La Celac pide a Haití enfrentar con urgencia crisis en el país

Publicado el

spot_img

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) urgió a todos los actores políticos haitianos a enfrentar «con urgencia» y mediante «un diálogo amplio» el creciente deterioro de la seguridad pública y la situación humanitaria en el país.

Según la Declaración de Kingstown, publicada este domingo, los miembros de la Celac hicieron hincapié durante la cumbre celebrada hace dos días en San Vicente y las Granadinas en que «la crisis actual exige una solución liderada por Haití que abarque un diálogo amplio entre la sociedad civil y los actores políticos». 

«Reconocemos el papel de los países y organizaciones de la región en apoyar el diálogo político entre el Gobierno y los diferentes partidos políticos e instituciones de la sociedad haitiana con el objetivo de trazar una hoja de ruta que permita superar la crisis actual», indicó el texto.

Los 33 miembros de la Celac, entre los que figura Haití, hicieron un llamado también a «la implementación pronta y efectiva» de la resolución 2699 (2023) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Al respecto, resaltaron el establecimiento de las condiciones de seguridad necesarias en Haití como medio para celebrar «elecciones libres y justas».

El Gobierno haitiano se comprometió a celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025 durante la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), que tuvo lugar en Guyana a principios de esta semana.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, que desde el asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moïse ocupa también ese cargo de forma interina, garantizó asimismo que será un intermediario y compartirá el poder.

Durante la cumbre de Caricom, se dieron además algunos avances relacionados con la fuerza multinacional que está previsto se despliegue en Haití para restaurar el orden.

Se anunció que Benin aportará unos 2,000 efectivos a esa misión, autorizada por la ONU y liderada por Kenia, así como un compromiso de apoyo financiero por parte de Guyana.

Según la ONU, en 2023 fueron asesinadas en Haití 4,789 personas, 1,698 resultaron heridas y 2,490 secuestradas, siendo la tasa de homicidios en el país de 40.9 por 100,000, el doble del año anterior y una de las más altas del mundo. 

En Portada

Agreden a agentes de Migración durante operativo en Puerto Plata

La Dirección General de Migración (DGM) informó este sábado que varios de sus agentes...

Alexander García gana 2K “Protegiendo y Sirviendo a Capotillo»

Con un recorrido cargado de entusiasmo y espíritu comunitario, la Policía Nacional celebró la...

Incendio forestar obliga a cortar autopista en el sureste de Francia

Un importante incendio forestal obligó este sábado a cortar la autopista A9 en el...

Miles de personas y 40 carrozas en la gran manifestación del Orgullo 2025

Madrid.- Miles de personas y 40 carrozas están participando este sábado en la manifestación...

Noticias Relacionadas

Agreden a agentes de Migración durante operativo en Puerto Plata

La Dirección General de Migración (DGM) informó este sábado que varios de sus agentes...

Miles de personas y 40 carrozas en la gran manifestación del Orgullo 2025

Madrid.- Miles de personas y 40 carrozas están participando este sábado en la manifestación...

La oposición habla sobre la presunta crisis de Senasa

El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo...