Lo que piensa Chú Vásquez de la paz y seguridad de RD

Publicado el

spot_img

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, expresó este sábado estar preocupado ante la cantidad de casos de violencia por convivencia ciudadana que ocurren en República Dominicana.  

Advirtió que no es posible hablar de paz y seguridad, si no se cuenta con ciudadanos comprensivos, con la visión y compromiso de aportar en la búsqueda de la solución de los problemas sociales. 

Al asistir al seminario taller sobre Seguridad Ciudadana y Normas Comunitarias, el funcionario precisó que en reiteradas ocasiones ha discutido con ciudadanos las Normas de Convivencia Comunitaria, la cual trata aspectos de promover valores, respetar las leyes de tránsito, rechazar la violencia, moderar los ruidos innecesarios, entre otras observaciones que ayudarían a mejorar.

Durante el seminario estuvo presente la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien sostuvo que la estrategia realizada mediante el Plan de Seguridad Ciudadana se sustenta en el involucramiento de la comunidad.

Además, dijo que es importante la vigilancia y la protección de sus barrios en coordinación con los agentes de la Policía Nacional y otras instituciones que están llamadas a servir a los ciudadanos.

Te puede interesar

Gobierno presenta plataforma tecnológica que permitirá medir criminalidad en tiempo real

Te puede interesar

Abinader asiste a la presentación de los avances de seguridad ciudadana en el C5i

Compromiso 

Durante el acto, los líderes barriales prometieron promover principios y valores cívicos entre los vecinos, como denunciar el delito y acompañar a la víctima, solicitar ayuda para ellos mismos o cualquier persona que deba mejorar su comportamiento.

De igual forma con aquellos que exhiban una conducta violenta, se comprometen a requerir asistencia de las autoridades para afectados.

Además, dicen que evitarán ruidos y escándalos antes de las 10:00 de la mañana y después de las 10:00 de la noche, sobre todo de domingo a jueves, informar con tiempo a vecinos sobre cualquier actividad en los espacios públicos. 

Te puede interesar

Ministro de Interior juramenta al politólogo Daniel Pou como director del Centro Análisis de Datos

Los dirigentes comunitarios asumieron realizar asambleas comunitarias en coordinación con las autoridades, orientar sobre la luz roja de los semáforos, las líneas peatonales, las aceras y las señales de tránsito, promover uso eficiente de los recursos naturales, el agua, no cortaremos árboles y motivar la siembra de plantas en las comunidades.

Además de evitar ocupar las aceras con negocios o actividades personales (mecánica, lavaderos de carros, ventorrillos), mantener limpio el entorno, no arrojar desperdicios a las calles, y colocar la basura en los lugares identificados por la comunidad.

El acto fue realizado la mañana de este sábado en el auditorio de la Policía Nacional.

En Portada

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Edición impresa 22 de septiembre 2025

The post Edición impresa 22 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Departamento Aeroportuario pide informe sobre falla en el AILA

El Departamento Aeroportuario  Dominicano comunicó este domingo que dispuso una investigación para determinar qué...

Noticias Relacionadas

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Edición impresa 22 de septiembre 2025

The post Edición impresa 22 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Departamento Aeroportuario pide informe sobre falla en el AILA

El Departamento Aeroportuario  Dominicano comunicó este domingo que dispuso una investigación para determinar qué...