Hacienda geolocaliza a los contribuyentes a través del móvil: por qué ahora es legal que nos espíen

Publicado el

spot_img

Hacienda ha comenzado a espiar la geolocalización de los móviles de los contribuyentes. Una técnica que puede parecer que atenta directamente contra nuestra privacidad, pero lo hacen de manera completamente legal, gracias a la aprobación de una reciente ley. A través del GPS, del WiFi o del Bluetooth, la Agencia Tributaria persigue la localización de los ciudadanos bajo la idea de luchar contra el fraude fiscal.


La tasa Google como excusa. Hacienda se ampara en la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, aprobada en octubre de 2020 y que empezó a entrar en vigor a principios de 2021. Para la campaña de la Renta de este año, Hacienda ha estado siguiendo la geolocalización de los contribuyentes. La motivación es poder aplicar las conocidas como ‘tasa Google‘ y ‘tasa Tobin‘, un impuesto a las multinacionales tecnológicas que depende de los servicios que presten en España.

Para calcular cuántos impuestos deben aplicar a estas empresas, la ley establece que se podrán utilizar distintas tecnologías de geolocalización de los dispositivos de los clientes.

Lo que diga la IP del móvil. Más allá de las afectaciones a la privacidad, hay muchas dudas sobre el hecho que la IP del móvil sea representativa de la ubicación real del contribuyente. Como ocurre en materia de descargas, esta analogía presenta muchas dudas a nivel legal.

Según describe la ley: «se presumirá que un determinado dispositivo de un usuario se encuentra en el lugar que se determine conforme a la dirección IP del mismo, salvo que pueda concluirse que dicho lugar es otro diferente mediante la utilización de otros medios de prueba admisibles en derecho, en particular, la utilización de otros instrumentos de geolocalización».

El impuesto va hacia las grandes empresas, pero los espiados somos nosotros. La ‘tasa Google’ es un impuesto que grava al 3% de los ingresos obtenidos en España a todas aquellas multinacionales que facturen más de 750 millones de euros a nivel mundial o más de 3 millones de euros en España.

Estas empresas deberán especificar los procesos, métodos y algoritmos que emplean y deberán llevar un registro trimestral que tendrán que guardar y entregar a la Administración. Es decir, los usuarios somos geolocalizados por las empresas y Hacienda, pero no para pagar nuestros impuestos, sino para ser contabilizados.

Críticas por la utilización excesiva de información y su dudoso alcance. Desde la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) se ha criticado que el método es de difícil aplicación y supone un exceso de pérdida de privacidad para los contribuyentes. Según sus cálculos, el año pasado sirvió para interceptar operaciones por valor de 8.000 millones de euros en más de 200 plataformas digitales. Una cantidad que puede parecer elevada, pero es muy corta teniendo en cuenta el mercado de las grandes empresas tecnológicas en España.

¿Cualquier método vale? Hacienda quiere vigilar de cerca nuestros movimientos financieros. Sea para perseguir operaciones con criptodivisas o para ver si esa foto que hemos publicado en Instagram se corresponde con un posible fraude. A la larga lista de métodos digitales y tecnológicas que utiliza Hacienda, ahora también se añade la geolocalización.


La noticia

Hacienda geolocaliza a los contribuyentes a través del móvil: por qué ahora es legal que nos espíen

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

En Portada

Haití cae en abismo cuatro años después del asesinato de su presidente

Este lunes 7 de julio se cumplen cuatro años del magnicidio del último presidente...

RD, sinónimo de éxito y talento en la ACB de España

Chris Duarte, nuevo fichaje del Unicaja, ha sido el último jugador dominicano en desembarcar...

Ministro Bonilla inspecciona avances finales  en la construcción del CCR Las Parras

Santo Domingo. – El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, realizó una...

Conductores confundidos por prohibición de giro a la izquierda

Algunos conductores expresaron confusión este domingo ante el inicio de la prohibición de giros...

Noticias Relacionadas

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...