El Honor 70 supone el último eslabón de la firma y punto álgido de su vuelta al mundo del smartphone. Recordemos que la firma en su origen nació al calor de Huawei y los tiempos gloriosos del fabricante chino. Fue entonces cuando unida a su inconfundible color azul, a unos buenos precios y a unas mejores prestaciones, se hizo con una considerable cuota de mercado, habida cuenta de que nacía como el hermano pequeño del todopoderoso Huawei.
Pero, cuando todo iba viento en popa… llegó el mazazo de la administración Trump dejando no solo a Huawei, sino a Honor fuera de mercado.
Pero como las economías modernas son como son, a la par que las estructuras empresariales, Honor está de nuevo aquí y con más ganas que nunca. De hecho, ahora es un alma libre, un verdadero fabricante independiente. Prueba de ello es que se han convertido en una demoledora máquina de lanzar teléfonos al mercado como este que nos ocupa. Se llama Honor 70 y ha vivido con nosotros durante más de 2 meses tiempo más que de sobra para ver de lo que es capaz esta nueva joya, que como no podía ser menos, viene con la vitola de teléfono fotográfico bajo el brazo, algo que a poco que te guste un poco la telefonía suena a desafío interesante por los cuatro costados.
Descripción básica
Estamos ante un móvil de gama media con muchas prestaciones de gama alta que llega al mercado para seducir a todos aquellos que aman lo mejor de Huawei, pero sin renunciar a, como ya hemos dicho, los servicios de Google.
Sobre el papel, la ficha técnica del Honro 70 comienza por una pantalla táctil de 6,67 pulgadas con una frecuencia de actualización de 120 Hz que ofrece una resolución FHD+. El móvil de la firma china está alimentado por un procesador Qualcomm Snapdragon 778G Plus que alcanza una potencia de 2,5 GHz y que se acompaña de interesantes opciones de RAM que alcanzan los 12 GB, perfectamente complementados con hasta 512 GB de memoria interna.
El Honor 70 funciona con Android 12, con su propia capa de personalización y aguanta encendido gracias a con batería de 4800 mAh que, como no podría ser de otra manera, cuenta con carga rápida. En lo que respecta a las cámaras, el smartphone del fabricante tiene un sensor principal de 54 megapíxeles, una cámara de 50 megapíxeles y una lente más, de 2 megapíxeles. En la parte delantera, ubicada bajo una pequeña perforación, hay un sensor de 32 megapíxeles
Precios del móvil
Es uno de los puntos clave de cualquier producto y en este caso no va a ser menos. El Honor 70 se coloca en esa interesante categoría de menos de 600 euros que tanta guerra da a los modelos más caros del mercado. Recordemos que no hace tanto ese precio era la cota máxima a la que llegaba el mercado de smartphones, por lo que son modelos, como este, muy bien equipados y que si no quieres lo más ‘top’ o el modelo más estelar de una firma, pueden ser considerados unos gama alta más que suficientes.
8GB+128GB: 549 euros. Disponible en mercado libre
8GB+256GB: 599 euros. Disponible en operadores y mercado libre
Competidores
Con un precio que ronda los 500-600 euros, el Honor 70 debe enfrentarse a diferentes rivales de Xiaomi, Samsung y Google, ya bastante asentados en el mercado.
Xiaomi 12T: Un smartphone mucho más potente, gracias a alojar en su interior uno de los mejores procesadores fabricado por MediaTek en 2022. Tiene un panel de similar tamaño y prestaciones, pero un mejor departamento de batería, con una celda de 5000 mAh y una asombrosa carga de 120W. A ello le sumamos una cámara potenciada con una lente principal de 108 MP. Actualmente, cuesta menos de 570 euros.
Oppo Reno 8: Aunque no tiene un gran angular de 50 MP, la lente principal y el sensor macro son prácticamente idénticos en ambos móviles. La batería es algo más pequeña en el smartphone de OPPO, pero se carga más rápido y su diseño es muy elegante. Es otro de esos móviles que podemos encontrar en tiendas por menos de 600 euros.
