Asesinato de tres policías, un tipo de ataque «nunca visto» en Chile

Publicado el

spot_img

El asesinato de tres carabineros en una zona mapuche en el sur de Chile «es un tipo de ataque que no se había visto nunca» en el país, dijo el domingo la ministra del Interior Carolina Tohá.

El triple homicidio se produjo la madrugada del sábado, en la localidad de Cañete, a 500 km al sur de Santiago, el mismo día en que la institución policial celebraba un nuevo aniversario.

Fue considerado el peor atentado contra fuerzas policiales en la zona, donde se producen frecuentes atentados incendiarios, sobre todo a maquinaria forestal.

«Este es un tipo de ataque que no se había visto nunca» en Chile, dijo en una entrevista con Canal 13 ministra Tohá.

Lo inusitado del hecho se sostiene en «el nivel de violencia» y el despliegue de recursos empleados en su ejecución, explicó la ministra.

Los policías fueron emboscados cuando concurrían a bordo de una camioneta blindada a fiscalizar el cumplimiento de una medida de prisión nocturna. En el camino, protagonizaron varios enfrentamientos.

Los carabineros murieron debido a impactos de bala. Una vez fallecidos fueron subidos a la parte de atrás de la camioneta, a la que se le prendió fuego. Les robaron las armas que portaban y sus cascos, detalló la ministra Tohá.

«Los asesinaron fuera (de la camioneta) y no se sabe en qué circunstancias. No se sabe tampoco por qué se bajaron (del vehículo)», señaló.

Cuatro fiscales llevan adelante la investigación y por ahora ningún grupo se ha adjudicado el ataque. Tres comunas de la provincia de Arauco quedaron bajo toque de queda nocturno.

La ministra reafirmó en su cargo al director general de la policía, Ricardo Yáñez, que debe enfrentar el 7 de mayo una audiencia de formalización por su responsabilidad en casos de violaciones a los derechos humanos en las protestas de octubre de 2019.

«En este momento no puede haber cambios en el mando de carabineros«, dijo Tohá.

La zona donde ocurrió el ataque se encuentra bajo resguardo militar debido a los atentados incendiarios que allí se registran, atribuidos en su mayoría a agrupaciones radicales mapuches, la mayor etnia chilena, que reivindica la restitución de tierras ancestrales.

Esta semana el gobierno había celebrado la reducción a la mitad de las acciones violentas respecto al inicio de la gestión del presidente Gabriel Boric, en marzo de 2022.

En la zona también han sido desbaratadas bandas dedicadas al robo de madera.

En Portada

Minerd coloca denuncias por intoxicaciones de estudiantes

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) comunicó la tarde de este...

Ratifican en Nueva York compromiso con la paz regional

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bajo la presidencia pro tempore de...

El Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves

San José.- El Congreso de Costa Rica decidió este lunes mantener el fuero del...

Abinader hablará este miércoles en la ONU

El presidente de la República, Luis Abinader, viajó este lunes a Nueva York, donde...

Noticias Relacionadas

Ratifican en Nueva York compromiso con la paz regional

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bajo la presidencia pro tempore de...

Roberto Álvarez insta a ONU a aprobar nueva misión en Haití

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, instó este lunes al Consejo de Seguridad de la...

William Ruto Ruto celebra los logros de la misión de Haití

El presidente de Kenia, William Ruto, elogió este lunes los logros de la Misión...