Conocerán apelación a sentencia de exalcalde Félix Rodríguez

Publicado el

spot_img

San Francisco de Macorís.- Luego que la Suprema Corte de Justicia (SCJ), anulara la sentencia condenatoria contra el ex alcalde de este municipio, Felix Manuel Rodríguez Grullón, acusado de actos de corrupción, fue fijada para el miércoles 13 el conocimiento del proceso de apelación.

La información fue dada a conocer por el abogado Israel Rosario, quien alega que el proceso judicial ha extinguido, debido a que han transcurrido más de cuatro años, como lo establece el Código Procesal Penal.

El proceso será conocido en la Sala de la Corte de Apelación de Santo Domingo Este.

Recordemos que la Corte de Apelación de Santo Domingo había elevado de 5 a 8 años de prisión la condena contra el exfuncionario municipal, y luego anulada por la SCJ.

LA ACUSACIÓN

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) reveló en el año 2014 que el exalcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y los demás implicados, todos funcionarios del ayuntamiento de San Francisco de Macorís en ese entonces, malversaron la suma que superaba los 400 millones de pesos.

Fueron acusados de cometer los crímenes de coalición de funcionarios, falsedad, uso de documentos falsos, y prevaricaron, además de los delitos de desfalco, concusión, soborno, asociación de malhechores y abuso de confianza.

La magistrada Laura Guerrero Pelletier, titular de la PEPCA, declaró en ese entonces que a los imputados se les atribuía la violación de los artículos 123, 124, 145, 147, 150, 151, 166, 167 y 169 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 170, 171, 172, 177, 178, 179, 265 y 266, de dicha normativa, que tipifican ese tipo de crímenes.

De acuerdo con la auditoría, el exalcalde Rodríguez Grullón otorgó obras sin que se haya realizado un concurso público o de oposición, en franca violación de la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios del Estado, comprobándose que era para favorecer a determinadas empresas.

La auditoría también determinó que el Ayuntamiento contrató 481 obras por un monto equivalente a 377 millones 860 mil 484 pesos, sin haber exigido a los contratistas el depósito de las pólizas de garantía de avance y de vicios ocultos, a la firma del contrato y recepción de las obras, respectivamente.

Dicha auditoría reveló además que del 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2011, el Ayuntamiento no exigió pólizas a los contratistas ascendentes a 113 millones 358 mil ciento cuarenta y cinco pesos, por concepto del 20% de garantía de avance y del 10% de vicios ocultos en apego a la Ley No. 5560 sobre Póliza de Garantía de Anticipos y Vicios Ocultos.

Asimismo, que el exalcalde Félix Manuel Rodríguez Grullón en el año 2011 sobrevaluó las cuentas por un monto ascendente a 12 millones. Y por igual se estableció que el Alcalde con la colaboración de Jerson Neris Lizardo Pérez, otorgó pagos duplicados a empleados que tienen cédulas duplicadas, así como nombres y códigos de empleados diferentes.

Además se comprobó que hubo desfalco en los períodos comprendidos entre el 2007 y 2011, por concepto de nóminas de ayudas a personas sin que existan expedientes que justificaran las misma, tales como cédulas de identidad y electoral, evaluaciones socioeconómicas y módicas, según su naturaleza, que permitan identificar las causas para otorgar esas asistencias.

Detalló que el Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís también dejó de percibir la suma de 2 millones 617 mil 749 pesos, por el acusado Félix Manuel Rodríguez Grullón, al no aplicar el impuesto correspondiente al 10%, para beneficiar allegados en el alquiler de vehículos a proveedores de servicios, por la recogida de desechos sólidos.

De igual manera determinó que realizó pagos a compañías sin que existan contratos de alquiler y soportes justificativos, y que incumplió en el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís de las normativas legales establecidas en el artículo 21 de la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios, que establece límites en cuanto a la composición, de cómo se destinaron los ingresos propios y los recibidos por las diferentes modalidades establecidas por las leyes nacionales para satisfacer sus competencias.

También, destacó que hubo sobrevaluación y desfalco en nueve obras con la existencia de contratos reformulados que excedieron el 25% del presupuesto original de las obras, sin las debidas justificaciones comprobadas que demuestren las imprevisiones causantes de esas adiciones.

Según la acusación presentada por el Ministerio Público, en combinación con lo demás co-imputados realizó Fraude Electrónico en la Nómina de Personal del Ayuntamiento, por montos millonarios, además de que se contactaron a personas para sustraer los fondos del Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, a través del depósito en la nómina electrónica.

En Portada

Restos de Juancito Rodríguez llegan al Panteón Nacional

El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la ceremonia de traslado de los restos...

Atlético de Madrid: Griezmann los pone cerca de la cima

El Atlético de Madrid recurrió a su leyenda Antoine Griezmann, autor de un doblete...

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia

El centroderechista Rodrigo Paz asumió el sábado como presidente de Bolivia con la promesa...

Tragedia en Florida: un coche en fuga policial se estrella contra un bar y deja 4 muertos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Florida. – Un coche que huía a...

Noticias Relacionadas

Colectivo convoca a huelga sectorial el 1 de diciembre en SFM

San Francisco de Macorís. El Colectivo de Organizaciones Sociales y Populares convocó a una...

Agentes policiales encañonan al alcalde de Arenoso

Provincia Duarte.- El alcalde del municipio de Arenoso, Domingo Méndez, denunció supuestos abusos cometidos...

Apresan acusado de agredir presuntamente a una mujer hace cuatro meses en SFM

San Francisco de Macorís.- Las autoridades arrestaron a un hombre identificado como Luis Santiago,...