Vladímir Putin acusa al COI de comercializar y politizar el deporte

Publicado el

spot_img

Moscú. (EFE).- El Comité Olímpico Internacional (COI) subvierte las ideas de Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, al politizar y comercializar el deporte, denunció este martes el presidente ruso, Vladímir Putin, en la sesión plenaria del Foro Económico de Oriente de Vladivostok.

“Pienso que las actuales direcciones de las federaciones internacionales, del propio COI, subvierten la idea original de Pierre de Coubertin”, afirmó, al comentar las prohibiciones impuestas a los deportistas rusos por la guerra en Ucrania.

Según Putin, “el deporte debe estar al margen de la política. No debe distanciar a la gente, sino unirla”.

Además, lamentó que en la última década “el movimiento olímpico cayó en la trampa de los intereses financieros”.

“Ha tenido lugar una comercialización inadmisible del deporte internacional y del movimiento olímpico internacional”, añadió.

El mandatario ruso señaló que “no solo se trata de imponer récords, sino de unir a la gente”.

“Y el movimiento internacional olímpico ha perdido esta función. Y esto es lamentable para este movimiento, ya que de un modo u otro surgirán movimientos alternativos. Eso es inevitable. Es un proceso objetivo”, señaló

Putin recordó que el próximo año se llevarán a cabo los Juegos de la Amistad y los Juegos de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en los que “todos los que no estén politizados participarán con gusto”.

Además condenó a la decisión de prohibir la participación de los atletas rusos y bielorrusos bajo sus banderas en los Juegos Olímpicos de París en 2024, al señalar que estos “durante décadas marcharon hacia sus objetivos, pero ahora no los pueden lograr por consideraciones políticas”.

En ese sentido, se negó a juzgar a los deportistas rusos que han cambiado sus ciudadanías deportivas: 55 según el Ministerio de Deporte ruso, aunque los expertos estiman que podrían ser más de cien.

“No critico a nadie. Pero cuando un atleta, especialmente de alto rendimiento, asciende al pedestal y escucha el himno de su país y se iza la bandera, esto es algo importante. Pero a fin de cuentas, cada cual hace su propia elección”, dijo.

Eso sí, reconoció que “para algunos el deporte y las competiciones internacionales son como una sublimación de la guerra”.

“Parece haber algo de cierto en esto”, dijo

En Portada

Terremoto frente a la costa rusa fue de magnitud 8,7

Un terremoto de magnitud 8,7 sacudió este martes la costa este de Rusia, informó...

LaLiga: El Barça llega a Seúl, segunda etapa de su pretemporada

La expedición del Barcelona se dio un baño de multitudes este martes a su...

Elevan alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por terremoto

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de...

Ministerio Público ocupa 3,800 artículos escolares falsificados en tienda de la avenida Duarte

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público ocupó más de 3,800 artículos escolares falsificados que...

Noticias Relacionadas

LaLiga: El Barça llega a Seúl, segunda etapa de su pretemporada

La expedición del Barcelona se dio un baño de multitudes este martes a su...

Ciclismo: Pogacar no competirá en en La Vuelta a España

El ciclista esloveno Tadej Pogacar, reciente ganador del Tour de Francia, no participará en...

Con brazo renovado, Sandy Alcántara se convierte en pieza codiciada

Es normal en la industria de las Grandes Ligas el cambio de franela de...