Pixel 7: El modelo más humilde de la alta gama de Google llega presumiendo de una cámara brutal y un nuevo procesador que, eso sí, en las pruebas queda un peldaño por detrás de la opción de Honor. Además, su autonomía también es más reducida, al igual que su carga. Eso sí, su software es casi perfecto, al ser una versión pura de Android 13. Se vende por 650 euros.
Versiones del móvil
Aunque no han llegado a nuestras tiendas, hay dos versiones del móvil que mejoran algunos de los puntos débiles del teléfono de Honor.
Honor 70 Pro
La versión Pro del teléfono de la marca tiene una pantalla un poco más grande y una CPU más potente, siendo la MediaTek Dimensity 8000 la elegida para impulsar el equipo. La cámara frontal dobla la resolución del Honor 70 y el sensor macro de la trasera se cambia por un teleobjetivo de 3x con apertura f/2.4. Por último, su batería es algo más pequeña, pero la carga rápida aumenta hasta los 100 W.
Honor 70 Pro+
Esta versión de móvil es prácticamente idéntica al Honor 70 Pro, pero su procesador es algo más potente, montando el último Dimensity 9000. El resto de características se quedan sin alterar.
La opinión de MovilZona
Pocos modelos salen al mercado sin ganas de hacerse un hueco entre los modelos con mejor cámara y este es el enésimo ejemplo. Pero hay más cosas que valorar. Está claro que su herramienta de videoblogging capaz de generar dos vídeos a la vez de la misma escena es un punto muy pero muy diferencial. Pero también nos han gustado mucho sus dimensiones, es un smartphone muy delgado, de lo mejor que hemos visto hasta ahora y eso se agradece mucho. En cuanto a la cámara, el modo normal tiene unas cualidades tan buenas con poca luz, que hace casi innecesario “tirar” del modo noche. Se echa en falta un zoom óptico, muy de moda en los modelos más salvajes, pero sería a cambio de una subida de precios que dejaría al terminal en tan buen lugar.
Por último, la batería cumple con lo que se espera en cuanto a autonomía. De la carga rápida ya nos hemos confesado fans en más de una vez, así que aquí que la tenemos, poco más podemos decir.
Análisis del móvil
Ya podéis empezar a intuir que estamos ante un terminal que llega dispuesto a dar batalla en el mercado de gama alta de telefonía. No obstante, hay que conocer en profundidad todo lo que ofrece el dispositivo.
Pantalla y diseño
Que estamos ante un equipo muy delgado y ligero es lo primero que aprecias cuando tienes el Honor 70 en las manos. Yes que 7.91 mm son muy pocos para lo que nos encontramos en el mercado. De verdad que es un terminal muy delgado, incluso con la funda, que viene en el pack de serie, puesta.
Externamente, no se puede negar que los dos módulos de las cámaras, de los que hablaremos en detalle más adelante, son más que protagonistas del diseño del terminal y desde luego que le hacen diferente y original. Decíamos que es un smartphone que viene con la vitola de móvil fotográfico, por lo que como decimos la firma lo ha llevado a las últimas consecuencias.
El display OLED del Honor 70 destaca, más allá que por sus especificaciones, que veremos ahora, por ser un panel curvado de 58º. Esto le otorga un aspecto moderno, a la vez que contribuye a sentir el terminal más delgado. En 6.67 pulgadas integra cámara frontal en la parte superior y lector de huellas, ofreciendo 120 Hz de refresco, clave para los usuarios más jugones. Importante también HDR10+, adorado por los que devoran contenidos de calidad en los móviles por su aportación en temas de contraste y luminosidad.
Cámara
A veces, el procesador, el tamaño de pantalla, el grosor, el peso, la batería y toda la ristra de prestaciones que queramos decir, quedan en segundo lugar frente a la potencia de la cámara. Por tanto, sobran comentarios acerca de la importancia que tiene el saber cómo funciona y cómo se comporta.
