Nueva ley obligará a ciudadanos a entregar información a la DNI

Publicado el

spot_img

Un proyecto de ley sancionado el miércoles en el Senado obligará a todas las personas físicas e instituciones públicas o privadas a entregar cualquier tipo de información a la nueva Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), iniciativa que aprobaron los legisladores y está pendiente de su promulgación u observación de parte del Poder Ejecutivo.

Aunque la obligación está consignada en el artículo 11 del proyecto, la Cámara de Diputados hizo una leve modificación al punto para que las informaciones se entreguen «protegiendo y garantizando el derecho a la intimidad y el honor personal».

Por el cambio que hicieron los diputados al referido artículo, el proyecto tuvo que ser devuelto al Senado, donde se aprobó esta semana. La Cámara Alta finalmente acogió la modificación y envió la pieza al Senado para su promulgación.

La modificación citada la propuso el diputado Ramón Bueno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien sugirió el cambio tras un acuerdo con los demás partidos políticos que se mostraban opuestos a la entrega de información a la nueva DNI.

La pieza

El proyecto, que ahora solo está pendiente de promulgación y observación, transformará el Departamento Nacional de Inteligencia en una Dirección que estará dirigida por el Gobierno.

El artículo seis del proyecto de ley dispone que la DNI será el órgano coordinador del Sistema Nacional de Inteligencia y deberá guiar las actividades de Inteligencia y contrainteligencia relacionadas con la seguridad nacional que realicen los organismos militares, policiales y financieros del Estado, conforme al Plan Anual de Inteligencia.

A su vez, la iniciativa establece que la DNI estará bajo la dependencia del presidente de la República y le ordena prevenir y contrarrestar cualquier riesgo, amenaza o agresión a la Constitución, a las instituciones democráticas y a la seguridad nacional.

Unidades

El sistema será un órgano centralizado del Estado y estará integrado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), unidades militares, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y los organismos estatales que por las informaciones que manejen puedan contribuir con el Sistema Nacional de Inteligencia.

Paso en el Congreso

El proyecto de la DNI estuvo en el Congreso desde el 2021, cuando el Poder Ejecutivo lo sometió al Senado. Perimió varias veces y fue asumido por los legisladores Milciades Franjul, Julito Fulcar y Pedro Tineo.

En Portada

Abinader: “Queremos turistas, no delincuentes”

El presidente Luis Abinader afirmó este lunes en Punta Cana, provincia La Altagracia, que...

Estrellas apagan al Licey con pitcheo y bateo oportuno

Las Estrellas Orientales blanquearon a los Tigres del Licey cuatro carreras por cero este...

Nicolás Petro, hijo del presidente Petro, es acusado de corrupción

El hijo mayor del mandatario colombiano Gustavo Petro, que ya enfrenta un juicio por...

Robinson Canó empuja carrera de la victoria en debut con las Estrellas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El debut de Robinson en la actual...

Noticias Relacionadas

Abinader: “Queremos turistas, no delincuentes”

El presidente Luis Abinader afirmó este lunes en Punta Cana, provincia La Altagracia, que...

Robinson Canó empuja carrera de la victoria en debut con las Estrellas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El debut de Robinson en la actual...

La MLB y sus socios limitan apuestas sobre lanzamientos individuales

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Major League Baseball ha creado nuevas medidas...