Ecuador tilda de mordaza reforma de Ley de Comunicación

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Ecuador tildó de «mordaza» las reformas aprobadas por la oposición en la Asamblea Nacional (Parlamento) a la Ley de Comunicación y anunció que el presidente, el conservador Guillermo Lasso, «evaluará las acciones pertinentes para precautelar la democracia».

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia afirmó en un comunicado emitido en la noche del jueves que «la Asamblea Nacional intenta nuevamente restringir la libertad de expresión y proporcionar mecanismos de persecución».

Las reformas aprobadas en el pleno de la Asamblea celebrado el jueves pasarán a manos de Lasso, que tiene un plazo de 30 días para promulgarlas o imponerles un veto, con la formulación de observaciones y un texto alternativo que devolvería al Parlamento para su revisión y evaluación.

Estos cambios en la normativa fueron aprobados después de que el pleno rechazase un informe que proponía una nueva ley y aceptase reformar la actual norma bajo la iniciativa realizada por un grupo de asambleístas de la bancada Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente Rafael Correa.

Te puede interesar

Sismo de magnitud 4.7 en provincia costera de Ecuador

Te puede interesar

Al menos un muerto por sismo de magnitud 6.1 en zona costera de Ecuador

Según afirmó la Asamblea en un comunicado, «el objeto de esta ley comprenderá la desconcentración de frecuencias, la protección del derecho a ejercer la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de los medios de comunicación».

En ese sentido, «permite que las personas cuyos derechos se vean afectados por los medios de comunicación social cuenten con mecanismos de defensa expeditos, garantizando que los derechos al honor y buen nombre (…) puedan ser tutelados por el Estado».

La asambleísta Marcela Holguín, de Unes, aclaró que esta propuesta normativa no regula la opinión ni permite sanciones penales, a la vez que indicó que fue trabajada con muchos sectores que tienen que ver con la comunicación, especialmente la comunitaria.

Asimismo, la parlamentaria Raisa Corral aseguró que los cambios en la normativa son «en pro del verdadero derecho a la información y a la libertad de expresión responsable».

Por su parte, Salvador Maita, del movimiento indigenista y plurinacional Pachakutik, aseveró que se pretende evitar el monopolio del espectro radioeléctrico y garantizar una comunicación democrática y plural. 

En Portada

Los principales cambios de la reforma laboral

La reforma al Código de Trabajo aprobada por el Senado en segunda lectura introduce...

Celesten golpea el pitcheo de Águilas y Toros logran primer triunfo

En 472 apariciones en dos circuitos de Clase A, Felnin Celesten disparó seis cuadrangulares...

El cuerpo nuevo rehén entregado por Hamás ya está en Israel

El Ejército de Israel confirmó en la madrugada de este sábado que el cuerpo...

Francisco Urbáez bateó de 4-4 y Felnin Celesten batea jonrón y sencillo para liderar primer triunfo de los Toros 14-7 sobre las Águilas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Francisco Urbáez bateó de 4-4 y...

Noticias Relacionadas

El cuerpo nuevo rehén entregado por Hamás ya está en Israel

El Ejército de Israel confirmó en la madrugada de este sábado que el cuerpo...

Protestas contra EE. UU. en Colombia deja cuatro policías heridos

Cuatro policías resultaron heridos con flechas y explosivos el viernes durante protestas de organizaciones...

Bolivia: 82,000 bolivianos podrán votar el domingo en España

Cerca de 82,300 electores están registrados para participar este domingo en España en la...