Elimina Mastodon, esta app se parece mucho más a Twitter

Publicado el

spot_img

No cabe la menor duda de que Twitter es una de las redes sociales más populares, pero desde la llegada de Elon Musk son muchos los usuarios que están pensando en buscar una alternativa. La gran mayoría opta por Mastodon, pero hay una aplicación que ya reúne más de 10 mil millones de descargas y está contentando a la comunidad.

La app en cuestión recibe el nombre de Koo y su logotipo es un pollito en vez de un pájaro. Una de las muchas similitudes que muestra frente a su competidora, así que vamos a indagar en su interior para ver qué ventajas ofrece y si realmente merece la pena instalarla en nuestro teléfono.

Un crecimiento exponencial

Las decisiones de Elon Musk respecto a Twitter están dejando mucho que desear para la comunidad y son muchas las redes sociales que han experimentado un crecimiento de los usuarios. Una de las que más ha incrementado su afluencia durante las últimas semanas es Koo, cuyo aumento tan exponencial la ha convertido en la segunda red social de este género más destacada.

Si bien es cierto que, por el momento, el flujo de usuarios en Europa es prácticamente insignificante, concentrándose su actividad, sobre todo, en India (país de nacimiento de Koo), Nigeria y Brasil. No obstante, la red social cuenta con más de 50 millones de cuentas en activo. En cambio, Mastodon, cuya presencia en Europa es más alta, tan solo alcanza unas 6 millones de cuentas. Una diferencia abismal entre ambas y aún más si las comparamos con Twitter.

De todos modos, es importante inspeccionar a qué se debe este aumento tan significativo de usuarios en tan poco tiempo, así que hemos descargado la app para apreciarla con detenimiento. Koo está disponible de manera completamente gratuita tanto para Google Play Store como App Store, por lo que no tienes que preocuparte por el dispositivo empleado para ello.

Koo como mejor alternativa a Twitter

Lo primero que aparece en la pantalla del móvil al descargar Koo es una ventana que insta a registrarnos, como es habitual. Puedes utilizar una cuenta de Google o crear una cuenta de forma independiente. Tras ello, tendremos que seleccionar una imagen de perfil o simplemente omitir este paso hasta más adelante.

La interfaz de Koo es bastante sencilla y muestra un gran parecido con Twitter. Principalmente, porque los iconos que muestra en la parte inferior siguen la misma metodología que la red social de Elon Musk. Un aspecto interesante es que puedes vincular tu cuenta de Twitter para migrar todos tus tweets y seguidores a la nueva app para ahorrarnos una búsqueda interminable.

En la pantalla de inicio hay tres apartados en la zona superior: en la sección Feed aparecen las publicaciones de las personas a las que seguimos junto a las nuestras; en Gente aparecerán otros usuarios recomendados según nuestro perfil; por último, en Nuevo puedes ver publicaciones recientes de diferentes cuentas. Además, si seleccionas tu foto de perfil en la zona superior izquierda tendrás acceso para modificar tus datos y al tocar sobre la llama de fuego de la parte derecha podrás ver publicaciones populares. Para publicar un Koo lo único que hay que hacer es pulsar en Feed y posteriormente en “¿Qué está pasando?”. Aquí puedes insertar una imagen, GIF, vídeo, encuesta, enlace… y tienes un límite de 400 caracteres.

En la barra inferior hay varios apartados y la gran mayoría se corresponde con Twitter. La almohadilla muestra los hashtags que son tendencia en Koo, así como otras publicaciones de interés. La lupa sirve para buscar contenido en la plataforma similar a Twitter y la carta está pensada para enviar un mensaje directo a otro usuario para entablar una conversación. Para finalizar, la campana muestra las notificaciones de todo tipo que hemos recibido, ya sea de nuevos seguidores, menciones, comentarios…

The post Elimina Mastodon, esta app se parece mucho más a Twitter appeared first on MovilZona.

En Portada

Ley busca que plataformas digitales paguen salario mínimo afiliados

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones...

Messi prolonga su racha de dobletes

Lionel Messi celebró este sábado su tercer doblete consecutivo en la MLS y dirigió...

Corea del Norte ofrece apoyo total a Rusia frente a Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ofreció a Moscú su apoyo...

Las alergias impactan alrededor del 25 % y 40 % de la población dominicana

Santo Domingo. – Cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a sustancias inofensivas...

Noticias Relacionadas

Esta es la diferencia de consumo entre un aire acondicionado y un ventilador

El saber cuanto consume un dispositivo como un aire acondicionado o ventilador puede servirnos...

¿Podría la IA frenar la corrupción en España? Así es como plantea usarla Pedro Sánchez

Pedro Sánchez acaba de presentar el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Más...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...