Transportistas piden ser incluidos en sistema del monorriel

Publicado el

spot_img

Durante la conmemoración del Día del Trabajador, representantes del transporte urbano de Santiago demandaron ser incluidos en las rutas que alimentarán el sistema vial del monorriel y el teleférico que se construye en esa demarcación.

Externaron su temor ante la posibilidad de ser perjudicados cuando el nuevo sistema de transporte público sea operativo.

Además, exigieron ser beneficiados con la inserción en el sistema de la Seguridad Social, así como pensiones para los trabajadores de ese sector.

«Estamos exigiendo que el presidente de la República y el sector del Intrant, puedan introducir a los choferes que van a ser perjudicados, en cada una de las rutas que ese transporte nuevo va a recorrer», dijo Gervasio de la Rosa, presidente de la Federación de Trabajadores de Transporte de la Región Norte, (Fetranreno).

Al mismo tiempo solicitaron al gobierno brindarles mayores facilidades para poder desarrollar su trabajo, como es el caso del asfaltado de las diferentes vías.

«Enfrentando estos problemas del día a día aquí, con el transporte, los hoyos que hay ahora mismo, las rutas los carros se están acabando, en Cienfuegos ahora mismo usted no puede cruzar es todo un picadero dañándose las gomas», se quejó Leonardo Carlos Rosario, chofer de transporte público.

El monorriel y teleférico transformarán el transporte masivo en Santiago.

De acuerdo a informaciones oficiales el monorriel de esta ciudad, integrará los sectores de mayor población y los principales lugares de trabajo. El proyecto generará impactar a cerca de 500,000 beneficiarios directos con 200 mil viajes por día.

Características del monorriel:

•    Capacidad de 20,000 pasajeros por hora por sentido

•    Velocidad máxima de 80 km/hr

•    Frecuencia de hasta 90 segundos entre trenes.

•    20 trenes de 580 pasajeros (4 coches de 145 pasajeros).

•    Control de tráfico basado en comunicaciones CBTC.

Teleférico:

Es un sistema de transporte por cable, monocable de pinzas desembragables, que se encuentra en proceso de construcción en los sectores del Centro Histórico, Bella Vista y la Yagüita del Pastor, del municipio de Santiago.

Características del teleférico:

•    Capacidad de 4,000 personas por hora por sentido (pphps).

•    Velocidad máxima de 7 m/s (25 km/h).

•    129 Cabinas para 4,000 pasajeros (pphps)

•    Frecuencia de cabinas cada XX segundos.

•    129 cabinas de 12 personas.

•     4.0 km de Línea.

•    23 pilonas o torres de soporte.

En Portada

Anulan condena y orden nuevo juicio en caso Elizabeth Silverio

La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito...

Muere Arturo Gatti Jr., hijo del legendario boxeador canadiense

Arturo Gatti Jr., hijo del reconocido boxeador canadiense-italiano Arturo Gatti, falleció a los 17...

Benjamín Netanyahu lamenta que Donald Trump no ganó Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó este viernes que el presidente de Estados...

CODUE advierte que postergar deudas sociales amenaza estabilidad democrática

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO. – El Consejo Dominicano de...

Noticias Relacionadas

Anulan condena y orden nuevo juicio en caso Elizabeth Silverio

La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito...

CODUE advierte que postergar deudas sociales amenaza estabilidad democrática

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO. – El Consejo Dominicano de...

Abinader felicita a Corina Machado por Nobel de la Paz

El presidente Luis Abinader felicitó a la líder venezolana María Corina Machado, quien fue galardonada la madrugada de este viernes con...