La cámara del móvil de Honor dispone de dos módulos de forma redonda que presiden la parte trasera, un primero con la lente estrella, de 54 MP con la tecnología de alta sensibilidad y el procesador de imagen IMX800 de origen Sony. Realizado en formato de 1/1,49 pulgadas, o lo que es lo mismo tamaño de píxel equivalente a 2,0µm. Todo con un nivel de luminosidad f:1.9. Como era de esperar, la firma delega todas sus esperanzas en las capacidades de este nuevo procesador, nacido por y para dar lo más de lo más dentro de la cámara, no solo de este smartphone, sino de toda la gama de terminales que lo equiparan a buen seguro en el futuro.
En el otro módulo, están el gran angular de 122º y luminosidad f:2.2 y un macro de 2,5 cm con 2 MP de resolución y un número efe de 2.4. Lente esta última que a su vez realiza la función de efecto bokeh.
Sí, Sony, que en telefonía móvil ha desaparecido, sigue siendo la referencia en sensores de fotografía móvil. Una especie de ironía del destino, pero que la firma japonesa les reporta miles de millones de euros a final de año, porque no hay marca de telefonía móvil potente que se precie que no recurra a estos sensores. Solo en casos muy contados, como puede ser Apple e incluso Samsung usan sus propios procesadores de imagen. Pero si buscas en la gama de los coreanos siempre hay algún smartphone con sensor de Sony.
En este caso disponemos de cuádruple agrupación de píxeles (2×2) para en teoría obtener un mejor resultado final como causa de meter más información gracias al tipo pixel bining (agrupamiento de píxeles) comentado. Para registrar todo lo que la cámara ve tenemos además de la -muy explotada- Inteligencia Artificial de HONOR Image Engine, que no es más que el sistema de procesado propio de Honor que tiene como objetivo ajustar las fotos lo mejor posible.
Esta cámara dispone de base, en su display de tres modos de enfoque. Gran angular, 1X y zoom 2x. El nivel de zoom 2X surge de ‘recortar la foto 1X’, en origen de una resolución de 8768 x 6144, que pasa a ser de 4096 x 3072 en el modo 2X. El manejo de la distancia focal no puede ser más sencillo, a base de un indicador que tenemos en la parte inferior.
Profundizando os diremos que después de un mes de uso y muchas fotos, más o menos para hacernos una idea de qué tenemos en nuestra mano a la hora de hacer una foto, el gran angular trabaja casi siempre con una distancia focal (35 mm)/tamaño de objetivo de 13 mm. Que son 27 mm. en el zoom 1X y 54 mm hipotéticos en el zoom 2X. En el caso del zoom 10X la distancia focal es de 270 mm, pero ojo, porque el enfoque, no solo en este móvil, si no en todos es complejísimo si no hay trípode y el ruido de la imagen no siempre compensa el resultado final.
En modo automático el smartphone puede satisfacer todas nuestras necesidades, pero es cuando pasamos al modo profesional cuando la cámara desata todo su potencial.
La lista de controles con los que hacer filigranas fotográficas es bastante amplio. Medición puntual, centrada y pondera, ISO con nivel de hasta 12800 (una barbaridad), velocidad (desde 30 segundos hasta 1/6400), compensación de la exposición, balance de blancos y como no, enfoque manual. Con todo ello tenemos una buena mezcla de comando con los que obtener un buen resultado en las tomas.
Si, además, eres de los buenos aficionados, puedes hasta realizar fotos en formato RAW, el no va más en esto de la fotografía. Son entre diez y veinte veces más pesados que los JPEG al uso, que suelen oscilar entre los uno o dos megas, frente a los veinticuatro de los RAW. A cambio ya sabes que dispones de un nivel de ajustes bestial y las excelentes consecuencias de los mismos en Photohsop que no se puede obtener con un JPEG.
