Fallece en ataque en Ucrania periodista de AFP

Publicado el

spot_img

El coordinador de video de la Agencia France-Presse en Ucrania, Arman Soldin, murió el martes por la tarde en un ataque con cohetes Grad en las proximidades de Chassiv Iar, localidad ucraniana cercana a Bajmut.

Soldin, de 32 años, y otros cuatro periodistas se encontraban con soldados ucranianos cuando fueron alcanzados por un ataque con cohetes. El ataque mató al coordinador de video de la Agencia France-Presse (AFP) en Ucrania. Sus cuatro colegas resultaron ilesos.

«La agencia en su conjunto está destrozada», declaró Fabrice Fries, director general de AFP. «Su muerte es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros a los que se enfrentan cada día los periodistas que cubren el conflicto en Ucrania», añadió. Phil Chetwynd, director de información de la agencia, saludó la memoria de un periodista «valiente, creativo y tenaz». «El brillante trabajo de Arman encapsulaba todo lo que nos hace estar orgullosos del periodismo de AFP en Ucrania», continuó.

«El más humano. El más vivo»

Arman Soldin, un experimentado fotoperiodista anteriormente afincado en Londres, era el coordinador de video en Ucrania desde septiembre de 2022 y visitaba regularmente la primera línea. También formó parte del equipo de AFP que cubrió los primeros días de la invasión rusa. «Arman era entusiasta, enérgico y valiente. Era un auténtico reportero de campo, siempre dispuesto a ir incluso a las zonas más difíciles», declaró la directora europea de AFP, Christine Buhagiar. «Estaba lleno de energía, que es como se describía a sí mismo en las redes. Estaba totalmente entregado a su trabajo de periodista», añadió.

«El mejor, el más profesional, el más tranquilo, el más sonriente, el más humano. El más vivo. Para siempre», rindió homenaje una de sus colegas, Daphne Rousseau, que viajó con él a Ucrania.

«Sabes, Arman, no tengo palabras, mi amigo, mi compañero. El mejor, el más profesional, el más tranquilo, el más sonriente, el más humano. El más vivo. Para siempre».

Reclutado en Roma en 2015 como becario antes de incorporarse a la oficina de Londres ese mismo año, Arman, de nacionalidad francesa y bosnio de nacimiento, nació en Sarajevo. Es al menos el undécimo reportero, guía o chofer de periodistas asesinado en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, según el recuento de las ONG especializadas RSF y CPJ.

Gran parte de las secuencias de Arman se grabaron con un teléfono móvil, no sólo en aras de facilidad, sino también para causar menos impresión a las personas a las que entrevistaba. «Hizo un video de un tipo bailando solo delante del Vaticano en una Roma desierta, otro video de un tipo en monopatín en una ciudad de Ucrania, completamente distópico», recuerda un colega.

«El mundo tiene una deuda con Arman»

Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero del año pasado, Arman se ofreció voluntario para ser uno de los primeros enviados especiales de la agencia. «Hace casi un año que llegué a Ucrania por primera vez, lo que cambió mi vida», escribió en febrero, declarándose «muy orgulloso y conmovido por el trabajo, el esfuerzo y las lágrimas que hemos dedicado mis colegas». «Aún no ha terminado», añadió.

En la Asamblea Nacional, diputados de todos los grupos se pusieron en pie para aplaudir en homenaje a Arman Soldin. En Twitter, Emmanuel Macron elogió su «valentía». «Estuvo en primera línea desde las primeras horas del conflicto para establecer los hechos. Para informarnos», dijo el presidente francés.

La primera ministra, Elisabeth Borne, ha lamentado «una muerte trágica» que recuerda «el coraje de todos los periodistas que se comprometen a informarnos arriesgando su vida». «El mundo tiene una deuda con Arman y los otros diez reporteros y trabajadores de los medios de comunicación que perdieron la vida» mientras cubrían el conflicto, reaccionó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

En Portada

Apresan en SFM a “El Chulón”, acusado de matar a un hombre en 2016

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Agentes de la Policía Nacional apresaron a un hombre que...

Alcalde de Dajabón exige control fronterizo o tomará medidas

El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, expresó su profunda preocupación ante el descontrol que,...

Faride Raful afirma que mantendrá querella contra Ángel Martínez

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que mantendrá su querella por...

Cártel de Sinaloa, su brazo “Rugrats” y la alerta que llegó al Caribe

La sombra del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de...

Noticias Relacionadas

Hamás dará respuesta sobre tregua a mediadores

El grupo palestino Hamás se mostró este viernes "satisfecho" con las garantías propuestas en...

Explosión en gasolinera sacude Roma

Una violenta explosión en una gasolinera del barrio Prenestino, al sureste de Roma, dejó...

El Salvador: 60 años de cárcel a militares por crimen de periodistas

Un juzgado de El Salvador condenó este jueves a 60 años de cárcel a...