Francia repatría a 35 menores y a 16 madres desde Siria

Publicado el

spot_img

Francia repatrió este martes a 35 menores de nacionalidad francesa y 16 madres que estaban en campos de prisioneros del noreste de Siria, y que han sido objeto de un filtrado judicial a su llegada en función de los procedimientos que tenían en su contra.

Todos los menores, menos unos, quedaron a cargo de los servicios de ayuda a la infancia y sometidos a un seguimiento médico bajo supervisión judicial de la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT).

El último, que en unos pocos días será mayor de edad y contra el que existen elementos susceptibles de conducir a su imputación por terrorismo, quedó bajo arresto, precisó la PNAT en un comunicado.

En cuanto a las 16 madres (12 de las cuales salieron de Siria acompañadas de sus hijos), 8 fueron arrestadas en ejecución de las órdenes de busca y captura que tenían en su contra, y hay órdenes de detención contra las otras 8.

Una de las mujeres es Emilie Köning, una conocida yihadista, convertida al islam, que viajó a Siria en 2012 y a la que se reprocha haber realizado labores de reclutamiento de activistas para el Estado Islámico (EI) y también propagandísticos, con llamamientos para cometer atentados en Occidente.

Este grupo de 51 personas forma parte del colectivo de ciudadanos franceses y sus familias que viajaron a Siria e Irak para combatir en las filas del EI.

Según varias ONG, después de la operación de hoy quedan unos 150 niños franceses y las madres de muchos de ellos en dos campos de prisioneros en el noreste de Siria, después de que el EI fue derrotado y muchos de sus padres murieran o hayan sido encarcelados.

Hasta ahora, la doctrina oficial francesa había consistido en que se llevaban a cabo repatriaciones de niños «caso por caso». En el caso de los adultos, en principio tenían que responder de sus actos, en caso de ser reprensibles, allí donde los hubieran cometido.

El Colectivo de Familias Unidas, que representa a abuelos u otros familiares de esos niños en Francia, se felicitó en un comunicado de esta operación colectiva, pero al mismo tiempo lamentó el «tiempo perdido» que a su parecer solo ha servido para añadir «sufrimiento» y «traumatismo».

Sobre todo, la ONG dijo esperar que esta repatriación «marque el fin de esta abyecta política del ‘caso por caso’ que supone seleccionar a los niños, separar a hermanos y arrancar a los hijos de sus madres abandonadas en el campo».

También hizo notar que Francia se ha distinguido de otros países europeos, como Alemania y Bélgica, por haberse decantado por «la inhumanidad» y por «la irresponsabilidad«.

A ese respecto, señaló que, entre los 97 niños y madres repatriados a Europa en 2021 desde esos campos, solo había 7 franceses. Y hasta la operación de hoy, ninguno entre los 65 niños y 27 madres que habían hecho el mismo camino desde comienzos de 2022.

En Portada

FMI le da visto bueno a la economía, pero sugiere ejecutar reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV a...

MLB: ¿Fue tan bueno Nolan Ryan como lo pintan sus seguidores?

"Llegará el día en que la inteligencia será despreciada y...

EEUU descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas por primera vez en tres décadas

MIAMI. — El gobierno de Donald Trump ha descertificado la cooperación de Colombia en...

DJ Adoni le propone matrimonio a su pareja tras 13 años de relación

El reconocido DJ y productor dominicano DJ Adoni sorprendió a sus seguidores este fin...

Noticias Relacionadas

Israel bombardea intensamente Gaza mientras sus tropas avanzan

El Ejército israelí lanzó este lunes en la noche una serie de intensos ataques...

Machu Picchu puede perder el título de ‘Nueva Maravilla del Mundo’

La ciudadela inca de Machu Picchu, en el sur de Perú, puede perder su...

Papa León XIV: «la Iglesia se arrodilla» con las víctimas

El papa León XVI lamentó este lunes que "algunos miembros" del clero han infligido...