Se trata de uno de los ataques más letales a un centro de rehabilitación desde que 19 personas fueron masacradas en la ciudad de Chihuahua, en el norte del país (Cuartoscuro) (Fotógrafo Especial/)
Este miércoles 18 de enero se llevará a cabo la última audiencia en la que se condenará a Emmanuel “N”, alias “El Jordan”, identificado como uno de los tres presuntos responsables de la masacre que se registró el 1 de julio de 2020 en un centro de rehabilitación de Irapuato, Guanajuato.
Fue precisamente hace dos años cuando las autoridades detuvieron a “El Jordan” y lo vincularon a proceso por los hechos ocurridos en el anexo “Buscando el camino a mi recuperación”, donde fueron asesinadas 27 personas que se encontraban en recuperación.
“Es uno de los hechos más oscuros que hemos tenido en Guanajuato, esta masacre… En ese momento dijimos: esperemos a las pruebas y a que los jueces resuelvan; y hoy ver que el Poder Judicial está resolviendo una sentencia condenatoria, habla de que tenemos un Poder Judicial fuerte”, declaró el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Desde entonces hicimos un gran trabajo con los municipios de estar revisando cada uno de los anexos. Los anexos en su gran mayoría hacen un gran trabajo, y hay que apoyarlos; también hay que decir lo que hay algunos que estaban operando de manera irregular, y que estaban haciendo mal las cosas”, amplió el mandatario.
México ha tenido problemas desde hace tiempo con los centros de rehabilitación (Twitter@@PeriodistaChava)
Aquel día varios hombres armados irrumpieron en el centro de rehabilitación y comenzaron a disparar contra todos los presentes. En un primer momento el secretario de Seguridad Pública de Irapuato, Pedro Cortés, declaró lo siguiente:
“Tenemos el reporte de que llegaron sujetos (armados) en un vehículo de color rojo, no se saben mayores datos. El informe preliminar que tenemos es de 24 personas sin vida y siete lesionados”, explicó a la prensa.
Los centros de rehabilitación de drogadictos de Guanajuato han sido objeto de numerosos ataques en los últimos años por parte de la delincuencia organizada.
En algunas ocasiones han tratado de vengarse porque los jóvenes internos querían salirse del cártel de las drogas al que pertenecían o como una forma de amedrentamiento por una organización criminal que quiere ponerlos a su servicio.
Guanajuato, ubicado en la región centro de México, enfrenta una incesante ola de violencia desde el 2018 (Cuartoscuro)
Otras veces el centro de rehabilitación es una fachada de lo que es en realidad una casa de seguridad de un cártel.
En septiembre de 2009 ocurrió una de las peores masacres en dichos sitios. El fusilamiento sucedió en Ciudad Juárez, Chihuahua, al norte de México, durante la guerra contra el narcotráfico; 23 jóvenes fueron tiroteados en un centro de rehabilitación.
Las víctimas llevaban reunidas una hora, como todas las tardes, contándose unos a otros sus desventuras de la droga. Estaban a punto de acabar la hora de la tribuna, cuando tres camionetas aparcaron en la puerta del inmueble. Los hombres que se bajaron de ellas, los sacaron del patio.
A los 23 los pusieron en fila y dispararon contra ellos 82 veces con fusiles AK-47. Terminando el trabajo, los sicarios se montaron en las camionetas y se fueron. Ningún vecino vio nada, y si alguien vio algo, para cuando llegó la policía ya se le había olvidado.
SEGUIR LEYENDO:
Esta fue la respuesta de Marcelo Ebrard al contundente mensaje que “El Chapo” Guzmán envió a AMLO
Una a una, las acusaciones que ligan a Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa
AMLO no descarta la posible repatriación de ‘El Chapo’ Guzmán: “Hay vías, no se puede decir que no”