Las EDE seguirán siendo del Estado, pero bajo administración privada

Publicado el

spot_img

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, aclaró este miércoles que las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) seguirán siendo del Estado, aunque el Gobierno planea implementar un modelo en el que su administración estará gestionada por empresas especializadas. 

El también director ejecutivo del Gabinete Eléctrico del Gobierno dijo que estas empresas serán seleccionadas mediante un proceso de licitación y comenzarían su gestión dentro de dos años.

Explicó que este plan de reforma del sector eléctrico estatal busca reducir, en los próximos cuatro años, las pérdidas de las EDE

Te puede interesar

La reforma fiscal debe mejorar la gestión de las EDE, coinciden ministros

Informó que actualmente se encuentran trabajando en el proceso de organización de las distribuidoras, a solicitud del presidente Luis Abinader. 

«Estos son los dos primeros años de organizar la distribuidora, y después nosotros vamos a llamar a una licitación de operación y mantenimiento. Las distribuidoras siguen siendo 100 % propiedad del Gobierno y esa compañía, esa empresa, que gane esa licitación tiene la responsabilidad de cumplir con una serie de indicadores», subrayó.

Aclaró que todo lo relacionado con la gestión de las EDE está a cargo de sus gerentes administradores bajo la sombrilla del CUED, por lo que cualquier información relacionada con sus ejecutorias son las que se disponen en el Gabinete Eléctrico, el cual es presidido por la vicepresidente Raquel Peña, por disposición del jefe de Estado, quien es el director ejecutivo.

Manifestó que la meta en la mejora de gestión de las EDE es lograr que las pérdidas de Edeeste bajen en al menos cuatro puntos porcentuales este año, mientras que Edesur debe bajar dos puntos y Edenorte bajaría tres puntos.

«De esa forma, podríamos lograr que las pérdidas bajen de 38 % actualmente a no más de 34 % antes de que finalice el 2024», expresó.

Marranzini ofreció estas declaraciones en el programa El Despertador, que se transmite por Color Visión. 

En Portada

Ley busca que plataformas digitales paguen salario mínimo afiliados

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones...

La genética en el béisbol, hermanos pero diferentes

Revisando la enciclopedia McMillan encontramos un amplio batallón de hermanos que han jugado en...

Corea del Norte ofrece apoyo total a Rusia frente a Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ofreció a Moscú su apoyo...

Soto, Rodríguez y Valdez ponen su sello el sábado en Grandes Ligas

Randy Arozarena, Juan Soto, Ronald Acuña Jr. y Julio Rodríguez se destacaron en...

Noticias Relacionadas

Ley busca que plataformas digitales paguen salario mínimo afiliados

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones...

Las alergias impactan alrededor del 25 % y 40 % de la población dominicana

Santo Domingo. – Cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a sustancias inofensivas...

Se eleva a seis cantidad de cuerpos recuperados en naufragio

Un sexto cadáver fue recuperado por las autoridades este sábado tras el naufragio ocurrido...