El TC declara insconstitucional la ley que modifica el Código Penal

Publicado el

spot_img

Los jueces del Tribunal Constitucional (TC) aceptaron este viernes una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 24 de la Ley No. 10-15, que modifica la Ley No. 76-02 del Código Procesal Penal. Consideraron que va en contra de varios artículos de la Constitución, así como de los principios democráticos, la bicameralidad, la deliberación conjunta, la separación de poderes y la supremacía constitucional.

Dicha acción fue incoada el pasado mes de mayo por el señor Félix Enmanuel Castillo Díaz Alejo. El TC explica que la inconstitucionalidad de la Ley 10-15, radica en los vicios de forma detectados en su procedimiento de aprobación, considerando la unidad normativa y su interdependencia con el artículo impugnado.

El artículo 24 impugnado reza: «Se modifica el artículo 85 de la Ley No.76-02, que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana, para que diga en lo adelante del modo siguiente: artículo 85. Calidad. La víctima o su representante legal puede constituirse como querellante, promover la acción penal y acusar conjuntamente con el ministerio público en los términos y las condiciones establecidas en este código».

Continua: «En los hechos punibles que afectan intereses colectivos o difusos relacionados con la conservación del equilibrio ecológico, de la fauna y la flora; la protección del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural, histórico, urbanístico, artístico, arquitectónico y arqueológico, pueden constituirse como querellantes las asociaciones, fundaciones y otros entes, siempre que el objeto de la agrupación se vincule directamente con esos intereses y se hayan incorporado con anterioridad al hecho».

Asimismo, expresa que, en los hechos punibles cometidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, y en las violaciones de derechos humanos, cualquier persona puede constituirse como querellante.

También que, las entidades del sector público pueden ser querellantes y que corresponde al Ministerio Público la representación de los intereses del Estado.

Exhorta al Congreso a elaborar una nueva norma

El Tribunal Constitucional exhortó al Congreso Nacional a que, en el ejercicio de sus atribuciones legislativas, elabore una nueva normativa que subsane la situación de inconstitucionalidad formal que afecta la Ley 10-15, dentro de un plazo no mayor a un año, contado a partir de la notificación de la presente sentencia.

«Al término de este plazo, la Ley núm. 10-15 perderá automáticamente su vigencia y será excluida del ordenamiento jurídico, por las razones expuestas en la parte motivacional de esta sentencia, restableciéndose en su lugar la vigencia del régimen procesal penal prescrito en la Ley núm. 76-02, que establece el Código Procesal Penal», advierte. 

En Portada

Ley anticuada y exceso de burocracia retrasan proyectos mineros

Los proyectos de exploración y explotación minera se pierden en una maraña de trámites...

Fútbol: Inglaterra acaba con España en los penaltis, gana la Eurocopa

 La fuerza de la vigente campeona, Inglaterra, se impuso este domingo a España en...

Tailandia y Camboya mantendrán este lunes conversaciones

Los líderes políticos de Camboya y Tailandia tienen previsto reunirse este lunes en Malasia...

Edición impresa 28 de julio 2025

The post Edición impresa 28 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Ley anticuada y exceso de burocracia retrasan proyectos mineros

Los proyectos de exploración y explotación minera se pierden en una maraña de trámites...

Edición impresa 28 de julio 2025

The post Edición impresa 28 de julio 2025 appeared first on El Día.

Abinader felicita a los padres dominicanos recordando a su padre

Con un mensaje inspirado en su padre y con fotografías familiares, el presidente de...