EEUU y Taiwán acuerdan negociaciones comerciales ante creciente «coerción» de China

Publicado el

spot_img

Estados Unidos y Taiwán anunciaron este jueves que abrirán conversaciones comerciales el próximo otoño boreal, en un contexto de creciente  «coerción» militar, diplomática y económica de China sobre Taiwán, según denunció el principal diplomático de Washington para Asia Oriental.

Las fuerzas armadas chinas realizaron sus mayores maniobras militares aéreas y marítimas durante varios días en el estrecho de Taiwán, en respuesta a la reciente visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, que enfureció al gobierno de Pekín.

Taiwán vive bajo la amenaza constante de una invasión china, que considera a la isla como parte de su territorio y podría ocuparla por la fuerza si fuera necesario.

Es en este contexto que Estados Unidos y Taiwán van a lanzar negociaciones comerciales, en una muestra de apoyo a la isla de gobierno democrático ante las maniobras chinas, pese a que Washington no tiene relaciones formales con Taipéi.

Esas negociaciones cubrirán varias áreas, incluyendo agricultura, comercio digital y reducción o anulación de barreras arancelarias, según indicó en un comunicado la Oficina del representante del comercio de Estados Unidos

Además del desarrollo de intercambios e inversiones, las negociaciones abordarán la cuestión de las respuestas a las «políticas y métodos contrarios al mercado», anunció la oficina de la representante de Comercio estadounidense, Katherine Tai, lo que podría ser interpretado como una referencia a China.

El inicio formal de estas nuevas discusiones es una muestra de la voluntad de Estados Unidos de acercarse más a Taiwán, de por sí un socio comercial importante.

«Damos la bienvenida a esta oportunidad de profundizar la colaboración económica entre nuestros dos países amantes de libertad (…)» dijo por su lado en un tuit el ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán.

Taiwán, clave para semiconductores

Taiwán es un productor y suministrador global de los más avanzados semiconductores, usados en multitud de ámbitos, desde los teléfonos móviles hasta los ordenadores, pasando por automóviles o misiles.

Pero el socio comercial más importante de Taiwán sigue siendo de lejos China, que reaccionó este jueves «oponiéndose firmemente» a estas conversaciones comerciales entre la isla y Washington.

«China siempre se ha opuesto a cualquier intercambio  entre cualquier país y la región china de Taiwán» dijo una portavoz del ministerio de Exteriores, Shu Jueting.

Un 42% de las exportaciones taiwanesas van a China y Hong Kong, mientras que solamente 15% lo hace a Estados Unidos, según datos de 2021.

Washington reconoce diplomáticamente a China, pero mantiene de hecho relaciones con Taiwán y defiende el derecho de la isla a decidir su futuro.

«Coerción e intimidación»

Estados Unidos acusa ahora a China de usar como excusa la visita de Pelosi para intimidar y ejercer coerción sobre Taiwán con sus maniobras militares.

«Aunque nuestra política no ha cambiado, lo que sí ha cambiado es la creciente coerción de Pekín», declaró a periodistas Daniel Kritenbrink, enviado de Washington a Asia Oriental, en una conferencia telefónica.

«Estas acciones son parte de una campaña de presión intensificada (…) para intimidar y presionar a Taiwán y socavar su resistencia», agregó Kritenbrink.

El diplomático dijo creer que la presión sobre el gobierno taiwanés seguirá en los próximos «semanas y meses».

«Las palabras y acciones (de China) son profundamente desestabilizadoras. Corren el riesgo de provocar un error de cálculo y amenazan la estabilidad en el estrecho de Taiwán», agregó Kritenbrink.

Adelantó que Washington responderá con «pasos tranquilos pero decididos» para mantener el estrecho de Taiwán abierto y pacífico.

El miércoles en Singapur, el vicealmirante de la Séptima Flota de Estados Unidos, Karl Thomas, dijo que la maniobras chinas en torno a Taiwán debían tener una respuesta.

En fin, Taiwán presentó el miércoles su avión de combate más moderno en una inhabitual demostración nocturna.

En Portada

Se registra feminicidio en Imbert, Puerto Plata

A Brendalis Castillo Padilla, de apenas 24 años, la vida le fue arrebatada en...

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia

El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente...

¡Imparable! Fernando Tatis Jr. gana su segundo Guante de Platino consecutivo

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El dominicano Fernando Tatis Jr....

De Bollywood a las bodegas, la campaña de Mamdani para alcalde se inspiró en diseños novedosos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. NUEVA YORK .- Los vívidos carteles de...

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia

El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente...

Volodímir Zelenski pide a los europeos aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este sábado a los europeos aumentar la presión...

El retorno de líderes clave a Bolivia evidencia giro con Rodrigo Paz

La presencia de líderes que se habían mantenido distantes de Bolivia durante los casi...