Twitter se suma a la ola de despidos (y está convocando las reuniones de madrugada para el día siguiente)

Publicado el

spot_img

La ola de despidos en el sector tecnológico está tomando el cariz y la fuerza de un tsunami, y ya son pocas las grandes empresas que se libran de ella. La última en verse afectada es Twitter, que acaba de anunciar el cese del 30% de su división de recursos humanos y la ruptura de varios contratos con servicios externos de reclutamiento. En total, los trabajadores afectados serían unos 100, según el Wall Street Journal.

Poco trabajo. Twitter ya anunció en mayo que iba a revisar sus políticas de contratación y a pausar la llegada de nuevos trabajadores en todas las divisiones, con la única excepción de aquellos puestos críticos en los que no pudiesen prescindir de empleados. En aquel momento, el CEO de la red social, Parag Agrawal, explicó a sus trabajadores que el descenso de los ingresos publicitarios por la situación económica mundial y la incertidumbre a la que se enfrenta la compañía por su venta a Elon Musk estaban detrás de esa decisión.

Esa pausa ha hecho que la división de recursos humanos de Twitter se haya quedado sin una parte importante de su trabajo, por lo que ahora la red social ha decidido reorganizarla y disminuir su plantilla para ajustarla al menor número de tareas.

Despido llamativo. Además de sumarse a la ola de despidos que sacude el sector tecnológico, Twitter también ha seguido los pasos de empresas que echan a sus trabajadores de formas llamativas y algo faltas de tacto. Según explica el Wall Street Journal, los empleados afectados por los despidos fueron convocados a la reunión en la que se les iba a informar de la decisión la misma madrugada del día en que la red social tenía pensado comunicarles de la extinción de su contrato.

De esta forma, los trabajadores de Twitter se despertaron la mañana de este jueves con una convocatoria de reunión de 30 minutos para pocas horas después en la que, por sorpresa, se les iba a despedir. Eso sí, a diferencia de otras compañías, esos encuentros fueron individuales.

Tsunami de despidos. Twitter se suma así a muchas empresas tecnológicas que han consumado despidos en los últimos meses, como Netflix, Robinhood, Paypal, Klarna, Coinbase o Unity Software. Otras, por el momento, se han limitado a frenar las contrataciones, como Microsoft, Meta o Salesforce, y aligerar las plantillas dejando vacantes los puestos de las personas que dimiten o terminan sus contratos, como Amazon.

Compra en el aire. Mientras, la compra de Twitter por parte de Elon Musk sigue en el aire en tanto que el magnate analiza la información sobre el número de cuentas falsas que hay en la red social. La operación, por el momento, se mantiene, aunque el CEO de Tesla o SpaceX, entre otras empresas, ya ha amenazado con retirarse si el número de perfiles de spam es superior al 5% del total.

Imagen | Souvik Banerjee


La noticia

Twitter se suma a la ola de despidos (y está convocando las reuniones de madrugada para el día siguiente)

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Rodríguez

.

En Portada

CNM acuerda revisar reglamento para evaluar jueces

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no logró la...

Resumen de Grandes Ligas: Hernández y Wells jonronean

El derecho Freddy Peralta lanzó cinco entradas de una carrera y ponchó a nueve...

Canal de Panamá inicia estudios para el proyecto de un nuevo lago

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó este viernes que ha dado inicio...

Béisbol: Dan apertura al Clásico de Béisbol Pequeñas Ligas 2025

La Liga Pimentel dejó inaugurada la 4ta edición del Clásico de Béisbol de Pequeñas...

Noticias Relacionadas

Una contraseña débil fue suficiente para destruir una empresa de 158 años y dejar a 700 personas sin trabajo

El tener una contraseña simple o poco segura para proteger nuestros datos personales y...

A partir de ahora tendrás que cumplir estas normas en Amazon o estarás poniendo tu cuenta en peligro

El Prime Day 2025 es una de las citas más populares en España para...

Así puedes echar a los intrusos que se hayan conectado a tu red WiFi sin permiso

La velocidad lenta de tu conexión Wifi puede ser frustrante, especialmente cuando no encuentras...