Abren colegios electorales para las elecciones de Tailandia

Publicado el

spot_img

Los colegios electorales abrieron sus puertas este domingo para las elecciones generales en Tailandia, donde la oposición parte como clara favorita tras una década de Gobierno vinculado a los militares bajo el comando del general golpista Prayut Chan-ocha.

Unos 52 millones de tailandeses están llamados a votar en esta jornada electoral, considerada como una de las más importantes de las últimas décadas, ya que podría suponer un cambio de gobierno en caso de una derrota de Prayut, actual primer ministro.

Cerca de 90,000 colegios en todo el país abrieron sus puertas a las 08:00 hora local (01:00 GMT) y cerrarán a las 17:00 horas (10:00 GMT), aunque los votantes que para entonces estén dentro del recinto podrán depositar su papeleta más tarde.

Los tailandeses deberán elegir a sus representantes para ocupar los 500 escaños de la Cámara de Representantes, de los cuales 400 serán elegidos por circunscripción y otros 100 en lista de partido.

La elección del primer ministro, sin embargo, será realizada a través de una votación conjunta en el Parlamento, donde además de los 500 diputados de la Cámara Baja salientes de los comicios, igualmente votarán los 250 miembros del Senado, escogidos por la extinta junta militar.

La carrera electoral estuvo marcada por el protagonismo de los dos principales partidos de oposición, el Pheu Thai y el Move Forward, que, juntos conseguirían más del 70 % de los votos, según las encuestas más recientes.

Los últimos sondeos indican que el Puea Thai, encabezado por la poderosa familia Shinawatra – cuya formación política fue apartada del poder en la asonada de 2014, lidera los sondeos con más del 38 % de la intención de voto, mientras que el reformista Move Forward acumula un 33 %.

Una victoria del Pheu Thai supondría el regreso del poderoso clan Shinawatra al poder, esta vez de la mano de Paetongtarn Shinawatra, hija del oligarca exiliado Taksin Shinawatra y quien es favorita a ocupar el puesto de primera ministra.

Asimismo, las elecciones de este domingo podrían significar un fortalecimiento de la democracia en el país, sobre todo en medio del fuerte activismo político de las generaciones más jóvenes, que crecieron bajo sucesivos golpes militares y urgen un cambio de sistema.

Los jóvenes apoyan principalmente al Move Forward, liderado por su candidato a primer ministro, Pita Limjaroenrat, y cuya agenda está más centrada en la democratización del país y en acabar con la desigualdad que golpea la sociedad tailandesa.

Por su parte, la formación promilitar con más respaldo entre los cerca de 70 partidos que disputan estos comicios es el United Thai Nation, encabezado por Prayut y que ocupa el tercer puesto en los sondeos, con un 12 % de los apoyos.

El general aspira a la reelección en estos comicios, los primeros realizados en el país desde las elecciones de 2019, celebradas bajo la antigua junta militar y que fueron calificadas de poco transparentes por los observadores internacionales.

En Portada

El Indrhi interviene el río Viajama para prevenir desbordamientos

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que desarrolla la intervención del río...

Emmanuel Clase fue arrestado por agentes del FBI al llega a Nueva York

El cerrador de los Cleveland Guardians, Emmanuel Clase, fue arrestado el jueves por agentes...

Policía abate en Puerto Plata a supuesto líder de banda de sicarios

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. PUERTO PLATA.– Miembros de la Policía Nacional...

Simone Biles habla sobre su aumento de senos y cirugías

La gimnasta más condecorada de la historia, Simone Biles, habló con una franqueza poco...

Noticias Relacionadas

José Rafael Mulino habla sobre maniobras de EE. UU. en Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó este jueves que las maniobras militares...

La UE defiende el uso de activos rusos para apoyar a Ucrania

La Comisión Europea y la mayoría de países de la Unión Europea aseguran que...

Francia levantó la prohibición de viajar a Pavel Durov

Francia levantó la prohibición de viajar al extranjero al fundador de Telegram, Pavel Durov,...