte de App Store, un brazo de la compañía Apple, que destacó el desarrollo de la industria de las aplicaciones en los últimos años.

El análisis encontró que en Estados Unidos los desarrolladores más pequeños, definidos como aquellos que ganan hasta un millón al año y tienen menos de un millón de descargas anuales, experimentaron un aumento superior al promedio de 118 por ciento en ganancias desde 2019.

“Es una industria en la que los latinos también nos estamos abriendo paso”, indicó Montemayor.

Chamba ganó popularidad rápidamente en ciudades como Chicago, Dallas, Los Ángeles y Nueva York, ofreciendo 50 categorías de trabajo.

La aplicación móvil es gratuita para quienes están en busca de trabajo, mientras que los empleadores pueden hacer una prueba gratis de siete días antes de unirse.

Actualmente hay unas 66,000 personas activas que buscan empleo a través de Chamba.

Montemayor dijo que se busca que la aplicación incluya información sobre derechos laborales para ampliar su servicio. “Con una economía que está siendo golpeada y hay temor, lo mejor es estar preparados y tener una red que nos ayude a encontrar y mantener empleo”, acotó.

En Portada

Horario y dónde ver la presentación del nuevo iPhone 17 y todas las novedades de Apple en directo

Este septiembre, la compañía de Cupertino ha vuelto a convocar a medios, seguidores y...

Caso Senasa: un nuevo escándalo en el sector salud

Una red de corrupción y contratos irregulares ha puesto al Seguro Nacional de Salud...

Wander Franco habla, pero su caso sigue pendiente

Desde Puerto Plata, allí donde puede haber cavado su tumba como bigleaguer, Wander Franco...

Maduro acusa a EE.UU. de promover un «relato sucio»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes un intento de promover un...

Noticias Relacionadas

La Materialista sobre su hija: “De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande”

“De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande enviado...

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales

Tras una lectura íntegra de los 413 artículos, que se tomó casi cinco horas,...

El Parlacen le costó al país RD$662 MM en cuatro años

El trabajo del Parlamento Centroamericano (Parlacen) durante el 2025 se puede resumir en los...