Luis Rosendo Gutiérrez impulsa plan económico de México en Davos

Publicado el

spot_img

México consolidó su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, con 21 reuniones con empresas globales para fortalecer sectores estratégicos, impulsar el contenido nacional y las exportaciones, así como reducir importaciones de Asia, expuso el Gobierno este miércoles.

Los encuentros los lideró el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien suspendió su participación para atender los trabajos del Gobierno mexicano tras la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Bajo la directriz de la presidenta, Claudia Sheinbaum, las reuniones se orientaron a posicionar el recién presentado ‘Plan México’ y al país como líder manufacturero en sectores clave, como los medicamentos y las vacunas, según expuso la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado.

Gutiérrez atendió a los altos directivos de empresas transnacionales interesados en las perspectivas sobre México, y resaltó todas las facilidades que ofrece el país a los inversionistas.

Esto después del decreto de incentivos fiscales promulgado por el Gobierno mexicano para facilitar la inversión extranjera directa en el país y potenciar la relocalización de las cadenas de suministro, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

Asimismo, para “reducir importaciones desde Asia, incrementar el contenido nacional, y generar mayor valor agregado que se traduzca en mayores salarios y creación de empleos”, según agregó el comunicado.

En el ámbito farmacéutico, Gutiérrez dialogó con directivos de AstraZeneca, Novartis y Sanofi, buscando reforzar la capacidad de producción de medicamentos y vacunas, y apuntalando el ‘Plan México‘, que busca reducir la dependencia de insumos asiáticos y aumentar el contenido nacional.

En el sector energético, Sempra destacó por sus inversiones acumuladas superiores a los 6,400 millones de dólares en infraestructura energética en el país, principalmente en gas natural licuado y soluciones bajas en carbono.

Otros ejes centrales

La tecnología y la innovación también fueron ejes centrales, tras encuentros con Cisco, empresa especializada en tecnología y redes; además de Coinbase, un disruptor en el sector de las criptomonedas y tecnologías como ‘blockchain’, y Ericsson, enfocada en las telecomunicaciones.

También estuvieron presentes en las reuniones empresas de consumo masivo como Coca-Cola Company o Unilever, que destacan en el país por sus inversiones en infraestructura, al igual que empresas digitales como Shein y Uber.

El funcionario también sostuvo reuniones con empresas como Honeywell, especializada en manufactura aeroespacial, y del sector financiero como Mastercard, Paypal, Visa y Nu Holding, que ha comenzado un proceso en México para convertirse en un banco oficial.

Estos encuentros se enmarcan en un esfuerzo por posicionar a México como un destino estratégico para la inversión extranjera en sectores clave y el impulso a la infraestructura doméstica que impulsa el denominado ‘Plan México‘, centrado en posicionar a México entre las 10 principales potencias económicas mundiales. 

En Portada

Abinader advierte sobre efectos de la indexación salarial

El presidente Luis Abinader, reconoció ayer martes que la indexación salarial que manda el...

Vladdy Jr. responde a la apuesta de una década para relanzar a Toronto

Vladimir Guerrero Jr. tiene a Don Gregorio (Peravia) como el lugar al que pertenece...

Cuba vigila la tormenta Melissa en la que ve «peligro potencial»

El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba vigila atentamente este martes el desarrollo y...

Labores presenciales del Poder Judicial suspendidas por Melissa

El Poder Judicial informó la noche de este martes suspensión de todas las labores...

Noticias Relacionadas

Cuba vigila la tormenta Melissa en la que ve «peligro potencial»

El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba vigila atentamente este martes el desarrollo y...

Presidente declara estado de emergencia por ola de violencia en Perú

El gobierno interino de Perú declaró este martes un estado de emergencia en la...

Advierten efectos devastadores para Nicaragua si EEUU aplica aranceles

Economistas y politólogos nicaragüenses advirtieron este martes de efectos "devastadores" para la economía de...