La Amazonía rompe récord de incendios en un solo día

Publicado el

spot_img

(CNN) — El bioma amazónico registró el lunes la mayor cantidad de focos de incendios en un solo día desde 2017, según Ane Alencar, directora científica del Instituto de Investigación Ambiental del Amazonas y coordinadora de Mapbiomas, una red colaborativa de organizaciones que monitorea la deforestación, los incendios y el cambio climático en Brasil.

El lunes se registraron 3.358 focos de incendios, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, que monitorea la deforestación y los incendios en el país.

“Este año, las lluvias de la Amazonía se prolongaron un poco más, por eso se dio esta concentración (de incendios y nubes). Tuvimos índices bajos de incendios a principios de agosto, y a partir del 17 de agosto hubo una concentración de incendios”, dijo Alencar.

Brasil registra una deforestación récord de la Amazonía en el primer semestre de 2022

Del 1 al 22 de agosto se registraron un total de 19.765 incendios, un aumento significativo respecto a julio, que registró 5.373 focos de incendio, según el INPE.

La asombrosa cantidad de vegetación en llamas creó una «nube de hollín» sobre el sur del estado de Amazonas y el suroeste del estado de Pará, las áreas más afectadas por los incendios, afectando incluso a la ciudad de Manaus, capital del estado de Amazonas, a más de 600 kilómetros del epicentro de los incendios, indicó el INPE.

El aumento en los números puede estar relacionado con las prácticas de deforestación y una temporada de lluvias más larga, dijo Alencar a CNN.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sugirió que el aumento de los incendios fue causado por eventos naturales o por las comunidades indígenas, dijo en una entrevista con Globo TV el lunes.

Tasso Azevedo, coordinador de MapBiomas, no estuvo de acuerdo con el presidente.

“Los incendios provocados por eventos naturales en la Amazonía, un bosque tropical, son un evento muy raro que puede ocurrir cada 500 años. Prácticamente todo el fuego que tenemos en la Amazonía es antrópico (provocado por el hombre), y suele estar asociado a la deforestación y desbroce de áreas de pastoreo”, dijo Azvezado.

De Camilo Rocha y Sahar Akbarzai de CNN

En Portada

La crisis migratoria motiva una histórica reunión

La crisis migratoria logró esconder las diferencias políticas y se produjo el histórico encuentro...

Himno Nacional se interpretó hace 71 años en juego Licey y Estrellas

"Cuando la música se para es que se siente el...

Evo Morales rechaza renunciar a pelea por candidatura presidencial

El expresidente boliviano Evo Morales rechazó el miércoles la posibilidad de renunciar a la...

Un perdón que no asegura inmortalidad a Pete Rose

La muerte de Pete Rose, en septiembre, se convirtió en la solución salomónica para...

Noticias Relacionadas

Evo Morales rechaza renunciar a pelea por candidatura presidencial

El expresidente boliviano Evo Morales rechazó el miércoles la posibilidad de renunciar a la...

El Canal de Panamá prevé invertir 3,000 millones de dólares en 5 años

El Canal de Panamá prevé invertir durante los próximos cinco años unos 3,000...

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...