No todo lo que reluce es oro: muchas apps prometen dinero y solo quieren estafarte

Publicado el

spot_img

Estamos pasando de una web 2.0 a una que muchos llaman la web 3.0 la cual integra inteligencia artificial, descentralización, blockchain, y conectividad a través de IoT (Internet de todas las cosas). O al menos eso es lo que pretende ser el internet del futuro. Esto ha posibilitado que existan aplicaciones que permitan ganar dinero e incluso ingresos adicionales desde la comodidad de nuestros dispositivos. Pero, ¿cómo podemos distinguir entre una app para ganar dinero o una estafa? A continuación, te explicamos como hacerlo.

La sinergia que existe entre el mundo de la tecnología y las finanzas se han entrelazado conforme se ha incrementado la conectividad tanto entre dispositivos como con sus usuarios. Existen numerosas aplicaciones que prometen que puedes ganar dinero con ellas, pero muchas de ellas son inseguras, y no es tan bonito como muchas veces nos lo presentan, por lo que es muy importante saber distinguir cuáles son los riesgos y las aplicaciones que en vez de hacernos ganar dinero, pueden provocar que lo perdamos.

Cómo evitar aplicaciones para ganar dinero que no son fiables

Lo primero que necesitamos es aprender no solamente a distinguir si una app puede ser buena u otra mala. Si no que aprendas cuáles son las banderas rojas para saber si realmente es una estafa o, por el contrario, es una aplicación legítima.

Para ello, vamos a fijarnos en ciertos aspectos más allá de las promesas que podemos ver en su respectivo marketing, ya que tenemos que asegurarnos de si son legítimas, que no quiere decir que vayas a ganar dinero, sino que al menos no te vayan a estafar.

De hecho, en muchas ocasiones damos datos sin darnos cuentas, que son relevantes, o mejor dicho que son una vía de acceso a todo tipo de estafas, como puede ser el correo electrónico o tu número de teléfono. Y si aparte de esos datos que pueden ser más o menos corrientes, aportas otros como dirección, número de carnet de identidad, entre otros. Puedes exponerte a una estafa de mayor envergadura, sobre todo si también das datos financieros o bancarios.

Así que para evitar esto, lo primero que tienes que preguntarte es para qué necesitan los datos que te están pidiendo, aparte de esto, también hay otra serie de cuestiones que debes de consultar antes de siquiera empezar con el registro en dicha aplicación.

Evalúa la credibilidad de la aplicación a través de valoraciones y reseñas: no es difícil de realizar, pero es preferible que lo hagas por diversas vías. Revisa en la Play Store sus comentarios, normalmente si es una estafa habrá algún comentario, aunque puede ser que la app sea muy reciente y existan solo comentarios de ‘paja’, es decir, que son creados por la propia empresa que ha desarrollado la aplicación. Intenta mirar en otros lugares como por ejemplo Trustpilot donde otros usuarios también hayan comentado.
Identifica la empresa desarrolladora: tanto su procedencia como quienes son los responsables, si es una empresa legal, toda esta información será pública y transparente. Deberías considerar que empresas de algunos países del sudeste asiáticos son las más propensas a cometer este tipo de estafas, ya que existen mafias organizadas al respecto.

Con estos dos puntos resueltos, otra de las cuestiones que te deberías de importar es la de los permisos y datos que se van a compartir con la aplicación, estos detalles puedes revisarlos en Google Play Store o en la Apple App Store. Y por supuesto, huye de aplicaciones que no puedas descargar directamente de estas plataformas, ya que en ese caso no hay ningún tercero que haya podido legitimizar, aunque sea sobre el papel, sobre la legalidad de estas aplicaciones.

Por último, el consejo que os doy para tener una mejor idea de si puede tratarse de una estafa o no, es pensar sobre el modelo de negocio de estas empresas. ¿Es sostenible? ¿Cómo ganan el dinero que después te van a pagar? Con estos consejos conseguirás eludir una estafa que por su puesto no querrás verte en vuelta en ella.

The post No todo lo que reluce es oro: muchas apps prometen dinero y solo quieren estafarte appeared first on MovilZona.

En Portada

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

TBS Distrito: Mauricio Báez y San Carlos revalidan su rivalidad

El baloncesto distrital volverá a vivir una final cargada de historia, tradición y orgullo...

Mueren funcionarios tras accidente en avioneta en Colombia

Tres funcionarios de la Registraduría Nacional de Colombia, autoridad electoral, murieron este lunes en...

Edición impresa 11 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 11 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Alertan de la nueva estafa suplantando a Iberdrola: un falso correo con facturas instala el temido malware Grandoreiro

Un nuevo fraude que suplanta a una compañía eléctrica de España circula por Internet....

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por un posible impacto espacial

China anunció este miércoles la postergación del regreso de la nave tripulada Shenzhou-20, que...

Adiós a ver fútbol gratis: Amazon pondrá fin a las apps de IPTV que hayas instalado en tu Fire TV

Amazon ha empezado a ejercer un mayor control sobre las aplicaciones que los usuarios...