Cómo saber si un cargador es de carga rápida de una vez por todas

Publicado el

spot_img

Hasta que volvamos a esa época donde las baterías duraban una semana, la carga rápida se ha convertido en una tecnología que nos soluciona la vida en cierta medida, pues permite recargar la batería de un dispositivo móvil en menos tiempo que con un cargador convencional. Lógicamente, no es lo mismo quedarte sin energía y tardar 5 horas en recargar tu dispositivo, que hacerlo en 20 minutos. Pero, ¿cómo saber si un cargador es de carga rápida?

Para saberlo, primero debemos tener muy claro cómo funciona esta tecnología. La carga rápida es un sistema que permite aumentar la potencia eléctrica que recibe la batería de un dispositivo móvil, reduciendo así el tiempo necesario para recargarla. La potencia eléctrica se mide en vatios y depende de dos factores: el voltaje y la intensidad. La fórmula para calcular la potencia es la siguiente:

Potencia (W) = Voltaje (V) x Intensidad (A)

El voltaje es la fuerza que impulsa a los electrones a través de un circuito eléctrico,
La intensidad es la cantidad de electrones que circulan por dicho circuito.

Sabiendo esto, verás que un cargador normal, de los de toda la vida, suele tener un voltaje de 5 V y una intensidad de 1 A, lo que resulta en una potencia de 5 W. Un cargador de carga rápida, en cambio, puede tener un voltaje mayor (hasta 20 V) y/o una intensidad mayor (hasta 5 A), lo que resulta en una potencia mayor (según los cálculos, de hasta 100 W).

¿Cómo saber si un cargador es de carga rápida?

Una vez que sabes cómo funcionan estos adaptadores de corriente, para saber si un cargador es de carga rápida, lo primero que hay que hacer es mirar sus especificaciones técnicas, que suelen estar impresas en el propio cargador o en su caja. Allí se indica el voltaje, la intensidad y la potencia máxima que puede ofrecer el cargador. Por ejemplo, un cargador puede tener las siguientes especificaciones:

 5 V/3 A, 9 V/2 A, 12 V/1.5 A

Esto significa que el cargador puede adaptar su salida a diferentes voltajes e intensidades según las necesidades del dispositivo. En este caso, debemos fijarnos en el resultado mayor que obtengamos a multiplicar voltaje por intensidad. Así, podemos ver que la potencia máxima que puede ofrecer el cargador es de 18 W (12 V x 1.5 A), lo que lo convierte en un cargador de carga rápida.

De todas formas, ahora mismo casi todos los cargadores nos evitan tener que hacer cálculos mentales o usar la calculadora y, directamente, llevan serigrafiada la potencia de carga en su carcasa. Así podemos saber si un cargador puede trabajar a 15, 37 o 120 W.

En este caso, todo lo que supere los 15W de potencia de carga, se puede considerar como caga rápida.

¿Solo importa el adaptador?

Sin embargo, no basta con tener un cargador de carga rápida para aprovechar sus beneficios. También hay que tener en cuenta otros factores, como el tipo de cable, el tipo de conector, el tipo de batería y el tipo de dispositivo.

Existen diferentes estándares de carga rápida, como Quick Charge, Power Delivery, SuperCharge, VOOC o Dash Charge, entre otros. Cada uno tiene sus propias características y requisitos, por lo que no todos los cargadores, cables y dispositivos son compatibles entre sí.

El tipo de cable es importante porque debe ser capaz de soportar el voltaje y la intensidad del cargador sin perder energía por el camino. Un cable demasiado fino o de mala calidad puede limitar la velocidad de carga o incluso dañar el cargador o el dispositivo. De igual forma, el tipo de conector es importante porque debe ser compatible con el estándar de carga rápida que usa el dispositivo

El tipo de batería es importante porque determina la capacidad y la velocidad máxima de carga que puede soportar y el dispositivo también influye porque tiene un circuito interno que regula la entrada y la salida de energía. El dispositivo debe ser compatible con el cargador y el cable para poder aprovechar la carga rápida.

¿Qué cargador de carga rápida elegir?

A la hora de elegir un cargador, hay que tener en cuenta todos los factores mencionados anteriormente: el voltaje, la intensidad, la potencia, el cable, el conector, la batería y el dispositivo. Lo más recomendable es seguir las indicaciones del fabricante del dispositivo y usar el cargador y el cable originales o certificados por él. De nada sirve comprar un cargador de 120W si tu teléfono solo admite una carga de 33W, por ejemplo.

Como hemos dicho antes, se puede considerar que un cargador es de carga rápida si ofrece una potencia superior a 15 W. A partir de ahí, cuanto mayor sea la potencia, menor será el tiempo necesario para recargar la batería. No obstante, hay que tener en cuenta que la velocidad de carga no es siempre igual y a veces puede tardar un poco más y un poco menos en recargar una celda por completo.

Por lo general, para que te hagas una idea, te orientamos sobre cuánto tiempo tarda en cargarse al 100% una batería de 5000 mAh con diferentes cargadores de carga rápida:

Con un cargador de 15 W, se tarda unos 100 minutos (1 hora y 40 minutos).
Con un cargador de 20 W, se tarda unos 75 minutos (1 hora y 15 minutos).
Con un cargador de 33 W, se tarda unos 55 minutos.
Con un cargador de 45 W, se tarda unos 40 minutos.
Con un cargador de 67 W, se tarda unos 30 minutos.
Con un cargador de 120 W, se tarda unos 20 minutos.

Por supuesto, si notas que tu cargador tarda más o menos que lo que indicamos, debes tener en cuenta que estos tiempos son aproximados y pueden variar según las condiciones ambientales (si hace mucho calor o mucho frio), el uso del dispositivo durante la carga o el estado de salud de la batería. Además, hay que tener en cuenta que estos tiempos se refieren a una carga completa desde el 0% al 100%, pero lo más habitual es cargar el dispositivo cuando tiene entre el 20% y el 80% de batería, lo que hace que tardes menos en recargarlo por completo.

The post Cómo saber si un cargador es de carga rápida de una vez por todas appeared first on MovilZona.

En Portada

Informe del CES incluye propuesta para regular mano de obra extranjera

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, manifestó que el informe...

Petro: Colombia no prestará su territorio para una invasión a

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este martes el despliegue naval de Estados...

Haití apoya que la misión de seguridad se transforme en fuerza de represión contra bandas

Puerto Príncipe.- El Gobierno haitiano expresó este martes su “firme apoyo” a una iniciativa...

Mujer se enteró que estaba «muerta» al intentar retirar remesa

Masiel García, una de las personas que fue declarada "muerta" de manera fraudulenta en...

Noticias Relacionadas

Todo lo presentado en la keynote de Apple: nuevo iPhone Air, generación iPhone 17, tres modelos de Apple Watch y AirPods Pro 3

Apple ha vuelto a acaparar la atención del mundo tecnológico con su tradicional keynote...

Apple lanza los nuevos iPhone 17 y iPhone Air: pantallas ProMotion, salto a iOS 26, ligereza y mucho color

Como cada año, desde Cupertino nos dan el pistoletazo de salida para la vuelta...

Horario y dónde ver la presentación del nuevo iPhone 17 y todas las novedades de Apple en directo

Este septiembre, la compañía de Cupertino ha vuelto a convocar a medios, seguidores y...