Selfie
Más allá de los 32MP que dispone, nos quedamos con los múltiples ajustes que puede hacer en este modo. Para empezar, reconoce las caras, si varias, y realiza un seguimiento de enfoque de las mismas. Luego tenemos cuatro modalidades de ajuste de belleza (ajustar, unificar y tono con ocho tonos de piel). El efecto bokeh también está presente, si bien nos parece que funciona algo mejor a más de medio metro, aun así, creemos que debería tener un desenfoque más marcado cuando se usa esta opción.
En el modo vídeo tenemos 1080p a 30 frames, de sobra para este tipo de terminal, el 4K estaría de lujo, pero no se le puede más a este terminal por el precio que tiene.
Ultra gran angular
Este sensor sirve más de compañía al sensor principal que otra cosa, pero en el caso del Honor 70 se agradece que la resolución del mismo haya aumentado, permitiendo obtener más detalle en todas aquellas escenas donde precisamos trabajar con un campo de visión más elevado.
Funciona bien por el día y por la noche, donde la mayor apertura del sensor permite recoger más luminosidad y, por consiguiente, evitar que los algoritmos del smartphone iluminen artificialmente la escena añadiendo desmigado ruido al conjunto. Si a ello le sumamos un buen tratamiento de los bordes de la imagen, sin mucha distorsión, podemos decir que estamos ante una gran cámara de apoyo.
Macro
El modo macro es otra de las novedades que aporta el Honor 70. Como pasa con el zoom o con el retrato, es un modo de fotografía que está costando mucho que los usuarios vean su valía. Así que para nosotros es siempre bienvenido cualquier terminal que apueste por este sistema de enfoque que lleva siglos aportando grandes tomas a la industria de la imagen. En ese caso, como podemos ver, no se le da nada mal sacar tomas muy cercanas. Ojo, no confundir con seleccionar al zoom 2X y hacer una foto, no tiene nada que ver.
Basta con acercarnos a lo que queremos fotografiar y esperar a que la IA (Inteligencia Artificial) del Honor 70 active el modo supermacro y disparar. En las pruebas realizadas hemos visto que, primero hay que hacerlo muy despacio y con muy buen pulso, esperando siempre a que enfoque bien, y segundo si lo haces con un trípode mejor que mejor.
Foto nocturna
Desde que Huawei revolucionó este modo de fotografía con sus smartphones de la serie P y posteriormente los Mate, no hay fabricante de campanillas que no incluya un buen modo noche en sus equipos. En el caso que nos ocupa, la verdad es que mejora las fotos sobre el modo normal, sí, pero no mucho. Nos explicamos, el modo normal cuando detecta que la foto es nocturna te pide que no muevas el terminal para mejorar por sí mismo la toma.
El resultado es tan cercano el modo nocturno que casi podemos decir que dispone de dos modos noche, uno el auténtico y genuino, más refinado en sus matices, sobre todo de tono oscuro. Eso sí, este último pide unos tiempos de exposición más largos, varios segundos en el mejor de los casos, por lo que el trípode, un buen pulso o apoyar el terminal sobre algo es casi necesario. El modo normal es rápido y como decimos se acerca mucho al modo noche y no requiere de tantos miramientos.
Vídeo
Aquí tenemos mucha tela que cortar y la verdad es que podemos decir que es uno de los puntos fuertes del equipo, más aún si quieren crear o compartir contenidos en YouTube y en Instagram, TikTok y demás. Vamos, hablando claro, crear un mismo vídeo en horizontal y en vertical. La idea no puede ser mejor, sinceramente. Además, dispone en ese mismo modo del ajuste de belleza. Pero no es oro todo lo que reluce, lo único malo es que sí o sí tiene que haber una persona, vamos una cara enfocada, si no, no hay premio…
A cambio, te diremos que cuentas con el tracking o seguimiento de personas que hay en el selfie. Sí, como has podido comprobar, es una herramienta de videobloging de libro que funciona francamente bien. Por si el usuario no se ha quedado satisfecho, tenemos además la grabación doble de cámara delantera y trasera, con sendas combinaciones. Es decir, que Honor ha querido dar un giro de la tuerca del video para contenidos que nunca nadie había dado.
