Cayó cargamento de 85 kilos de cocaína en La Guajira

Publicado el

spot_img

La droga se encontraba distribuida en 85 paquetes prensados, que se encontraba escondida en el tanque de combustible del vehículo. Infobae.

En los últimos tres días, las autoridades colombianas, han logrado la incautación de más de una tonelada de clorhidrato de cocaína, los operativos fueron realizados en las fronteras norte y sur del país. Las actuaciones han estado a cargo de la Policía Nacional, la Armada y la Fiscalía General de la Nación.

La primera incautación fue ejecutada por la Policía Nacional, que anunció el 24 de enero del 2023 que en el departamento de la Guajira cayó un cargamento de 85 kilos de clorhidrato de cocaína, el cual era transportado por un joven de 25 años en el área rural de Riohacha.

El operativo hizo parte de la estrategia integral contra el narcotráfico, el cual se compone de controles en la carretera hechos por la seccional de tránsito y transporte. Puntualmente, el sujeto fue parado en un control ubicado en el kilómetro 23 de la vía Río Palomino-Riohacha.

El hombre se movilizaba en una camioneta blanca, la droga se encontraba distribuida en 85 paquetes prensados, que se encontraba escondida en el tanque de combustible del vehículo.

“El capturado, junto con la sustancia alcaloide incautada, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes” Señaló el comunicado de la Policía Nacional.

Fue capturado un ciudadano peruano por tráfico de cocaína en el Amazonas

Fiscalía General de la Nación.

En la antípoda del país, el Amazonas, la Policía Nacional requirió a un ciudadano peruano en un puesto de control en una vía de Leticia. En el bolso que portaba fueron cuatro paquetes rectangulares, que al ser examinadas por las autoridades dieron positivo para cocaína.

El dictamen de la policía determino que se trataba de 4 kilos de base de coca. Actualmente, la Fiscalía busca establecer cuál fue la estructura ilegal a la que pertenecería el cargamento.

Por esta razón, el sujeto, identificado como Adelin Canyo Suárez, fue privado de la libertad, el caso es seguido por la seccional Amazonas de la Fiscalía.

Armada incauta 930 kilos en el Magdalena

El cargamento estaría avaluado en 31 millones de dólares, el grupo delicuencial operaba en el Caribe colombiano . Armada de Colombia

A esta incautación se debe sumar la ejecutada el 21 de enero por la Armada de Colombia, en el departamento del Magdalena, que logro retener 930 kilogramos de clorhidrato de cocaína, avaluada en 31 millones de dólares, el grupo delicuencial operaba en el Caribe colombiano.

“Después de un minucioso registro del área, fueron hallados ocultos bajo tierra 29 bultos con 864 paquetes rectangulares, que después de realizar la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH –, arrojaron positivo para clorhidrato de cocaína con un peso neto de 907 kilogramos” informó la fuerza pública.

En una segunda operación, tripulantes de la Estación de Guardacostas de Santa Marta actuaron una inspección a una embarcación tipo petrolero, que se encontraba a 63 millas náuticas al noreste de Santa Marta, Magdalena, señalaron desde la Armada.

Durante el procedimiento fue hallado un polisón que transportaba 23 paquetes rectangulares, el sujeto de nacionalidad colombiana fue apresado y el material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía.

La Armada estima que gracias al decomiso de estos alijos, se evitó la distribución aproximada de 2,3 millones de dosis de cocaína en el mercado ilegal internacional.

Seguir leyendo:

Iván Cepeda resalta iniciativa de sustitución de cultivos lícitos planteada por Gustavo Petro

Meta de erradicación de cultivos ilícitos para 2023 se redujo de 50.000 a 20.000 hectáreas: Policía

Álvaro Uribe está preocupado por la legalización de algunas drogas: “Crece el número de adictos y crece la violencia”

En Portada

Abasado: Calero barre a Los Mina y se corona campeón

Gloribel Rodríguez estuvo superba una vez más con 25  puntos, y fue clave para...

Jair Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz»

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufre un cáncer de piel "precoz", pero aun así...

Contrataciones Públicas obtuvo 100% de fallos favorables en el TSA en agosto

Santo Domingo R.D.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este miércoles que...

Imponen garantía económica de RD$2 millones a conductor por muerte de bioanalistas

San Francisco de Macorís – El Tribunal Especial de Tránsito de la provincia Duarte...

Noticias Relacionadas

Jair Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz»

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufre un cáncer de piel "precoz", pero aun así...

Más de 65,000 los palestinos muertos en Gaza por ataques de Israel

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes...

Cuba estima en 7,556 millones de dólares las sanciones de EE. UU.

El Gobierno cubano estima en 7,556 millones de dólares (6,393 millones de euros) la...