Las gafas inteligentes de Mark Zuckerberg ya hablan en español gracias a Meta AI: ¿para qué puedes usarlas?

Publicado el

spot_img

Las Ray-Ban Meta Smart Glasses son unas gafas capaces de fotografiar el entorno que les rodea, permite hacer transmisiones en directo en Facebook e Instagram, integra altavoces con graves extendidos y un audio direccional, dispone de cinco micrófonos, usa la plataforma Qualcomm Snapdragon AR1 Gen1, incorpora una cámara ultra ancha de doce megapíxeles, ofrece recordatorios y, gracias a su última actualización, ciertos países europeos ya pueden disfrutar de la inteligencia artificial de Meta IA.

Al hilo de esta última novedad mencionada, Meta anuncia en su blog oficial que Meta AI ya está disponible en las gafas Ray-Ban Meta en España, Francia, Italia e Irlanda, brindando a más usuarios la oportunidad de realizar tareas y conectarse con otras personas desde las gafas.

La compañía de Mark Zuckerberg explica que, desde hoy, los individuos de estos países pueden «interactuar con Meta AI usando su voz para obtener respuestas a preguntas generales», aclarando que «la capacidad de obtener respuestas a preguntas sobre lo que se ve aún no está disponible fuera de Estados Unidos, Canadá y Australia».

Meta advierte del tratamiento de imágenes con IA

La compañía de Zuckerberg es capaz de utilizar cualquier imagen que los usuarios estén viendo a través de las gafas para entrenar a su inteligencia artificial, lo que puede dar como resultado la acción de compartir fotografías personales o información delicada.

Además, Meta afirma en las Condiciones del servicio de la IA de Meta que, «según donde te encuentres, tal vez tengas la opción de compartir imágenes con inteligencia artificial. Una vez compartidas, aceptas que Meta analizará dichas imágenes, incluidos los gestos faciales, con IA. Este tratamiento nos permite ofrecer nuevas e innovadoras funciones, incluida la capacidad de resumir el contenido de las imágenes, modificarlas y generar contenido nuevo en función de ellas».

¿Qué es Meta AI?

Meta AI es una herramienta impulsada por el modelo de lenguaje multimodal Llama 3.2, que se puede utilizar en las redes sociales y aplicaciones de mensajería de la compañía, como WhatsApp, Messenger o Instagram. Además, está disponible en las gafas Ray-Ban Meta de segunda generación, e incluso dispone de un sitio web dedicado.

Dicha IA está dotada de capacidades multilingüísticas mejoradas y optimiza el razonamiento en cuestiones matemáticas y de programación, asimismo, cuenta con un servicio con herramientas creativas y de edición de imágenes.

En Portada

Mundial de Atletismo: Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1,500 M

La keniana Faith Kipyegon deslumbró una vez más con una victoria apabullante en 1,500...

Mauro Vieira: atraso en visados de EE. UU. no afectarán asamblea ONU

El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, descartó este martes que suponga un...

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Santo Domingo.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la designación de Nathalie Alvarado...

CES sugiere control estricto y formación laboral para dominicanos

El Consejo Económico y Social (CES) presentó un conjunto de propuestas dirigidas a...

Noticias Relacionadas

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...