Si dejamos a un lado las diabluras típicas de nuestro tiempo y pasamos al vídeo puro, tenemos 4K a 60 frames por segundo como el punto álgido de calidad. Importante saber que a este nivel de grabación se acabaron los filtros y ajustes de belleza, todo hasta 1080p. En cuanto a zoom y demás, tenemos de 1X a 6X y gran angular.
Por lo demás, formatos de encuadre de 1.1/4.3 y pantalla completa, detección de sonrisas y una opción de grabación de vídeos comprimida. Interesante porque todo está codificado para este modelo, lo que supone una reducción de un 35% en el espacio resultante del fichero, eso sí, la firma advierte que no es posible reproducirlo en cualquier reproductor externo. Queda claro que es un formato para reducir el espacio a ocupar de los videos más pesados, ya que su vida en el exterior se complica bastante.
Batería
Aunque la batería siempre ha sido uno de los puntos calientes de los móviles y más desde la aparición de los smartphones, con la llegada de la carga rápida el mundo se ha vuelto a poner, si se nos permite la expresión, patas arriba. Cargar hoy en día el 60% en 20 minutos como este Honor 70 es un lujo. Para ello dispone de una carga de 66W con la tecnología HONOR SuperCharge, recordemos que no aconsejamos menos de 50W en modelos de cierto empaque, por lo que sus 4800 mAh (4700 nominales) se “llenan” en apenas 45 minutos. El resultado en nuestro día a día ha sido idea, pero mucho más allá de nuestra percepción, ahí tenéis los resultados del ‘test de castigo’ donde aguanta unas 15 horas.
Desde la firma apuntan que son 2.000 los ciclos de carga que soporta la batería, lo que supone 5 años con la batería a pleno rendimiento siempre y cuando carguemos todos los días del año, cosa bastante poco probable. Además, se asegura que la pérdida en los tres primeros años del acumulador no será superior al 7%. Para quedarnos más tranquilos decir que en las homologaciones de la batería para la norma RoHS (Restriction of Hazardous Substances Directive) se hicieron simulaciones de hasta 10.000 ciclos.
Siempre que analizamos baterías nos interesamos por las medidas de seguridad o protección que la firma ha incluido. En este caso tenemos el HONOR OS Engine que vela por la escasa de degradación de la batería, además de un detector de carga máxima que evita que el cargador siga forzando la batería una vez que se llega al 100%. Las mediciones que hemos realizado nos dan más de 15 horas de autonomía, como se puede apreciar en la captura, con el 80% de la carga. Todo parece indicar que su acumulador de energía cumple con lo que esperamos, eso sí, siempre que no nos volvamos locos reproduciendo vídeo o en su defecto grabando en 4K.
Rendimiento
Disponer siempre de un producto de la factoría Qualcomm en un terminal es una garantía y más si se trata de del Snapdragon 778G Plus 5G, fabricado en 6 nanómetros y con un reparto de núcleos bastante enfocado al consumo (cuatro de nivel bajo, tres de nivel medio y uno de velocidad alta (1 Cortex-A78 2.5GHz + 3X Cortex-A78 2.4GHz+4X Cortex-A55 1.8GHz)). La verdad es que sería injusto no confesar que el teléfono va como un tiro. Se mueve con buena agilidad y no plantea problema alguno a la hora de ejecutar tareas complejas de procesado.
No podemos olvidar que, si además te gusta el tema de los juegos, tenemos GPU Turbo X, una opción extra para aprovechar toda la potencial del Honor 70. Aun así, cuando lo sometes al inagotable test de AnTuTu, obtiene un resultado correcto, sin llegar a cifras propias de los modelos más top.