Boric presenta reforma tributaria en Chile

Publicado el

spot_img

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó este viernes un proyecto de reforma tributaria, que incluye una regalía para la actividad minera y un impuesto a la riqueza, para financiar la ampliación de los derechos sociales.

Se trata del pilar del programa de gobierno del mandatario izquierdista, que asumió el poder el 11 de marzo pasado, con la promesa de poner en marcha un robusto sistema de protección social, con mejoras en la salud, educación, viviendas sociales, pensiones y la puesta en marcha de un sistema nacional de cuidado, entre otros puntos.

«El objetivo de la reforma tributaria es avanzar en mayor equidad, mayor igualdad y cohesión social para que todos estemos un poquito más protegidos», afirmó Boric, tras el anuncio de la reforma que busca recaudar el equivalente al 4,1% del PIB en cuatro años.

Esta iniciativa «busca generar los recursos que van a permitir financiar muchas de las reformas de carácter social y de diversificación productiva que están en la agenda de gobierno», reafirmó por su parte el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

«Expresa la búsqueda de mayor equidad y justicia», dijo. La reforma propuesta «se concentra fundamentalmente en la tributación de las personas que tienen mayores ingresos», agregó .

Proyectos separados

La reforma, que va a ingresar en cuatro proyectos de ley separados al Congreso, donde el gobierno no tiene mayoría, incluye un impuesto a las personas con un patrimonio mayor a los 5 millones de dólares (unas 6.300 personas) y un aumento de los impuestos personales que afectará sólo al 3% asalariados, con sueldos a partir de los 4 millones de pesos (4.275 dólares).

Se establece también un nuevo régimen tributario para la gran minería, con una producción mayor a las 50.000 toneladas métricas de cobre fino, del que Chile es su principal productor mundial.

«El diseño de ‘royalty’ (regalía) mantiene los incentivos a la inversión que permitirán seguir desarrollando el sector minero, considerando tasas de retorno sobre patrimonio que se encuentran, en todo momento, por sobre los límites que las compañías consideran a la hora de tomar sus decisiones de inversión», dijo Marcel.

Aumentar la recaudación

El ministro explicó que esta reforma es posible y necesaria, ya que Chile tiene aún una gran holgura para aumentar la carga tributaria. La estructura de recaudación del país, además, está más concentrada en los ingresos por el IVA e impuestos corporativos y menos en los impuestos a la renta personal, lo que para Marcel es algo «atípico».

Un reciente informe de la OCDE reveló que la carga tributaria como porcentaje del PIB de Chile está entre las más bajas de la OCDE, con un 20,7% en 2019 frente al promedio del 34,7% de sus miembros.

«Más allá del programa de gobierno, ésta es una reforma que acerca al país a la estructura tributaria de países más avanzados», agregó el ministro.

Además de los cambios al impuesto a la renta y a la riqueza, se estipulan otros mecanismos que limitan exenciones e introduce medidas contra la elusión y evasión fiscal.

De aprobarse estas medidas se estima que en 2023 la recaudación fiscal de Chile aumentará un 0,6% del PIB, un 1,8% en 2024 y un 3,1% en 2025, hasta llegar a un 4,1% en régimen.

Reacciones

El experto en planificación y gestión tributaria de la Universidad de Chile Germán Pinto explicó que el proyecto de reforma «genera muchas expectativas por las grandes necesidades sociales que desde hace muchos años la población está demandando».

También advirtió que «es un gran desafío» para el gobierno porque tiene que conseguir mayor recaudación «sin ahogar al emprendimiento privado y a la inversión extranjera», señaló Pinto.

A favor de a iniciativa del gobierno se mostró el senador demócrata-cristiano Iván Flores: «Celebro que gobierno de Gabriel Boric haya ingresado el pilar indispensable para transitar a más y mejores bienes sociales. Necesitamos una reforma progresiva para asegurar financiamiento a demandas sociales», dijo a través de sus redes sociales.

En Portada

Se registra feminicidio en Imbert, Puerto Plata

A Brendalis Castillo Padilla, de apenas 24 años, la vida le fue arrebatada en...

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia

El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente...

¡Imparable! Fernando Tatis Jr. gana su segundo Guante de Platino consecutivo

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El dominicano Fernando Tatis Jr....

De Bollywood a las bodegas, la campaña de Mamdani para alcalde se inspiró en diseños novedosos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. NUEVA YORK .- Los vívidos carteles de...

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia

El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente...

Volodímir Zelenski pide a los europeos aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este sábado a los europeos aumentar la presión...

El retorno de líderes clave a Bolivia evidencia giro con Rodrigo Paz

La presencia de líderes que se habían mantenido distantes de Bolivia durante los casi...