Ciberseguridad, tema primordial para el Banco Central

Publicado el

spot_img

Todo ciudadano y empresas que tengan acceso a una computadora o celular pueden ser víctimas de los ciberataques, delitos que se incrementaron a nivel mundial luego de la invasión rusa en Ucrania, según analistas.

Entre los tipos de ciberataques y técnicas más comunes están el phishing, ingeniería social y estafas, troyanos de puertas traseras, denegación de servicios, malware, secuestro de datos o sistemas, ataques de secuencia de comando entre sitios (XSS), inyección de SQL, fraude y suplantación de identidad, entre otros.

Ante este panorama, la ciberseguridad se ha convertido en un tema primordial para el sistema financiero de la República Dominicana, de acuerdo a técnicos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), quienes trabajan día y noche con las instituciones relacionadas al tema para evitar que ocurra cualquier evento.

“Todo el equipo que tiene que ver con el tema de ciberseguridad estamos trabajando día y noche con todas las entidades del órgano público, del sistema financiero y de todos los sectores. Estamos llevando las informaciones a todas las entidades que pueden verse afectados en situaciones para evitar de que este tipo de cosas pasen”, señaló Cesar Novo, consultor técnico del Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información del BCRD.

Novo habló al participar ayer como expositor en el seminario “Ciberseguridad: panorama global y amenazas locales”, organizado por el BCRD a profesionales de la comunicación, donde señaló que ninguna entidad está exenta de ser un blanco de un ciberataque.

“Nosotros típicamente decimos que ahora mismo en el mundo solo existen dos tipos de entidades: las que fueron hackeadas y las que van a ser hackeadas. Todas las entidades en algún momento se verán afectadas en torno a esto”, señaló, al tiempo de indicar que no hay que crear alarma sobre este tema porque las entidades lo que deben es aplicar el plan de respuesta.

En esta actividad también participó Esther Elisa Agelán Casasnova, exjueza de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), quien se refirió al por qué la Ley 53-07 debe ser modificada, señalando que desde el 2007 a la fecha la tecnología ha evolucionado y hay nuevas ciberconductas que requieren ser tipificadas por la ley, como el ciberacoso o ciberstalking; el sexting no consentido o transmisión de imágenes no consentidas; el grooming y los delitos de odio o xenofobia.

Apuntó que en la ley de ciberdelito se necesita ser agregado, como el ciberpatrullaje, investigación bajo reserva (agente encubierto), allanamiento remoto, agente bajo reserva, envío de mensajes con contenido malicioso, ingeniería social e internet de las cosas.

En la actividad participaron, además, Claudio Peguero, general de la Policía Nacional, y Andrés Rodríguez, coordinador técnico del Departamento de Sistema de Pagos, entre otros funcionarios del BCRD.

Recomendaciones a usuarios

Para evitar ser víctima de los ciberataques, Cesar Novo, consultor técnico del Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información del BCRD, recomienda que los usuarios deben definir políticas de contraseñas robustas, utilizar doble factor de autenticación, realizar copias de seguridad de la información, mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados, utilizar herramientas de seguridad como antivirus y mantener un protocolo constante de concientización en ciberhigiene.

En Portada

Camión que provocó accidente múltiple iba a alta velocidad

Estaba borracho el conductor del camión recolector de residuos que impactó una camioneta causando...

Golpe de Piastri al Mundial de F1 con triunfo en Países Bajos

El australiano Oscar Piastri, líder del Mundial de Fórmula 1, dio un gran paso...

Evo Morales cree que hay acuerdo entre la derecha y la izquierda

El expresidente de Bolivia Evo Morales afirmó este domingo que un "acuerdo" entre el...

Manipulación y extorsión en tiempo real

En la vida todo tiene un precio. Y la Internet no es la excepción....

Noticias Relacionadas

Abinader anuncia la construcción del Monorriel de Santo Domingo

El presidente Luis Abinader anunció la construcción del Monorriel de Santo Domingo, proyecto que...

Comerciantes deploran aumento en los precios de la canasta familiar y de la tasa del dólar

El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes (Confecomercio), Gilberto Luna,...

Ministerio de Trabajo reitera que el Día de la Restauración de la República no es laborable

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país...